La plataforma británica de software Aries Global ha dado un paso significativo en su estrategia de crecimiento al adquirir la empresa catalana Hubtype, conocida por ser el primer ‘partner’ oficial de WhatsApp en España desde 2018. Este movimiento busca no solo expandir su presencia, sino también revolucionar la comunicación entre empresas y clientes.
Transformación de la comunicación empresarial
La decisión de Aries Global de adquirir Hubtype se fundamenta en la necesidad de acelerar su misión de transformar la comunicación. Actualmente, Hubtype cuenta con alrededor de 50 empleados y gestiona más de 15 millones de interacciones al mes entre clientes y empresas, siendo la mayoría automatizadas gracias a la implementación de Inteligencia Artificial (IA).
Esta transacción, que se completó en abril, permitirá a Hubtype beneficiarse de las capacidades centrales de desarrollo de negocio e IA que ofrece Aries Global. El objetivo es claro: expansión internacional. En este sentido, ambas compañías tienen la vista puesta en mercados de alto potencial, como América Latina y América del Norte.
Ampliando horizontes en el mercado
Uno de los aspectos más relevantes de esta adquisición es cómo ambas firmas planean desarrollar soluciones verticales específicas utilizando la plataforma nativa de IA de Hubtype. La inversión busca no solo aumentar su alcance geográfico, sino también enriquecer la oferta de servicios disponibles para sus clientes.
«Hubtype ha creado una plataforma líder en el mercado que permite automatizar conversaciones de alto valor a gran escala», han declarado desde Aries. Este enfoque incrementa la eficiencia y productividad empresarial y, a su vez, mejora la satisfacción del cliente. ¿No es emocionante pensar en cómo la tecnología puede transformar la experiencia de servicio al cliente de manera tan eficiente?
Un aspecto innovador: el ‘personal shopper’ con IA
Un caso de uso que ha destacado es el de su ‘personal shopper’ con IA en WhatsApp. Este servicio ha logrado multiplicar por diez el resultado de explotación (EBITDA) de Hubtype en los últimos meses, mostrando así el potencial real que se puede alcanzar a través de la innovación en la comunicación automatizada. Este es solo un ejemplo de cómo la inteligencia artificial puede redefinir el comercio y la atención al cliente en la era digital.
«El propósito de este ‘partnership’ es la aceleración», ha enfatizado Marca Caballé, fundador y consejero delegado de Hubtype. Su visión ha sido clara desde el principio: la mensajería instantánea será el punto de contacto principal entre las personas y las marcas, facilitando interacciones más fluidas y efectivas.
Un enfoque en la experiencia del cliente
Michael Mitterlehner, cofundador y consejero delegado de Aries Global, ha compartido su entusiasmo por este acuerdo, destacando que representa el tipo de compañía ideal con la que desean asociarse. “Hubtype está posicionada en la intersección de nuevas tendencias de mercado que han venido para quedarse”, aseguró. Este respaldo viene de un producto no solo técnicamente robusto, sino también conceptualmente elegante, que aporta un valor real y medible a sus clientes.
En un entorno de negocios cada vez más competitivo, es crucial encontrar herramientas que no solo optimicen procesos, sino que también mejoren la experiencia del usuario. La innovación en este aspecto puede marcar la diferencia entre un cliente satisfecho y uno que busca alternativas.
Mirando hacia el futuro
La adquisición de Hubtype por Aries Global pone de manifiesto la importancia de la tecnología en la comunicación moderna. En un mundo donde más de 15 millones de interacciones cliente-empresa se gestionan mensualmente a través de plataformas automatizadas, queda claro que el futuro pertenece a aquellas empresas que se adapten a estas nuevas dinámicas.
Ambas compañías se han embarcado en una aventura que no solo promete expansión, sino también una transformación en cómo las empresas se conectan con sus clientes. Cada avance en esta colaboración podría ser un paso importante hacia un nuevo paradigma en la comunicación empresarial.
Como vemos, la fusión de la tecnología y la comunicación tiene el potencial de redefinir el paisaje empresarial. ¿Qué nuevas posibilidades se abrirán en este campo? Más allá de los números y las proyecciones, estamos ante un momento crucial para repensar cómo interactuamos en el mundo digital.