Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Energía

Zelestra asegura 1 GWh de almacenamiento energético en su innovador proyecto Aurora en Chile

Zelestra firma un acuerdo con Sungrow para un innovador proyecto de energía híbrida en Chile, asegurando almacenamiento vital para 600 GWh anuales.
Pilar Fernández Pilar Fernández
19 de mayo de 2025
Zelestra asegura 1 GWh de almacenamiento energético en su innovador proyecto Aurora en Chile

Zelestra, una firma de renovables controlada por el fondo de inversión sueco EQT, ha firmado un acuerdo estratégico con Sungrow que promete revolucionar el sector energético en Chile. Este convenio tiene como objetivo el suministro de tecnología de vanguardia para el almacenamiento de un gigavatio hora (GWh) de energía, lo cual es crucial para el desarrollo del proyecto híbrido ‘Aurora’, situado en la región de Tarapacá.

Detalles del proyecto ‘Aurora’

El proyecto ‘Aurora’ no solo se caracteriza por su capacità de almacenamiento, sino que también integra una planta solar de 220 megavatios (MWdc). Esta planta estará equipada con el innovador inversor modular 1+X de Sungrow, diseñado en bloques de 8,8 MW. El conglomerado de estas tecnologías permitirá una producción y gestión de energía más eficiente, facilitando así la inserción de energías renovables en el mercado.

La tecnología de almacenamiento proporcionada por Sungrow incluye su sistema de baterías refrigeradas por líquido, conocido como PowerTitan 2.0. Este sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) se erige como uno de los más avanzados del mercado actual. De acuerdo con el consejero delegado de Zelestra, Leo Moreno, este acuerdo asegura “parte de la tecnología BESS más avanzada disponible en el mercado”, lo que posiciona a Zelestra para liderar en la ejecución de uno de los mayores proyectos de almacenamiento de baterías en América Latina.

Además, la capacidad de almacenamiento adquirida se convertirá en un recurso fundamental para Abastible, una de las principales empresas energéticas de Chile, que se ha consolidado como líder en el mercado del gas licuado y ha expandido su horizonte hacia la comercialización de energía eléctrica. A través de un contrato de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) a largo plazo, Abastible garantizará un suministro estable de energía solar durante las horas nocturnas, lo que le permitirá fortalecer su cartera de energía libre de carbono.

Impacto en la descarbonización

La construcción de ‘Aurora’ ya está en marcha, con previsiones de que el proyecto generará al menos 600 gigavatios hora (GWh) de electricidad renovable anualmente. Esta cifra es equivalente al consumo de 200,000 hogares chilenos, lo que no solo mejora la seguridad energética del país, sino que también contribuye de manera significativa a los esfuerzos de descarbonización del territorio chileno.

La diversificación en la matriz energética mediante el uso de tecnologías renovables también apoya la ambición de Chile de alcanzar sus metas climáticas. La implementación de proyectos como ‘Aurora’ puede servir de catalizador para una transición hacia un modelo energético más sostenible, apoyando tanto a empresas como a consumidores en su camino hacia la sostenibilidad.

Desarrollo de tecnología y expansión de cartera

Zelestra ha demostrado un compromiso con la innovación en el sector energético, contando actualmente con una cartera de más de siete gigavatios (GW) de proyectos multitecnológicos en América Latina. De esta cifra, más de 1,7 GW corresponden a proyectos que ya están contratados, en construcción u operativos, lo que evidencia un crecimiento sostenido y una estrategias clara de expansión en la región.

A medida que el sector de la energía se desplaza hacia opciones más sostenibles, la adaptación y el uso de tecnologías avanzadas de almacenamiento se están convirtiendo en un imperativo. En este contexto, el liderazgo de Zelestra en el mercado no solo beneficiará su posición comercial, sino que también podrá ejercer un rol importante en la creación de un modelo que fomente el uso de energías limpias en la región.

Perspectivas futuras

Los próximos años mostrarán un panorama en el cual proyectos como ‘Aurora’ marcarán el ritmo de desarrollo en el sector energético latinoamericano. La implementación de tecnologías de almacenamiento avanzadas no solo optimiza la utilización de recursos renovables, sino que también se presenta como una solución frente a la intermitencia de las fuentes de energía solar y eólica.

A medida que Zelestra y Abastible continúan consolidando su asociación y el proyecto ‘Aurora’ toma forma, la inversión y el interés por energías limpias están destinados a crecer. La colaboración entre sectores públicos y privados será vital para maximizar el impacto positivo de iniciativas como esta en el contexto más amplio de la energía y la economía, preparando el terreno para una transición hacia un futuro más verde y sostenible.

Osborne crece en 2024: ganancias de 16,1 millones y una facturación que alcanza los 251 millones

Accor expande su oferta hotelera en Madrid con la nueva apertura de Ibis Budget

Tags: Almacenamiento de energíaContratoDescarbonizaciónDiversificaciónElectricidadEnergía solarExpansiónInnovaciónInversiónMercadoSostenibilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil