El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha reafirmado su compromiso con la defensa de la producción de acero en España, particularmente en Asturias, durante una reciente rueda de prensa en Avilés. Ante la incertidumbre generada por la multinacional ArcelorMittal, Álvarez dejó claro que su organización actuará con determinación para garantizar el futuro de los trabajadores y el sector.
Posibles acciones ante la incertidumbre
Álvarez subrayó que, en caso de que ArcelorMittal decida no continuar con la producción en la región, UGT no permanecerá inactiva. «Actuaremos de la forma que sea necesaria», afirmó, sugiriendo que esto podría incluir una intervención directa del Estado o la búsqueda de empresas capaces de gestionar la producción de acero de manera inmediata. Esto refleja una voluntad decidida por parte del sindicato de explorar múltiples opciones para asegurar la continuidad de las operaciones en las plantas asturianas.
El líder sindical apuntó que «puede ser perfectamente con una intervención puntual del Estado y con la apertura de empresas, o incluso una gestión directa del Estado». Este enfoque resalta la importancia que UGT otorga a la producción de acero como un componente clave de la economía regional y nacional.
Incertidumbre sobre la visita de líderes de ArcelorMittal
En el contexto de la visita de los principales responsables de ArcelorMittal a Asturias, Álvarez expresó que no poseen información sobre las intenciones de la compañía. Sin embargo, consideró positiva su presencia en la región, resaltando la oportunidad que tienen de evaluar las instalaciones, que, según él, están en “condiciones inmejorables” para la producción de acero.
También mencionó la importancia de los recursos económicos disponibles a través del Perte, un programa del gobierno que busca impulsar sectores estratégicos. Álvarez enfatizó: “Si hace falta hablar de más cuestiones, aquí tienen a los representantes sindicales”, sugiriendo que el diálogo es crucial para despejar las incertidumbres que rodean el futuro de la planta.
Garantizar un futuro sostenible para Asturias
En su intervención, el líder de UGT destacó que la prioridad debe ser asegurar el futuro de los trabajadores de la siderurgia. “No vamos a quedarnos con los brazos cruzados sencillamente porque la empresa propietaria decida que no le interesa fabricar en Asturias”, declaró Álvarez. De esta manera, enfatizó que se deben considerar alternativas viables para el sector, lo cual incluye la posibilidad de crear nuevas estructuras y medios para garantizar la producción.
Este enfoque proactivo ha sido parte de un discurso más amplio que aboga por un cambio estructural en la manera en que se gestiona la producción industrial en la región. La demanda de asegurar un futuro sostenible también refleja una necesidad más amplia de transformar la economía local hacia un modelo que no dependa exclusivamente de grandes multinacionales.
La propuesta de transformar Hunosa
Un elemento significativo que Álvarez abordó fue la necesidad de alcanzar un pacto de Estado por la energía. Según él, esta cuestión no es nueva y es independiente del apagón reciente, que ha suscitado preocupación. UGT Asturias ha propuesto convertir a Hunosa, una empresa con historia en el sector carbonífero, en un proveedor de energía propio. Esta transformación podría no solo revitalizar la empresa, sino que también podría contribuir a la seguridad energética en la región.
Al respaldar esta propuesta, Álvarez subraya cómo la diversificación de la producción industrial es fundamental para aumentar la resiliencia de la economía regional frente a futuras crisis. Es evidente que el sindicalismo en Asturias se encuentra en una encrucijada, donde la adaptación a nuevas realidades es crucial para la supervivencia del sector.
El camino hacia la defensa del empleo en Asturias
La reelección de Javier Fernández Lanero como líder de UGT Asturias con un apoyo mayoritario durante el reciente congreso del sindicato resalta la unidad y el compromiso del tejido sindical en la región. La labor que se espera de Fernández y su equipo se centrará en la defensa no solo de los puestos de trabajo existentes, sino también en la creación de nuevas oportunidades en un entorno que cambia rápidamente debido a las exigencias del mercado global.
Mientras tanto, las palabras de Álvarez resuenan con fuerza en un contexto donde la siderurgia en Asturias enfrenta desafíos significativos. La voluntad de los representantes sindicales de mantener un diálogo abierto con la multinacional y explorar medidas alternativas se suma a un conjunto más amplio de acciones potenciales que podrían redefinir el futuro de la industria en la región.
El panorama es complejo y lleno de desafíos, pero también brinda oportunidades para reestructurar la economía asturiana hacia una mayor sostenibilidad. La presión ejercida por los sindicatos, combinada con la necesidad de la empresa de adaptarse a un contexto económico cambiante, podría resultar en un replanteamiento de la estrategia industrial en la región. Por lo tanto, la actuación de UGT y sus propuestas se convierten en elementos clave para el desarrollo económico futuro de Asturias.