Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

Aegon reorganiza su estrategia de seguros colectivos: descubre las claves de este cambio en el sector

Aegon reorganiza su negocio de seguros colectivos en tres áreas para mejorar eficiencia y servicio.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
9 de junio de 2025
Aegon reorganiza su estrategia de seguros colectivos: descubre las claves de este cambio en el sector

Aegon ha decidido llevar a cabo una transformación en su negocio de seguros colectivos con el objetivo de adaptarse mejor a las demandas del mercado. Esta reestructuración representa un paso importante hacia la mejora de la eficiencia y la calidad de los servicios que ofrece a sus clientes, ofreciendo así un valor añadido a sus pólizas de salud y vida riesgo para empresas. La compañía ha puesto en marcha una nueva ordenación territorial que promete optimizar la gestión de los colectivos.

Reestructuración en tres áreas clave

Ahora, Aegon dividirá su negocio en tres grandes zonas: Centro y Galicia, Este, y Sur-Cantábrico. Esta estrategia no solo busca una organización más clara, sino que también se alinea con las direcciones territoriales de Canal Mediación. Cada una de estas zonas estará dirigida por un destacado profesional en el sector: Elena Zabalo liderará la zona Centro y Galicia, Laura del Portillo se hará cargo de la zona Este, mientras que Ignacio Ordóñez supervisará la zona Sur-Cantábrico.

Es interesante observar cómo estas decisiones reflejan una intención más amplia de Aegon de no solo adaptarse a las condiciones del mercado, sino también de ser proactivos en su evolución. La directora de Colectivos, María Victoria Oñate, se encuentra al frente de este innovador proyecto, coordinando esfuerzos para garantizar que se implementen eficazmente los cambios propuestos.

Apuesta por la combinación de talento

Para lograr este objetivo, Aegon ha implementado un equipo mixto que combina la experiencia y el conocimiento de los actuales directores territoriales de mediación con los nuevos responsables territoriales de colectivos. De esta forma, se busca lograr una sinergia que beneficie a la empresa y, por ende, a sus clientes.

¿Cómo pueden beneficiarse los asegurados de esta reestructuración? La idea es clara: ofrecer un servicio más personalizado y eficiente que responda a las necesidades específicas de cada grupo empresarial. Este enfoque centrado en el cliente es fundamental en un sector que, cada vez más, se orienta hacia la personalización de servicios.

Objetivos claros: coordinación y soporte

Uno de los principales objetivos de esta nueva estructura es que el negocio de colectivos actúe como un pilar de soporte y coordinación bajo las directrices del director territorial de mediación. Esto significa que se busca una integración más fluida entre las distintas áreas de negocio, maximizando la comunicación y colaboración entre los equipos.

La intención es clara: que cada cliente sienta que está recibiendo un servicio a medida, lo que se traduce en una mayor satisfacción y fidelización. Implementar estrategias robustas en la gestión de pólizas de salud y vida para empresas se convierte así no solo en un objetivo, sino también en una necesidad del sector.

Impacto en el mercado de seguros

El impacto de esta reestructuración posiblemente será significativo en el mercado de seguros colectivos. Se espera que Aegon no solo refuerce su posición, sino que también inspire a otras empresas a adoptar cambios similares en un entorno cada vez más competitivo. La idea de innovar en la oferta de servicios no es solo una tendencia; es una exigencia que parece ir al alza.

En esta línea, el enfoque en la mejora continua de los procesos internos también se traduce en una atención más ágil y eficaz hacia las demandas de los clientes. Es vital que las compañías de seguros evolucionen con los tiempos, respondiendo a un mercado que no solo exige rapidez, sino también calidad y transparencia.

La mirada hacia el futuro

Los cambios implementados por Aegon son, en última instancia, un reflejo de las necesidades actuales de un mundo cambiante. A medida que los clientes se vuelven más exigentes, es imperativo que las aseguradoras no se queden atrás. La combinación de talento, la diversificación en áreas de enfoque y la atención al cliente son pilares que garantizarán no solo la viabilidad, sino también el crecimiento exponencial de la compañía.

La industria de seguros encuentra en este tipo de reformas una oportunidad brillante para adaptarse y abordar nuevos retos. La constante evolución del mercado y las demandas cambiantes de los consumidores volverán a situar a las empresas del sector ante el compromiso de innovar y adaptar sus ofertas.

Es por ello que, en un ecosistema donde la competencia es feroz, la adaptabilidad y la preparación para el cambio se traducen en una ventaja competitiva indiscutible. Aegon ha tomado la delantera, y solo el tiempo dirá cómo se verán los frutos de estas decisiones estratégicas. La aventura no ha hecho más que comenzar, y es fascinante contemplar hacia dónde nos llevará.

Muniesa de CaixaBank afirma que las fusiones bancarias en Europa requieren un mercado común y único

Bank of America y su análisis sobre los posibles recortes de tipos tras las declaraciones de Lagarde

Tags: DiversificaciónMercadoReestructuración
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil