Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

BBVA y Banco Sabadell vuelven al mercado: lo que debes saber sobre su reanudación de la negociación

La CNMV levanta la suspensión de BBVA y Sabadell tras autorizar la OPA, garantizando su independencia.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
24 de junio de 2025
BBVA y Banco Sabadell vuelven al mercado: lo que debes saber sobre su reanudación de la negociación

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha tomado una decisión clave en el ámbito financiero: levantar la suspensión de las cotizaciones de BBVA y Banco Sabadell. Esta acción se llevó a cabo inmediatamente después de la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, donde se anunció la autorización de la oferta pública de adquisición (OPA) por parte de BBVA, siempre y cuando ambas entidades se comprometan a mantener su independencia durante al menos tres años.

Suspensión de las cotizaciones y el contexto actual

Anteriormente, la CNMV había decidido suspender cautelarmente las cotizaciones de ambas entidades, una medida que se tomó en espera de la comunicación oficial del Gobierno sobre la OPA. Antes de esta suspensión, los títulos de BBVA mostraban un aumento del 2,85%, alcanzando los 13,15 euros, mientras que las acciones de Sabadell se incrementaron un 1,49%, cotizando a 2,72 euros.

Carlos San Basilio, presidente de la CNMV, argumentó que la suspensión era necesaria para evitar una volatilidad excesiva en el mercado, especialmente en un momento crítico como la comunicación de una decisión gubernamental importante. Aunque el Gobierno iba a presentar su decisión con el mercado abierto, la CNMV optó por proteger la estabilidad de los valores de BBVA y Sabadell.

Las condiciones de la OPA

Durante la rueda de prensa, se detalló que el Consejo de Ministros había acordado autorizar la operación de concentración entre BBVA y Banco Sabadell. No obstante, esta autorización viene acompañada de una serie de condiciones. Específicamente, se requiere que durante los próximos tres años, ambas entidades mantengan su personalidad jurídica, su patrimonio separado, y la autonomía en la gestión de sus actividades. Esta previsión es crucial para la cohesión y estabilidad del sector financiero.

Al cabo de estos tres años, el Gobierno tiene la potestad de evaluar la efectividad de esta condición. De ser necesario, podría decidir extender el requisito por un periodo adicional de hasta dos años. Sin duda, esta medida busca proteger intereses clave como el empleo y la inclusión financiera, que son fundamentales para la sociedad.

Reacciones y expectativas del mercado

Desde el anuncio de la intención de BBVA de lanzar la OPA en mayo de 2024, ha habido un eco de preocupaciones en el Gobierno. Las autoridades han manifestado su preocupación acerca del impacto que un movimiento de este tipo podría tener sobre el empleo y la cohesión territorial. Aquí, la pregunta que surge es: ¿cómo equilibrar la concentración en el sector bancario y la necesidad de garantizar un sistema financiero sólido y accesible para todos?

Las expectativas del mercado reflejan la tensión entre el optimismo por la colaboración entre las entidades y las preocupaciones sobre el posible efecto adverso en el empleo. Mientras algunos expertos ven la OPA como una oportunidad para aumentar la competitividad, otros advierten sobre los riesgos asociados con la fusión de grandes jugadores en la industria.

El impacto a largo plazo en el sector financiero

La decisión del Gobierno y la CNMV también tiene implicaciones a futuro para el panorama financiero en España. La regulación que se ha impuesto pretende garantizar que, a pesar de las fusiones y adquisiciones, se preserve una estructura en la que los bancos operen de forma independiente. Esto no solo es beneficioso para los bancos mismos, sino que también ofrece una garantía para los consumidores.

Sin embargo, es pertinente reflexionar si esas protecciones serán efectivas en un entorno financiero en rápida evolución. La industria está experimentando cambios drásticos debido a la digitalización y la aparición de nuevas fintechs que ofrecen alternativas innovadoras. ¿Podrían estos nuevos actores cambiar las reglas del juego y, por ende, afectar la relevancia de la OPA de BBVA sobre Sabadell?

En definitiva, observamos que la situación actual en el sector bancario es un ejemplo palpable de cómo la regulación y el mercado deben encontrar un punto de equilibrio. La concentración podría dar pie a un sistema más robusto, pero siempre habrá la inquietud sobre cómo afectar esto a la interacción con sus clientes y a la economía en general. A medida que avanzamos hacia el futuro, será fundamental mantener un diálogo abierto sobre la regulación del sector y su impacto en la sociedad.

Argentina da un giro en la gestión del agua: privatización en camino y sus posibles repercusiones

Belfius recibe multa de 6,94 millones del BCE por fallos en modelos internos en su gestión bancaria

Tags: AccionesBanco SabadellBBVACNMVFusiones y adquisicionesMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil