La reciente intención de BBVA de lanzar una OPA sobre Banco Sabadell genera un gran interés en el entorno financiero europeo. La directora financiera de BBVA, Luisa Goméz Bravo, ha explicado que esta operación se alinea con tres objetivos fundamentales: ganar cuota de mercado, captar clientes digitalmente y mejorar la eficiencia de la entidad.
El contexto del sector bancario europeo
Las declaraciones de Gómez Bravo fueron realizadas en un programa de Bloomberg TV, donde también participó el consejero delegado, Onur Genç. Este último subrayó que la operación con Sabadell se inscribe dentro de un contexto europeo en el que la necesidad de contar con bancos de mayor tamaño es clara. Tal como afirmó, «en Europa, a menos que resolvamos este problema de escala, realmente no podemos competir y tampoco podemos crecer».
Este desafío resulta aún más evidente al comparar el sistema bancario europeo con el estadounidense. Genç destacó que el 75% de la financiación de las empresas europeas proviene de bancos, mientras que en Estados Unidos solo es el 25%. El resto se canaliza a través de los mercados de capitales, donde Europa aún enfrenta limitaciones importantes, ya que estos mercados son bastante pequeños en comparación.
Importancia de la rentabilidad en la estrategia bancaria
La profesional también señaló que, a pesar de las recompras de acciones y el pago de dividendos, los bancos europeos sufren al estar valorados por debajo que sus equivalentes estadounidenses. Para revertir esta situación, Gómez Bravo enfatiza que es imprescindible lograr rentabilidades sobresalientes. Esto no solo permitiría a los bancos remunerar a sus accionistas, sino que facilitaría la inversión en sus propias franquicias bancarias.
Además, Genç mencionó que BBVA se sitúa en el «número uno» en rentabilidad medida en términos de RoTE entre los 15 bancos más grandes de Europa, así como también se encuentra «entre los primeros» en cuanto al crecimiento del crédito. Este liderazgo en rentabilidad es un indicador de la fortaleza de su modelo de negocio y de su estrategia enfocada en la eficiencia y la digitalización.
La digitalización como pilar del crecimiento
Uno de los factores clave en el desarrollo de BBVA ha sido, sin duda, su apuesta por la digitalización. Genç resaltó que gran parte del crecimiento actual del banco proviene de sus canales digitales. Esta transformación implica no solo una adaptación tecnológica, sino una decisión estratégica crítica: convertir al móvil en el canal principal de relación con los clientes, en lugar de simplemente crear una entidad digital separada.
Gómez Bravo añadió que «no es fácil para los bancos ganar escala en Europa», donde las barreras de entrada siguen siendo significativas en cada país. Sin embargo, la experiencia digital que BBVA ha acumulado a lo largo de los años se presenta como una de las claves para superar estos obstáculos. La entidad está diversificando su presencia, como se evidencia en su actividad en Italia y sus planes de expansión hacia Alemania.
Aprovechando la ventaja competitiva
El enfoque estratégico de BBVA se centra en utilizar la infraestructura y la presencia establecidos en España para ofrecer servicios bancarios completos en otros países, a un coste marginal. Esto resalta el potencial de crecimiento que puede lograrse a través de la digitalización y la optimización de recursos.
La digitalización no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye a captar un mayor número de clientes. En este sentido, la responsabilidad de las entidades financieras es clara: innovar constantemente y adaptarse a las necesidades cambiantes de los consumidores.
BBVA está demostrando que, en el competitivo entorno europeo, contar con una visión enfocada en la digitalización y la eficiencia puede marcar la diferencia. El futuro del sector bancario dependerá no solo de las fusiones y adquisiciones, sino también de la capacidad de estas instituciones para transformarse y evolucionar.
En un mercado donde la competencia es feroz, podríamos preguntarnos: ¿están los bancos comprendiendo adecuadamente las necesidades de sus clientes? La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell podría ser un paso más en el camino hacia una banca más robusta y digital. Sin embargo, el éxito final dependerá de cómo todas las partes involucradas se adapten y sigan innovando en un panorama que cambia rápidamente. Mientras tanto, el sector observando de cerca cómo se desarrolla esta jugada estratégica.