Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

BBVA reafirma su postura sobre la OPA a Sabadell: sin intenciones de mejorar la oferta

BBVA reafirma que no elevará su OPA sobre Banco Sabadell a pesar de la creciente competencia.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
29 de abril de 2025
BBVA reafirma su postura sobre la OPA a Sabadell: sin intenciones de mejorar la oferta

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha dejado claro que el banco no tiene «ni la necesidad ni la intención» de mejorar la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada sobre Banco Sabadell. Durante una reciente rueda de prensa, Genç defendió la prima establecida en el acuerdo inicial que se presentó hace un año.

El precio de la oferta y las comparaciones del sector

El CEO argumentó que la OPA presentada incluía una significativa prima del 30% en comparación con el último día de cotización antes de que se anunciaran las conversaciones. Además, se incluyó una prima del 50% en relación con la media ponderada de la cotización durante los tres meses previos. Este enfoque, según Genç, refuerza que el precio ofertado es excepcional, especialmente al compararlo con las primas en acuerdos similares, particularmente en Italia.

En un contexto donde la generación de capital ha incrementado, BBVA ha optado por mantener su postura sobre el precio de la OPA. Esto da cuenta de una estrategia clara en un panorama donde los movimientos en el sector bancario pueden generar expectación y especulación. ¿Está justificada esta decisión, considerando las dinámicas actuales del mercado?

Progreso en el proceso regulatorio

Sobre el panorama regulatorio que rodea la OPA, Genç expresó que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) está llevando a cabo un «proceso muy diligente«. Resaltó que esta entidad ha sido rigurosa en sus exigencias respecto a la propuesta. En los próximos días, se espera el resultado de la fase 2 del proceso, donde el banco confía en que todos los compromisos avanzados «sin precedentes» lleven a una aprobación exitosa.

Estos compromisos incluyen varias medidas cruciales, como la cohesión territorial, la inclusión financiera y la protección de clientes vulnerables. Genç también mencionó aspectos relacionados con el acceso al crédito y la protección en precios y volúmenes de préstamo para segmentos específicos. Sin embargo, esta información no se hará pública hasta que la CNMC tome una decisión sobre la operación.

Expectativas en la reunión de la CNMC

En cuanto al calendario de la CNMC, se ha confirmado que no se reunirá este martes para decidir sobre la OPA de BBVA al Sabadell. Esto sucedió tras la cancelación de una reunión programada para el lunes debido a un apagón eléctrico que afectó a gran parte de la Península Ibérica, incluyendo Portugal.

La Sala de Competencia iba a reunirse tanto el lunes como el miércoles, pero la cita de ayer fue suspendida. A pesar de esto, la reunión programada para mañana permanece en pie. Si no se logra una mayoría simple entre los cinco miembros de la sala, existe la posibilidad de que se posponga la decisión hasta la semana que viene, tras el ‘puente’ que Madrid celebrará entre el 1 y el 4 de mayo.

Compromisos firmes para un futuro sostenible

Genç mostró su confianza en que los compromisos que ha presentado ayudarán a mitigar las preocupaciones planteadas por el Gobierno desde el comienzo de esta negociación. El desafío radica en encontrar el equilibrio adecuado entre el progreso empresarial y la responsabilidad social. Al final, estos compromisos no solo se convierten en una formalidad, sino en una promesa a los clientes y a la sociedad en general.

Mantener la transparencia durante este proceso es fundamental. La eventual aprobación de la OPA no solo tiene implicaciones financieras para BBVA, sino que podría marcar un precedente en la forma en que se llevan a cabo futuras operaciones en el sector. Esto pone de relieve la importancia de construir relaciones de confianza entre las instituciones financieras y los organismos reguladores, así como el público.

Cada giro en este proceso proporciona una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de tales decisiones en la economía nacional y en la confianza del consumidor. Las balances entre el crecimiento empresarial y el bienestar social siguen siendo temas de amplio debate, y es esencial que los actores involucrados se mantengan alerta y comprometidos con el cambio positivo.

En última instancia, todas estas dinámicas que giran en torno a la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell son solo una parte de un panorama más amplio en el sector bancario. Las decisiones que se tomen ahora resonarán en el tiempo, favoreciendo la discusión sobre cómo equilibrar la rentabilidad y la responsabilidad social en un mundo en constante evolución.

Demoras en trenes hacia Andalucía: nueva incidencia en La Sagra afecta horarios de viajeros

BASF ajusta sus proyecciones ante la incertidumbre por aranceles y tensiones geopolíticas

Tags: Banco SabadellBBVACEOCNMCMercadoRentabilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil