Corporación Financiera Azuaga e Hyperion Fund, un vehículo de inversión que cuenta entre sus fundadores con personalidades destacadas como el exlíder del PP Pablo Casado y el sobrino de Ana Botín, Ricardo Goméz-Acebo Botín, han tomado una decisión importante en el sector de la aviación. Han anunciado la adquisición de Gestair, una empresa española especializada en la gestión de aviación ejecutiva, procedente de GPF Partners.
Detalles de la adquisición
La transacción, que según fuentes cercanas ha rondado los 100 millones de euros, marca un momento significativo para Gestair. Esta empresa no solo es uno de los principales operadores en el sur de Europa en servicios de mantenimiento y reparación de aeronaves, sino que también ha implementado estrategias que la han hecho crecer en un entorno competitivo.
Desde la llegada de GPF a la compañía en 2019, Gestair ha logrado duplicar su facturación y EBITDA. ¿Cuál ha sido la clave de este éxito? En sus declaraciones, la empresa ha destacado su enfoque en la expansión internacional de su rama de aviación ejecutiva (AOC) y el desarrollo de su división de mantenimiento (MRO), áreas que han sido esenciales para su transformación.
El crecimiento en el segmento de aviación ejecutiva
Hablando específicamente de la aviación ejecutiva, Gestair ha afianzado su presencia en España y ha emergido como un líder en el ámbito europeo, particularmente tras la adquisición e integración de Pontair. Esta acción le ha permitido acceder a mercados en consolidación, ofreciendo una gama de servicios a clientes nacionales e internacionales.
Con un enfoque centrado no solo en la aviación ejecutiva, la división de mantenimiento de Gestair ha experimentado un auge considerable, tanto en el sector civil como en el militar. La compañía ha destacado que ha duplicado su capacidad y ha adquirido nuevas certificaciones, además de realizar inversiones significativas en infraestructura.
Infraestructura y capacidades de mantenimiento
Gestair opera desde sus dos hangares en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que suman una superficie de más de 23,000 metros cuadrados. Desde aquí, ofrecen servicios integrales de mantenimiento, tanto para su flota como para terceros. Esta capacidad técnica avanzada ha posicionado a Gestair como el centro MRO con el mayor número de certificaciones en el sur de Europa.
Una de las características más destacadas de Gestair es su capacidad para ofrecer servicios de mantenimiento base para aeronaves de todos los principales fabricantes del sector. Esto incluye marcas reconocidas como Dassault, Gulfstream, Hawker, Cessna, Bombardier, Airbus y Boeing. Esta versatilidad la convierte en un jugador clave opcional tanto en la aviación civil como militar.
Oportunidades en el sector de defensa
Además de su crecimiento en el ámbito comercial, Gestair ha conseguido contratos significativos con el Ministerio de Defensa de España, gracias a sus certificaciones en aviación civil y militar. Este tipo de relaciones no solo aporta estabilidad a la empresa, sino que también le ofrece una plataforma para un crecimiento sostenido en el entorno de defensa, que se espera que vea un aumento considerable en el gasto.
Así, con la llegada de Hyperion y Corporación Financiera Azuaga, Gestair se prepara para una nueva fase de expansión, buscando consolidar su liderazgo en Europa. La dirección ha declarado que ambos grupos ofrecen un enfoque de crecimiento a largo plazo, lo cual reforzará su posicionamiento en el mercado global en los próximos años.
Perspectivas de inversión y futuro prometedor
En palabras de Fernando Morales, presidente de Corporación Financiera Azuaga, esta adquisición se presenta como una oportunidad estratégica en un sector que posee un “enorme potencial de crecimiento”. Esto es especialmente relevante en un periodo en que las demandas en mantenimiento y reparación de aeronaves están en constante aumento.
Morales ha destacado que Gestair se encuentra en una “posición única” para liderar esta nueva etapa, dado su enfoque en soluciones integrales tanto para el ámbito civil como militar. Este tipo de perspectivas está generando un interés creciente entre los inversores, lo que podría traducirse en nuevas oportunidades y alianzas estratégicas.
Análisis de la transacción
Desde el punto de vista técnico, la transacción ha sido respaldada por un conjunto de asesores muy reconocidos. Por el lado comprador, contaron con la asesoría de Álvarez & Marsal para la ‘due diligence’, mientras que Garrigues y Ontier han estado involucrados como asesores legales. GPF, por su parte, ha trabajado con Socios Financieros y Uría Menéndez en su respectiva asesoría.
Este tipo de apoyos subraya la seriedad y el potencial que implica la transacción, marcando el camino hacia el crecimiento futuro de Gestair en un mercado en evolución constante. Así, al observar cómo se desenvuelven estas dinámicas en el contexto del sector de la aviación, queda claro que hay un futuro emocionante por delante.
Invitar a la reflexión sobre las implicaciones de este tipo de transacciones podría ser fundamental. La evolución del sector de la aviación, en especial en áreas de alta especialización como el mantenimiento y la gestión de aeronaves, no solo refleja el interés de los inversores sino también la creciente importancia de la innovación y adaptación en un mercado global cada vez más competitivo.