Una de las votaciones más importantes de la reciente junta de accionistas de Acciona Energía ha sido la aprobación del nombramiento de Arantza Ezpeleta como nueva consejera ejecutiva. Este acontecimiento marca su ascenso a consejera delegada, en sustitución de Rafael Mateo. En su primer discurso en el cargo, Ezpeleta defendió que las tecnologías renovables no solo son limpias, sino que también son competitivas en coste, escalables y cuentan con un respaldo social sólido.
Apoyo para la transición ecológica
El presidente de la compañía, José Manuel Entrecanales, ha hecho un llamamiento para aumentar el apoyo público y social que permita acelerar la modernización del sistema eléctrico. Su objetivo es que la transición hacia tecnologías renovables sea efectiva y que permita una transición ecológica real.
Entrecanales enfatizó la necesidad de acelerar procesos a través de trámites más rápidos y redes más robustas. «Paulatinamente, debemos trabajar en sistemas de remuneración adecuados y fortalecer el apoyo social», comentó en la junta general celebrada en Madrid.
Además, subrayó la importancia de repotenciar las instalaciones eólicas antiguas, que se encuentran en ubicaciones estratégicas, sugiriendo que es esencial reemplazar los viejos aerogeneradores por modelos más eficientes y con menor impacto ambiental.
Retos en el mercado bursátil
Durante el encuentro, un accionista aprovechó la oportunidad para preguntar a Entrecanales sobre la evolución del valor de la acción. Desde su debut en 2021 a un precio de 26 euros, la acción se encuentra ahora cerca de los 20 euros. Entrecanales atribuyó esta caída en gran parte a los descensos en los precios energéticos y el aumento de los tipos de interés.
«A lo largo de nuestra trayectoria de cien años, deberíamos abstraernos de las coyunturas y enfocarnos en las estructuras a medio y largo plazo. Estoy convencido de que el futuro es brillante», aseguró, transmitiendo optimismo frente a las incertidumbres del mercado.
Desafíos en el sector energético
El consejero delegado saliente, Rafael Mateo, reflexionó sobre evitar sobrecapacidades o mixes tecnológicos en el sistema eléctrico, advirtiendo que este tipo de acciones son «ineficientes e inadecuadas». Mateo expresó que, en lugar de contribuir a una operación más eficiente y segura, solo generan desorden y confusión entre mercados e inversores.
En el marco de este discurso, agregó que «no hay plan B». Las energías renovables son esenciales para el futuro energético. Afirmó con firmeza que más allá de las discusiones «estériles» sobre alternativas como las nucleares o el gas, «las renovables son la única solución global, fácil, rápida y limpia».
Se aprueba el dividendo
Con un quórum del 91,7%, la junta de accionistas aprobó todos los puntos del orden del día, obteniendo más del 93% de apoyos. La matriz Acciona controla el 87% de las acciones, lo que facilitó la continuidad de Rafael Mateo como consejero ejecutivo y la del propio José Manuel Entrecanales como consejero dominical.
También se reeligieron a otros consejeros dominicales e independientes, incluyendo a Juan Ignacio Entrecanales Franco, Sonia Dulá y María Salgado. Por otro lado, KPMG fue confirmada como la auditoría de cuentas, y se aprobó la distribución de 143 millones de euros en dividendos. Esto se traduce en un abono de 0,44 euros por acción a partir del 19 de junio, un 8,3% menos respecto al año anterior, cuando se pagaron 0,48 euros.
La importancia de la sostenibilidad
José Manuel Entrecanales, al inicio de la junta, resaltó que “el momento actual exige visión clara, ejecución disciplinada y adaptación constante”. Recalcó que Acciona Energía está preparada para contribuir a una economía más sostenible, destacando que cuentan con la plataforma, los equipos, la experiencia y el compromiso necesarios para hacerlo.
En un contexto donde la urgencia climática y la necesidad de la seguridad energética son primordiales, se considera que el sector de las energías renovables está atravesando uno de los momentos más significativos de su historia. Este reto requiere una respuesta adaptativa y eficaz, y es aquí donde se articula el papel de Acciona Energía como impulsor clave en la descarbonización de la economía.
Entender la transformación del sistema energético es crucial en un mundo que enfrenta cambios climáticos significativos. Las decisiones que tomemos hoy sobre el soporte a las energías renovables no solo impactarán en la salud del planeta, sino en la estabilidad económica y energética de las generaciones futuras. Por ello, vale la pena seguir explorando cómo estas dinámicas se desarrollarán en los próximos años y cuáles serán las soluciones que definan el futuro energético global.