Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

Bankinter presenta un préstamo empresarial orientado a potenciar la eficiencia energética

Bankinter lanza un préstamo que permite a empresas monetizar sus ahorros en eficiencia energética.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
6 de mayo de 2025
Bankinter presenta un préstamo empresarial orientado a potenciar la eficiencia energética

La banca española ha logrado una rentabilidad del 13,8% en el segundo trimestre del año, lo que representa casi un 1% más que en el primero, que alcanzó 12,28%. Esta tendencia al alza en la rentabilidad refleja un entorno favorable para el sector bancario, que cada vez se adapta más a las exigencias del mercado y a la demanda de herramientas financieras innovadoras.

Un nuevo impulso financiero para las empresas

En este contexto, Bankinter ha lanzado un nuevo tipo de préstamo dirigido a empresas, lo que sin duda puede ser un alivio para aquellas que buscan monetizar sus inversiones en eficiencia energética. Este préstamo permitirá a los clientes anticipar la monetización de sus certificados de ahorro energético (CAE), facilitando de esta manera el flujo de capital necesario para llevar a cabo proyectos sostenibles.

¿Cómo funciona exactamente el sistema de certificados de ahorro energético? Permite a la empresa que invierte en eficiencia energética monetizar los ahorros derivados de su consumo energético. Esto significa que el usuario puede recibir una contraprestación al vender los ahorros obtenidos, los cuales luego deberán ser certificados mediante el sistema de CAE. Esta es una gran oportunidad para aquellas empresas que buscan mejorar su rentabilidad y contribuir al medio ambiente al mismo tiempo.

Detalles del préstamo anticipo CAE

A través del ‘Préstamo Anticipo CAE’, Bankinter adelanta a la empresa el valor de su ahorro en consumo de energía, que puede ser de hasta 189,2 euros por MWh. Este importe corresponde a la monetización de la futura venta de los CAE a terceros, mediante contratos privados o convenios con sujetos obligados o delegados. Es importante destacar que este anticipo puede ser clave para que las empresas que necesitan capital sobre el inmediato aprovechen el potencial de sus ahorros energéticos.

¿Y quiénes son esos sujetos obligados? Se trata de empresas energéticas que deben alcanzar una determinada cantidad de ahorro energético anualmente. Esto implica una contribución al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, la cual puede ser en forma de un pago monetario o mediante la presentación de CAE en un porcentaje determinado. Pero también hay sujetos delegados, que pueden ayudar a las empresas a conseguir estos certificados en el mercado.

Condiciones del préstamo

El préstamo diseñado por Bankinter tiene un plazo de devolución de hasta 12 meses, con la posibilidad de extender este periodo en otros seis meses adicionales. Además, se ofrece flexibilidad en la forma de amortización, pudiendo ser mensual o a vencimiento. Esta estructura permite a las empresas gestionar mejor sus flujos de caja y adaptarse a sus necesidades financieras específicas.

Es indudable que ofrecer alternativas financieras flexibles y adaptadas a las necesidades del mercado actual es algo que ha incrementado la competitividad de la banca. En el contexto de un sector en constante transformación, la capacidad de generar soluciones innovadoras manteniendo un equilibrio entre rentabilidad y responsabilidades sociales es esencial.

El futuro de la eficiencia energética y la banca

Con un enfoque en la sostenibilidad, la combinación de la eficiencia energética con herramientas financieras que facilitan esta transición es fundamental. Se espera que más bancos sigan el ejemplo de Bankinter y lancen productos similares que fomenten la inversión en energía limpia y la sostenibilidad.

Esto no solo beneficiará a las empresas, que tendrán acceso a recursos financieros más accesibles, sino que también contribuirá a un futuro más sostenible. Es un círculo virtuoso donde la eficiencia energética proporciona un retorno financiero, esencial en tiempos de crisis energética y cambio climático.

La entrada de Bankinter en este segmento del mercado es un claro indicativo de que la financiación relacionada con la energía también está en proceso de transformación. Sin lugar a dudas, las próximas semanas y meses serán cruciales para observar cómo se desarrollan estos nuevos productos financieros y la repercusión que tienen sobre la economía en general y la sostenibilidad en particular.

Tal vez se trate de un camino que transforme no solo la manera en que las empresas gestionan sus recursos, sino también la forma en que los bancos interactúan con sus clientes y el medio ambiente. La evolución del sector financiero en respuesta a las necesidades actuales de sostenibilidad es un fenómeno que merece seguir explorando, ya que podría abrir nuevas avenidas tanto para la rentabilidad como para la responsabilidad social empresarial.

El crecimiento de los planes de pensiones: 142 millones más durante el primer semestre

Renfe responde a las incidencias y presume de ser líder mundial en puntualidad y menos cancelaciones

Tags: BankinterConsumo energéticoEficiencia energéticaEnergía limpiaInversiónMercadoRentabilidadRSESostenibilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil