Los analistas de Andbank han avanzado que el Ibex 35 en España se posiciona para alcanzar un crecimiento del 3,2% de cara al año 2025, lo que podría elevar su valor a 12.350 puntos. A pesar de este pronóstico optimista, la entidad sugiere una estrategia de infraponderación para este mercado, lo que indica una postura cautelosa respecto a la inversión en el índice español.
Perspectivas de mercado global
A medida que el contexto económico mundial se desarrolla, Andbank presenta una visión positiva sobre los mercados emergentes, con especial atención a naciones como la India y Vietnam. Se espera que India revele un potencial de revalorización de hasta el 100% en el largo plazo, mientras que Vietnam muestra un crecimiento económico cercano al 7% con inflación controlada entre 2-3%.
Además, el despacho financiero resalta la importancia de los sectores de lujo, salud y defensa, los cuales podrían experimentar un desempeño sobresaliente en los próximos años. En particular, el sector de defensa se verá beneficiado por las demandas de inversión promovidas por la actual administración estadounidense.
Debilidad del sector tecnológico chino
En el ámbito tecnológico, el economista jefe de Andbank, Alex Fusté, destaca la debilidad de la industria tecnológica china. Contrario a lo que muchos podrían pensar, Fusté ahonda en la idea de que China no representa una verdadera amenaza en el desarrollo de inteligencia artificial, citando la complejidad de la fabricación de chips y la carencia del sector de tecnologías necesarias para tal fin.
Ayer, tras la irrupción de la empresa china DeepSeek, el mercado experimentó una caída notable debido al pánico y la sobre-reacción de los inversores. Fusté invita a mantener la calma, argumentando que el estatus de las gigantes de la tecnología occidental, conocidas como las Siete Magníficas, sigue intacto y su dominancia es poco probable que se vea amenazada de forma duradera.
Oportunidades en la caída del mercado
En medio de la volatilidad del mercado, la estrategia de inversión debe ser adaptativa. La caída que se produjo recientemente debe ser interpretada como una oportunidad de entrada, según Fusté. Durante una reciente conversación con estudiantes de ingeniería computacional en Estados Unidos, se enfatizó la importancia de encontrar valor dentro de la incertidumbre del sector tecnológico y más allá.
Sin lugar a dudas, la transformación y el desarrollo de la inteligencia artificial están en un ciclo que, en lugar de parecer una burbuja, se considera un periodo de potencial expansión. «No creemos que haya una burbuja tecnológica», afirma Fusté, haciendo hincapié en la necesidad de una inversión significativa en infraestructura tecnológica, como servidores y centros de datos, para dar cabida a los nuevos modelos de IA.
Impacto de las decisiones políticas en el mercado
No se puede pasar por alto el impacto de la política en la economía. En este sentido, desde Andbank se interpreta que la administración actual de Estados Unidos, bajo la dirección del presidente Trump, utilizará los aranceles como una herramienta pragmática en lugar de un enfoque restrictivo que podría desestabilizar la economía global. Un posible arancel general del 10% a las importaciones chinas podría ser aceptable para las autoridades en ese país, lo que podría suavizar las tensiones comerciales.
Sin embargo, los analistas prevén que la Reserva Federal adoptará una postura de “esperar y ver” ante estas medidas y podrían pausar el ciclo de recortes de tipos de interés, con una tasa terminal estimada en 3,5%.
Enfoque en Europa y sus desafíos
En el contexto europeo, es fundamental prestar atención a las economías de Alemania y Francia. Alemania, con una economía estancada y una industria en recesión, y Francia, afectada por la inestabilidad política, presentan desafíos significativos. No obstante, hay el potencial de una relajación fiscal en Alemania, lo que podría proporcionar un alivio a corto plazo.
A pesar de estos problemas, el consumo en Europa podría hacer que el continente crezca alrededor del 1% este año, gracias a un Banco Central Europeo que contempla la disminución de los tipos de interés en un contexto de inflación moderada. Se anticipa que estas tasas de referencia se reduzcan hasta situarse en el 2% en el mediano plazo.
Los ojos en el futuro
El futuro financiero es un terreno inexplorado lleno de posibilidades. Con un panorama que incluye tanto retos como oportunidades, la recomendación parece clara: mantener una mente abierta y estar atentos a las señales del mercado. La intersección entre las decisiones políticas, el estado de los mercados emergentes y las dinámicas dentro de la tecnología marcará el rumbo a seguir, tanto a corto como a largo plazo.
Así, mientras exploramos estas variables, es fundamental considerar cómo la toma de decisiones, la tecnología y las influencias globales se entrelazan para dar forma a la economía. Este es un momento para observar más de cerca, reflexionar y quizás tomar decisiones informadas en este contexto cambiante.