BBVA ha hecho un movimiento importante en el mercado financiero en su primer acontecimiento del año 2025, al completar con éxito la emisión de un bono contingentemente convertible, conocido como ‘CoCo’, por un monto significativo de 1.000 millones de dólares (equivalente a 965 millones de euros). Este paso lo convierte en el primer banco de la Unión Europea en lanzar este tipo de emisión en este nuevo año.
Detalles de la emisión
La operación destaca no solo por su volumen, sino también por las atractivas condiciones que ha presentado. El cupón final se ha establecido en un 7,75%, lo cual marca una mejora notable desde un inicio de 8,25%. Pero eso no es todo; el diferencial se ha fijado en T+325 puntos básicos, estableciendo, de esta manera, un récord histórico para la entidad, ya que es el spread más bajo jamás alcanzado en su bono ‘CoCo’. Además, la emisión incluye una opción de amortización anticipada prevista para los siete años.
Pero, ¿qué implica realmente esta emisión para el banco? Es parte de un plan más amplio de financiación mayorista de BBVA para este año. Su objetivo principal radica en fortalecer el capital híbrido AT1, que es esencial para la sostenibilidad y expansión del banco en el competitivo mercado financiero actual. Este refuerzo de capital es vital para asegurar la resiliencia y flexibilidad de la institución en un entorno económico global cambiante.
Colocadores y estructura de la emisión
En cuanto a la colocación del bono, vale la pena mencionar que grandes nombres de la banca internacional se han sumado a esta operación. BBVA, junto con Barclays, Bank of America, Citi, HSBC y JP Morgan, ha trabajado en conjunto para garantizar una colocación exitosa. Además, se ha llevado a cabo en un formato SEC, lo que implica que hay un registro de folleto ante la US Securities and Exchange Commission de Estados Unidos. Este formato permite que el banco acceda a una base de inversores más amplia, abarcando no solo la región europea, sino también los mercados de Estados Unidos y Asia.
La última vez que BBVA emitió ‘CoCos’ en dólares fue en septiembre de 2023, lo que resalta su continuidad y confianza en este tipo de instrumentos financieros.
Historial de emisiones de BBVA
La reciente emisión en 2025 no es un hecho aislado. BBVA mostró una actividad robusta en el mercado de deuda durante el año anterior, con un total de siete emisiones en 2024. Entre ellas, destacan varias actividades notables: en agosto, colocó 1.000 millones de euros en deuda subordinada Tier 2; en mayo, realizó una emisión de deuda sénior preferente en un volumen de 1.750 millones de euros dividida en dos tramos; y en marzo, ejecutó una doble emisión de deuda sénior tanto preferente como no preferente en dólares, cada una con un valor de 1.000 millones de dólares.
Además, en enero de 2024, BBVA incorporó a su portafolio de instrumentos un total de 1.250 millones de euros en deuda subordinada Tier 2, así como 1.250 millones de euros en deuda sénior preferente y un bono verde sénior preferente con un volumen de 1.000 millones de euros. La versatile estrategia de emisión de deuda también incluye los 750 millones de euros en ‘CoCos’ que fueron emitidos en junio del mismo año, lo que evidencia un enfoque proactivo del banco hacia la diversificación de sus fuentes de financiación.
Impacto y relevancia en el mercado
Dada la importancia de estos movimientos, es esencial considerar cuál será el impacto en el mercado y en la posición competitiva de BBVA. La emisión de ‘CoCos’ se traduce en una señal de solidez ante los inversores, mostrando que el banco está bien posicionado para enfrentar posibles desafíos económicos. Las condiciones de la emisión indican una confianza creciente en la estabilidad y en las políticas del banco, elemento fundamental para atraer a inversores tanto en Europa como en otros mercados internacionales.
¿Te has preguntado alguna vez cómo estos movimientos financieros afectan a los consumidores en su día a día? Al fortalecer su capital, BBVA también podría mejorar sus ofertas de productos y servicios, lo cual beneficiaría a sus clientes. En este sentido, las decisiones tomadas en las altas esferas del banco reverberan en la economía más amplia, influenciando tasas de interés, disponibilidad de crédito y, en última instancia, la salud financiera de millones de individuos y empresas.
El avance que ha logrado BBVA es una clara señal de que el sector bancario sigue evolucionando y adaptándose. La flexibilidad de estas emisiones demuestra la importancia de contar con un fuerte respaldo de capital en un mundo financiero en constante cambio. Por lo tanto, continuemos observando cómo se desarrollan estos acontecimientos y qué significa esto para el futuro financiero tanto de BBVA como de la banca europea en general.