Abanca ha dado a conocer sus resultados del primer trimestre de 2025, arrojando un beneficio atribuido de 220,0 millones de euros. Esta cifra representa un notable incremento del 38,9% en comparación con los 158,4 millones de euros ganados en el mismo periodo de 2024. Estos datos fueron comunicados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y destacan el dinamismo de la entidad financiera.
Los ingresos en actividades ‘core’
La entidad ha experimentado un crecimiento sostenido en sus ingresos. En particular, el margen de intereses se incrementó en un 7,8%, mientras que los ingresos por prestación de servicios crecieron generosamente un 22,0%. Esto ha llevado al margen básico a aumentar un 10,1%, alcanzando un total de 494,8 millones de euros.
Esta buena evolución de ingresos, sin embargo, se ha visto acompañada por un aumento en los gastos de explotación, que se elevaron un 22,2%, alcanzando los 280,9 millones de euros. Este aumento se debe, en parte, a la incorporación de EuroBic al perímetro de consolidación y a las inversiones realizadas para mejorar la atención al cliente y reforzar la protección frente a ciberriesgos.
Crecimiento del cliente y del crédito
En términos de captación de clientes, Abanca ha registrado más de 141.000 altas en el último año. De esta cifra, más de 36.000 nuevas altas corresponden al primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 23% respecto al mismo periodo del año anterior. Más del 70% de estas nuevas altas provienen de áreas ajenas a la zona de origen de Abanca, lo cual pone de manifiesto su creciente popularidad.
Como parte de esta dinámica, la base de clientes también incluye a su filial de financiación, Abanca Servicios Financieros, que ha sumado 108.000 nuevos clientes en el último año, superando el total de 900.000 clientes.
Formalizaciones de crédito en aumento
En el ámbito de las formalizaciones de crédito, Abanca reporta un crecimiento excepcional en España, con un aumento del 52,9% interanual. Este incremento incluye un impresionante 77,9% en la formalización de créditos a largo plazo con empresas y un 39,5% en hipotecas. Estas cifras son significativas y han traducido en un crecimiento de 40 puntos básicos en la cuota de mercado de las formalizaciones de crédito.
Portugal ha mostrado un desempeño aún más notable. Las nuevas formalizaciones de crédito se han multiplicado por cinco con respecto a hace un año. Las operaciones de crédito a largo plazo con empresas se han triplicado, mientras que las hipotecas han crecido un 7,9% interanual. Esta tendencia ha resultado en un incremento de 105 puntos básicos en la cuota de mercado de formalizaciones.
Resultados financieros destacados
Al cierre de marzo, Abanca presenta una rentabilidad del 15,2%, una sólida ratio de CET1 del 13,2% y un excedente de capital de 1.925 millones de euros. En cuanto a la tasa de morosidad, esta se sitúa en un 2,6%, indicador que sugiere un control efectivo en la calidad de su cartera de créditos.
Además, los recursos fuera de balance han superado los 17.000 millones de euros, con un crecimiento interanual del 16,9%. Esto ha permitido que la entidad alcance una cuota del 6,7% en suscripciones netas de fondos de inversión en España durante el primer trimestre de 2025.
Desafíos y oportunidades en el futuro
A pesar de los resultados alentadores, el entorno de la banca sigue siendo complicado. El aumento de los gastos operativos y la necesidad de adaptarse a un mercado cambiante son solo algunos de los desafíos que enfrenta Abanca. Sin embargo, su fuerte base de clientes y capacidades en formalización de créditos representan oportunidades significativas para continuar creciendo y adaptándose al mercado.
Mirando hacia adelante, queda por ver cómo se mantendrán estas tendencias y en qué medida la entidad podrá capitalizar su crecimiento actual y aumentar su eficiencia operativa. Sin lugar a dudas, los próximos trimestres serán cruciales para determinar el rumbo futuro de Abanca en un sector en constante evolución.
Así, mientras Abanca continúa navegando por las aguas del mercado financiero, los resultados y la evolución de su estrategia serán temas de interés y análisis para todos aquellos que siguen la economía y las finanzas. La evolución continua de las cifras de clientes y créditos podría ofrecer una visión más amplia del futuro financiero no solo de Abanca, sino también del sector bancario en su conjunto.