Banco Sabadell se prepara para una importante junta general de accionistas que se celebrará el próximo mes de marzo. En este evento, uno de los temas destacados será la propuesta de distribución de un dividendo complementario de 0,1244 euros por acción, el cual se espera que sea pagado el 28 de marzo de 2025. Esta decisión forma parte de la nueva política de retribución del banco y refleja su compromiso por mantener a los accionistas satisfechos y potenciar la confianza en la entidad.
Fecha y lugar de la junta
La junta ha sido convocada en primera instancia para el 19 de marzo. Sin embargo, el banco anticipa que tal vez no se celebre en esa fecha, por lo que se ha dispuesto una segunda convocatoria para el 20 de marzo a las 17:00 horas. Un aspecto notable es que se llevará a cabo en la Fira de Sabadell, ubicada en calle Tres Creus, número 202. Este será un momento significativo, ya que, desde 2017, no se había realizado una junta en la ciudad, habiendo tenido lugar en anteriores ediciones en Alicante. Este cambio se debe a que Banco Sabadell ha decidido regresar a su sede social en Cataluña.
Renovaciones en la dirección
En esta junta, uno de los puntos a considerar será la renovación de César González-Bueno como consejero delegado por un nuevo periodo de cuatro años. Esto no solo es relevante para la dirección del banco, sino también para la confianza que los accionistas depositan en el liderazgo actual. Además de González-Bueno, se propone la reelección de Manuel Valls Morató como consejero independiente, junto con los nombramientos de las consejeras independientes María Gloria Hernández García y Margarita Salvas Puigbó.
Es interesante saber que Hernández García ocupará el puesto dejado vacante por Alicia Reyes, mientras que Salvas Puigbó asumirá el cargo que tenía Laura González, quien fue recientemente nombrada presidenta de DKV. Estas incorporaciones son importantes para fortalecer la diversidad en la gobernanza del banco.
Programas de recompra de acciones
Aparte de las renovaciones en la dirección, la junta también debatirá la reactivación del programa de recompra de acciones que había sido suspendido debido a la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA. Este programa tiene un importe previsto de 247 millones de euros y dará comienzo el 31 de marzo. Para complementar este enfoque, el banco ha propuesto un segundo programa, de 755 millones de euros, que se pondrá en marcha inmediatamente después de terminar el primer programa, demostrando así la estrategia continua de Banco Sabadell para optimizar su capital.
Nueva política de retribución al accionista
Un aspecto que no se puede pasar por alto es la nueva política de retribución al accionista que Banco Sabadell planea presentar a la junta. Esta propuesta contempla el pago de dos dividendos a cuenta durante 2025 y los años siguientes, a realizar en torno al 29 de agosto y el 29 de diciembre. Este enfoque se sumará al dividendo complementario que se prevé pagar en marzo de 2026, todo ello a la espera de la aprobación por parte de la junta.
La entidad estima que retribuirá a sus accionistas un total aproximado de 3.300 millones de euros, superando así la estimación anterior de 2.900 millones que se había dado en julio. Esto no solo demuestra la solidez financiera del banco, sino también su compromiso con los accionistas, que esperan ver un retorno atractivo de sus inversiones.
Propuestas a considerar
Es importante que los accionistas presten atención a varios puntos clave en la convocatoria, como la aprobación de las cuentas del año anterior, la gestión del banco y la reelección del auditor. La manera en que se manejen todos estos asuntos puede tener un impacto significativo en el futuro de Banco Sabadell y, por ende, en la confianza del mercado en la entidad.
Entre los asuntos de mayor relevancia, la aprobación de la remuneración a los accionistas se vuelve una pieza central en la discusión. Establecer un equilibrio en cómo se distribuye el capital entre las recompensas a los inversores y la inversión en el crecimiento del banco será crucial para su desarrollo sostenible.
En suma, estos acontecimientos y decisiones en la junta de Banco Sabadell no solo reflejan la dirección que tomará el banco en el futuro cercano, sino que también podrían sentar un precedente en la forma en que se retribuye a los accionistas en un entorno económico cambiante. Con tanto en juego, la atención estará centrada en cómo se desarrollará esta reunión y cuáles serán las decisiones finales que impacten el rumbo de Banco Sabadell y su relación con los inversores. La evolución de la política financiera del banco invita a seguir muy de cerca su trayectoria en el mercado y en la confianza de sus accionistas.