Los bancos han comenzado el 2025 con importantes rebajas en los tipos de interés para hipotecas fijas y mixtas, llegando a descender hasta 0,4 puntos porcentuales. Esto sitúa el tipo de interés medio para las hipotecas fijas en torno a un atractivo 2,5%, mientras que las mixtas se encuentran en 2%. Esta oferta puede variar según el perfil de cada solicitante, un detalle que el comparador iAhorro ha destacado en su reciente análisis.
Expectativas positivas para 2025
El inicio del año está generando un ambiente optimista en el sector. Según Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro, «es cierto que ya esperábamos por parte de la banca una bajada de precios en sus productos hipotecarios, pero lo que no imaginábamos era la gran acogida que ha tenido por parte de los ciudadanos». Este entusiasmo se traduce en un aumento notable en las solicitudes de hipoteca, lo que sugiere que las previsiones para este 2025 son muy prometedoras, siempre y cuando no surjan factores externos que afecten este panorama.
Colombelli añade que, en comparación con diciembre de 2024, diversas entidades bancarias han ajustado a la baja las condiciones de sus hipotecas. Por ejemplo, bancos como EVO, ING, BBVA, Bankinter, Kutxabank y Unicaja han reducido sus tipos de interés en hipotecas fijas entre 0,1 y 0,25 puntos porcentuales, logrando que sus ofertas se sitúen alrededor del 3,35% TIN y 2,45% TIN. Esto es, sin duda, un cambio significativo que podría beneficiar a muchos potenciales compradores.
Modificaciones en hipotecas mixtas
En lo que respecta a las hipotecas mixtas, los cambios son igual de relevantes. iAhorro informa que ING, EVO y Kutxabank han rebajado el tipo de interés de la parte fija, colocándolo en un atractivo 2,20% TIN, 2,05% TIN y 2,28% TIN respectivamente para los primeros cinco años. Pasado este periodo, el tipo de interés se establece vinculándolo al Euríbor más un diferencial que oscila entre 0,75% y 0,59%.
Sin embargo, no todas las hipotecas siguen esta tendencia de rebajas. Por ejemplo, Unicaja ha bajado su tipo en el periodo inicial fijo de diez años de 3,05% TIN a 2,95% TIN, manteniendo un diferencial de 0,80% para la parte variable. Por su parte, Kutxabank ha decidido reducir su TIN de los primeros diez años de 2,68% a 2,30% TIN, con un diferencial posterior de 0,59%.
La hipoteca variable y su atractivo limitado
A pesar de las rebajas, las hipotecas variables todavía enfrentan un desafío significativo. Este tipo de hipoteca, que en teoría debería ser más competitiva, está experimentando una falta de atractivo para muchos usuarios. Mientras que su diferencial ronda el 0,5%, el Euríbor se mantiene por encima del 2%; de hecho, se ha registrado un leve aumento en los primeros días de 2025, con una media mensual que alcanza 2,534%. Esto, sin dudas, mantiene a muchos ciudadanos cautelosos antes de optar por este tipo de financiaciones.
La situación actual indica que, si el Euríbor no se incrementa considerablemente y el Banco Central Europeo (BCE) continúa con su política de reducciones de tipos de interés, las entidades bancarias podrían seguir ajustando sus ofertas a la baja en los próximos meses. La próxima reunión del BCE el 30 de enero será un evento clave a seguir, ya que se decidirá si se propone una nueva bajada de tipos a 2,75% o si se mantendrá la tasa actual.
Cambios en las condiciones de financiación
Además de las rebajas en los tipos de interés, las condiciones de financiación también han comenzado a relajar. iAhorro ha observado un aumento en las ayudas de financiación, tanto provenientes del Gobierno, a través de los avalés ICO, como de las diferentes comunidades autónomas. Este tipo de apoyos son particularmente beneficiosos para los jóvenes, facilitando así el proceso de acceso a la vivienda.
Esta flexibilidad no solo se traduce en mejores tasas, sino también en una revisión de los requisitos exigidos para obtener una hipoteca. Cada vez más bancos están aflojando sus condiciones respecto a los porcentajes de financiación y requieren menos vinculaciones con otros productos. Por ejemplo, en marzo de 2024, se detectó que el 16% de los usuarios de iAhorro logró obtener entre 80% y 100% de financiación, un porcentaje que se incrementó en el último trimestre del año.
Perspectivas futuras
Es evidente que el entorno hipotecario está en constante evolución, con entidades financieras adaptándose a un mercado cada vez más competido. A medida que avanzamos en 2025, la dinámica de las hipotecas y los tipos de interés seguirá siendo un tema crucial para muchos ciudadanos. Los próximos meses serán decisivos; no solo para el comportamiento de los bancos, sino también para la capacidad de los ciudadanos de acceder a unas condiciones de financiación ventajosas.
La reflexión sobre las decisiones del BCE y su impacto en el sector financiero invita a mirar más allá. Con cada paso que se da, ya sea en Reducción de tipos o en flexibilización de condiciones, se abre un abanico de posibilidades que podría rediseñar el panorama de la financiación hipotecaria. La atención al mercado y a las políticas que lo envuelven seguramente marcará la tendencia de los próximos meses, manteniendo el interés y la curiosidad de todos aquellos que buscan construir su futuro a través de una vivienda propia.