Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

Abante presenta su fondo global de capital riesgo: invierte desde 50.000 euros y aprovecha nuevas oportunidades

Abante lanza 'Abante Private Equity II', un fondo de capital riesgo con entrada mínima de 50.000 euros.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
16 de junio de 2025
Abante presenta su fondo global de capital riesgo: invierte desde 50.000 euros y aprovecha nuevas oportunidades

Abante Asesores ha anunciado el lanzamiento de la segunda versión de su fondo de fondos global de capital riesgo, denominado ‘Abante Private Equity II’. Con un importe mínimo de entrada de 50.000 euros, esta nueva opción busca atraer a un mayor número de inversores, especialmente aquellos con una menor exposición a activos privados.

Detalles del fondo de inversiones

La entidad ha detallado que este fondo contará con Altamar como asesor de inversiones. El objetivo es ofrecer la posibilidad de invertir en las principales estrategias y gestoras de capital riesgo a nivel global a través de un vehículo único. Este nuevo fondo presenta una duración de diez años y una Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) neta objetivo del 12%, además de un esperado múltiplo de dos veces.

En cuanto a las novedades respecto a la primera versión, lanzada en 2019, se ha reducido el importe mínimo de entrada y se ha introducido un seguro de vida de Mapfre que protegerá el capital comprometido en caso de fallecimiento del partícipe. Esta medida representa una importante manutención para aquellos que desean invertir pero se encuentran preocupados por el futuro financiero de sus familiares.

Facilitando el acceso a inversiones

Desde Abante han enfatizado que esta iniciativa facilita el acceso a los inversores minoristas a una estrategia de inversión en mercados privados. «Ofrece una diversificación y baja correlación respecto a los mercados cotizados», afirmaron, resaltando las ventajas de este tipo de inversión. En este sentido, el socio y director general de Abante, Joaquín Casasús, ha subrayado que prevén un crecimiento en los mercados privados, impulsado por el creciente interés de los minoristas.

“Este fondo permite al inversor particular, que aún tiene una baja exposición a los activos privados, acceder mediante una gestión activa a compañías no cotizadas con alto potencial de crecimiento a largo plazo”, argumentó Casasús. Esto no solo representa una oportunidad de inversión, sino también un medio para capturar y capitalizar tendencias globales del mercado.

Innovaciones que marcan la diferencia

Un aspecto clave del nuevo fondo es el seguro introducido en colaboración con Mapfre. Este seguro cubre, en caso de fallecimiento, el compromiso pendiente de desembolso del partícipe. La gestora asume la prima, mientras que el asegurado es el partícipe y el beneficiario es el fondo. Este enfoque no solo brinda tranquilidad a los inversores, sino que también busca protege a sus familiares de problemas financieros en caso de situaciones inesperadas.

El límite del seguro se establece en dos millones de euros por compromiso. Además, la edad máxima para adherirse es de 67 años, y el seguro cesa a los 75 años. “Al ser un producto ilíquido con un largo plazo de inversión, les preocupaba dejar a sus familiares una carga que no pudieran enfrentar”, explicó Casasús sobre las razones detrás de esta innovación.

Composición y estrategia del fondo

El fondo ‘Abante Private Equity II’ será gestionado por Abante y asesorado por Altamar, y se espera que tenga una cartera diversificada. Esta diversidad se logrará a través de la selección de gestores, diferentes situaciones del ciclo económico, tamaños de empresa, sectores económicos y estrategias de creación de valor, así como por geografías.

La composición proporcionará una mayor proporción de inversiones en fondos secundarios comparado con el vehículo lanzado en 2019. Sin embargo, seguirá manteniendo una mayoría de exposición a fondos primarios de ‘buyouts’. De esta manera, busca ofrecer una ventaja competitiva en momentos de mercado que son inciertos.

Un paso más hacia la inversión progresiva

Desde la firma han destacado que este nuevo fondo está diseñado especialmente para aquellos inversores que ya poseen la primera versión en su cartera. Esto les permitirá realizar inversiones progresivas a medida que el primer fondo empieza a realizar las distribuciones. “De esta forma, se asegura que el peso de alternativos de las carteras de cada perfil de inversor se mantiene”, insistieron.

Con el objetivo de atraer a un público más amplio, Abante ofrece una alternativa que diversifica la oferta de inversiones en un segmento que, hasta ahora, podría haber estado más limitado a grandes inversores o institucionales. La reducción del mínimo de entrada y la inclusión de seguros son pasos significativos para democratizar el acceso a este tipo de inversiones.

Reflexión sobre el futuro de las inversiones

Así que, a medida que el interés por el capital riesgo y los mercados privados continúa creciendo, es esencial prestar atención a cómo estas iniciativas pueden impactar el sector financiero en su conjunto. La posibilidad de un mayor acceso a estas estrategias de inversión podría transformar la manera en que los inversores individuales interactúan con el mercado, ofreciendo nuevas oportunidades en un entorno económico en constante evolución. ¿Estamos realmente preparados para captar todas las oportunidades que se nos presentan en un mundo que no deja de cambiar?

Demoras en trenes hacia Andalucía: nueva incidencia en La Sagra afecta horarios de viajeros

BASF ajusta sus proyecciones ante la incertidumbre por aranceles y tensiones geopolíticas

Tags: Capital riesgoDiversificaciónInnovaciónInversiónMapfreMercadoRentabilidadSelección
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil