Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

Banco Santander se convierte en el primer del Ibex en certificar su compromiso con la accesibilidad 360º

Banco Santander logra la Certificación Compromiso con la Accesibilidad, marcando un hito en España.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
25 de junio de 2025
Banco Santander se convierte en el primer del Ibex en certificar su compromiso con la accesibilidad 360º

Banco Santander, con su reciente logro, ha marcado un precedente importante en la banca española. Se ha convertido en la primera entidad del país y en la primera empresa del Ibex 35 en conseguir la Certificación Compromiso con la Accesibilidad otorgada por Aenor. Este reconocimiento no solo refuerza la imagen de Santander como un banco innovador, sino que también destaca su compromiso hacia una sociedad más inclusiva.

Un modelo de servicio inclusivo

La obtención de esta certificación resalta el esfuerzo transversal de Banco Santander para garantizar que todas las personas tengan acceso en igualdad de condiciones a sus productos y servicios, sin importar sus capacidades. En un mundo donde la inclusividad es fundamental, Santander ha implementado un plan estratégico que no solo abarca los canales y servicios existentes, sino también se asegura que el diseño de nuevas soluciones sea accesible en oficinas, cajeros automáticos y aplicaciones.

¿Te has preguntado alguna vez cómo puede un banco hacer que todos sus servicios sean utilizables por cualquier persona? Este plan incluye varias iniciativas que van desde la eliminación de barreras físicas hasta la implementación de tecnología avanzada. Sanitizar los espacios para que cualquier individuo, independientemente de su situación, pueda acceder a servicios financieros es un verdadero reto que ha sido asumido por la entidad.

Medidas implementadas en la accesibilidad

Entre las medidas destacadas que ha puesto en marcha el banco se encuentran la eliminación de barreras físicas, instalación de rampas y plataformas elevadoras en el acceso a sus oficinas, así como la incorporación de tecnologías que transforman texto a voz en los cajeros automáticos. Imagina poder utilizar un cajero automático que te hable y te guíe en el proceso: esto no solo facilita el acceso, sino que también otorga autonomía a quienes lo necesitan.

Además, han implementado servicios de videointerpretación en lengua de signos en los centros de atención al cliente, logrando un acercamiento efectivo a personas con diferentes capacidades comunicativas. Pero esto no es todo, también han puesto en marcha un plan de formación interna para empleados, asegurando que todos estén preparados para asistir a una clientela diversa y significativa.

Un pionero en accesibilidad digital

No es la primera vez que Santander se posiciona a la vanguardia en accesibilidad. Ya en el pasado, fue pionero con la creación de la primera oficina técnica de accesibilidad digital (OTAD) del sector bancario. Este paso histórico ahora ha cobrado relevancia con la ayuda de Ilunion Accesibilidad, una asociación que ha colaborado para integrar la accesibilidad en toda la organización y a todos los niveles.

Este reconocimiento no solo valida su compromiso, sino que también envía un fuerte mensaje al sector bancario en general. En un mundo que avanza rápidamente hacia la digitalización y la inclusión, es esencial que las entidades financieras adopten prácticas accesibles que beneficien a todos. La dirección clara que está tomando Banco Santander podría abrir las puertas a nuevas perspectivas en el sector, estableciendo estándares a seguir.

Un compromiso que trasciende

Pero, más allá de los logros y certificaciones, la visión de Banco Santander se centra realmente en la experiencia del cliente. Marta Aisa, directora de sostenibilidad de Santander España, ha resaltado que esta certificación consolida su compromiso con la accesibilidad como un elemento esencial de un modelo de servicio más inclusivo y centrado en el cliente. El objetivo es garantizar que todas las personas puedan utilizar sus servicios financieros en condiciones de igualdad, autonomía y seguridad.

Este enfoque es especialmente crucial en un contexto donde la diversidad de necesidades y capacidades está presente en nuestra sociedad. ¿Hasta qué punto se está haciendo suficiente para eliminar esas barreras que impiden a muchas personas disfrutar de servicios iguales? La acción decidida de Santander podría inspirar a otros en el sector a seguir un camino similar.

Reflexiones sobre el camino a seguir

A medida que Santander continúa avanzando en su compromiso con la accesibilidad, es importante considerar cómo este enfoque puede impactar a otras empresas en el futuro. La accesibilidad no debería ser vista solo como un requisito legal o una tendencia, sino como una oportunidad para innovar y mejorar la experiencia del cliente. Cada paso que se da hacia la inclusión no solo ayuda a aquellos que enfrentan desafíos, sino que también enriquece la diversidad y fortaleza de la comunidad financiera en su conjunto. ¿Cómo imaginamos el futuro de los servicios bancarios en un mundo donde la accesibilidad es el estándar y no la excepción?

Argentina da un giro en la gestión del agua: privatización en camino y sus posibles repercusiones

Belfius recibe multa de 6,94 millones del BCE por fallos en modelos internos en su gestión bancaria

Tags: Banco SantanderIbex 35PrácticasSostenibilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil