Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

565 despidos con indemnizaciones generosas: lo que debes saber sobre la situación laboral actual

Alcampo acuerda despedir a 565 trabajadores, reduciendo el ERE inicial de 710, con indemnizaciones mejoradas.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
13 de junio de 2025
565 despidos con indemnizaciones generosas: lo que debes saber sobre la situación laboral actual

Alcampo ha tomado una dura decisión que afectará a 565 trabajadores tras llegar a un acuerdo con los sindicatos para llevar a cabo un expediente de regulación de empleo (ERE). Este movimiento, que inicialmente contemplaba el despido de 710 empleados, se ejecutará con indemnizaciones de 35 días por año trabajado, con un tope máximo de 20 mensualidades. La medida entrará en vigor el 30 de noviembre y, lamentablemente, afectará no solo a los puestos de trabajo, sino también a la operativa de 144 supermercados y 8 hipermercados de la cadena.

Indemnizaciones y condiciones laborales

El cálculo de la indemnización se basará en el salario bruto fijo y el variable correspondiente al periodo de junio de 2024 a mayo de 2025. Para los empleados mayores de 63 años, se aplicará un esquema distinto, que contempla 20 días de salario por año trabajado y un tope de 12 mensualidades. Además, el colectivo de trabajadores de Alcampo, quienes no acepten la modificación en sus condiciones laborales, recibirán una indemnización mejorada de 25 días de salario con un límite de 15 mensualidades.

Es un contexto complejo, pero es importante destacar que la adscripción al ERE será voluntaria. Los trabajadores tendrán la posibilidad de solicitarla del 16 al 25 de junio, con un límite para que la empresa responda hasta el 10 de julio. La finalidad de este enfoque es brindar una mayor flexibilidad y consideración a las necesidades de los trabajadores. Sin embargo, se ha acordado que el máximo de personas mayores de 50 años afectados no debe superar las 200.

Modificar la cultura laboral

Para las tiendas tradicionales que se adapten al nuevo formato de apertura durante los siete días a la semana, se llevará a cabo una modificación sustancial en las condiciones laborales. Esta adaptación será incentivada con un pago único, que oscilará entre los 2.000 y 3.000 euros para aquellos trabajadores que acepten el cambio. La decisión de modificar sus condiciones puede no ser sencilla, ya que implica una serie de ajustes personales y laborales.

Por otro lado, es primordial que haya un espacio de protección para ciertos grupos. Se excluyen del ERE a trabajadores con una discapacidad igual o superior al 33%, víctimas de violencia de género o terrorismo, y aquellos con hijos o familiares directos en situaciones vulnerables. Así, la medida busca equilibrar el impacto del ERE con la necesidad de proteger a quienes más lo necesitan. También se beneficiarán las mujeres embarazadas con fecha anterior al 8 de mayo de 2025, lo que refleja una preocupación decidida hacia la diversidad y equidad dentro de la fuerza laboral.

Un cambio en el panorama de Alcampo

Alcampo anunció el pasado mes de mayo la implementación de un plan de ajuste que resulta en el cierre de hasta 25 supermercados en España y la eliminación de 710 puestos de trabajo, un 3% del total de su plantilla actual de aproximadamente 23.300 trabajadores. Este cambio forma parte de una estrategia más amplia para mejorar su conexión con los clientes y modernizar su oferta.

Lo curioso de esta situación es que, a pesar de los desafíos, en 2023 la firma adquirió un paquete de 224 supermercados. Sin embargo, no todos esos locales se alineaban con su modelo de negocio o ubicación ideales. La presión por adaptarse a un mercado cambiante está llevando a Alcampo a revisar su estrategia y hacer ajustes necesarios que puedan facilitar su viabilidad futura en el sector.

Recolocación y seguimiento

La dirección de Alcampo ha establecido un plan de recolocación que será voluntario y tendrá una duración de 12 meses. Esto incluye un acompañamiento adicional de hasta 18 meses para mayores de 45 años, con una garantía de recolocación del 85%. Este tipo de medidas son cruciales en un entorno laboral incierto, donde la seguridad en el empleo es una de las mayores preocupaciones para los trabajadores.

Además, se ha acordado la creación de una comisión de seguimiento que se encargará de velar por el cumplimiento de todas las disposiciones incluidas en el acuerdo. Esto no solo busca asegurar que se respeten los derechos de los trabajadores, sino que también establece un canal de comunicación claro para abordar cualquier posible contratiempo que pueda surgir durante la implementación del ERE.

Una estrategia de futuro

El nuevo enfoque que Alcampo está intentando implementar refleja un intento por balancear la necesidad de reducción de costes con el cuidado de su base de empleados. Cómo este cambio impactará en la moral y la calidad del servicio al cliente es una cuestión que muchos se están haciendo. ¿Conseguirán adaptarse a las nuevas condiciones del mercado sin sacrificar a su personal clave?

Con todas estas variables en juego, es evidente que Alcampo se encuentra en una encrucijada. Las decisiones que tome hoy pueden definir su futuro en el competitivo mundo del comercio minorista. A medida que avanzan los meses, será interesante observar cómo se desenvuelven estas medidas y cómo afectan tanto a los empleados como a la empresa en su conjunto.

Argentina da un giro en la gestión del agua: privatización en camino y sus posibles repercusiones

Belfius recibe multa de 6,94 millones del BCE por fallos en modelos internos en su gestión bancaria

Tags: AlcampoMercadoModelo de negocio
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil