Banco Sabadell está considerando la venta de su filial británica TSB, como lo ha reportado un prestigioso medio británico. A pesar del interés mostrado por posibles compradores, la entidad catalana ha decidido no emitir comentarios sobre esta cuestión en particular. Sin embargo, la situación ha despertado el interés de varios actores en el mercado.
Potenciales compradores a la vista
Entre los potenciales interesados se encuentran grandes nombres como Barclays, NatWest, Santander UK y HSBC. Se espera que estos compradores presenten sus ofertas durante este mes, después de haber tenido acceso a un proceso de ‘due diligence’ limitado. La operación, que podría alcanzar entre 1.700 y 2.000 millones de libras (aproximadamente entre 2.000 y 2.350 millones de euros), destaca por su magnitud y por las implicaciones que podría tener para el futuro de Banco Sabadell.
Los documentos relacionados con la venta han estado circulando en las últimas semanas, lo que indica que la entidad está en una fase proactiva en este proceso. La decisión de proceder con la venta no se ha tomado a la ligera, especialmente en un entorno económico tan competitivo.
Consecuencias para la operación de BBVA
La venta de TSB se produce en un momento en que Banco Sabadell se encuentra en medio de una oferta pública de adquisición (OPA) hostil lanzada por BBVA. Esta OPA aún está a la espera de que el Gobierno concluya su estudio, lo que añade una capa de incertidumbre a la situación. Si finalmente se materializa la venta de TSB, Banco Sabadell podría reunir los recursos necesarios para bien explorar nuevas adquisiciones en el mercado español o devolver parte del capital generado a sus accionistas.
Este movimiento también podría complicar la operación de BBVA, ya que perdería una opción potencial de financiar la OPA a través de TSB. Según analistas del sector, la desaparición de esta opción podría reducir significativamente el atractivo de la operación para BBVA.
Aportaciones de TSB al grupo Sabadell
El reporte financiero de TSB no es menor; en 2024, la entidad británica logró un beneficio neto individual de 208 millones de libras, lo que representa un incremento del 18,9% en comparación con el año anterior. Además, se espera que el beneficio continúe creciendo, con proyecciones de un 15% más para 2025. Esto subraya la importancia de TSB en el conjunto de las finanzas de Banco Sabadell, además de resaltar su atractivo para posibles compradores.
En caso de que Sabadell logre cerrar la venta de su filial británica, se estima que este movimiento podría aportar más de 100 puntos básicos de capital a la entidad. Esto podría ofrecer una mayor flexibilidad financiera y un mayor margen de maniobra para futuras decisiones estratégicas.
El contexto de la compra y la evaluación del valor
Es importante recordar que Banco Sabadell adquirió TSB en 2015 por 1.700 millones de libras. Desde entonces, la entidad ha trabajado para transformar y optimizar su filial británica, una estrategia que ha dado frutos, como se puede observar en los resultados financieros recientes. Este rendimiento positivo convierte a TSB en un activo valioso y deseable para otros grandes bancos.
💡 Con un escenario tan dinámico, el futuro de Banco Sabadell y su filial TSB podría estar a punto de experimentar cambios significativos. La presión de la OPA de BBVA, junto con las propuestas de compra inminentes, nos lleva a preguntarnos: ¿Cómo afectarán estas decisiones al panorama bancario en Europa? ¿Estamos ante un posible reajuste en el mercado financiero español?
Así que, mientras sigamos de cerca esta situación, hay que considerar las implicaciones que la venta de TSB podría tener no solo para Banco Sabadell, sino también para el equilibrio del sector bancario. Con un entorno global cada vez más interconectado, cada decisión impactará, de una manera u otra, en nuestros bolsillos y en la manera en que hacemos negocios. Las cartas están sobre la mesa y solo el tiempo nos dirá qué deparará el futuro.