Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Energía

Solo el 27,4% de las empresas ofrece un plan de jubilación para sus trabajadores: ¿tu empleo está protegido?

Sólo el 27,41% de las empresas en España ofrece planes de jubilación, un porcentaje estancado.
Pilar Fernández Pilar Fernández
21 de mayo de 2025
Solo el 27,4% de las empresas ofrece un plan de jubilación para sus trabajadores: ¿tu empleo está protegido?

Sólo el 27,41% de las empresas en España dispone de al menos un plan de jubilación para su plantilla, una cifra que revela un estancamiento casi completo respecto al 27,8% del año anterior, como se destaca en el VIII Estudio sobre la Situación de las Pensiones en España. Esta situación plantea un desafío significativo para el sistema de previsión social, un área de crucial importancia en el contexto económico actual.

Desigualdad en la implementación de planes de previsión

De acuerdo al análisis realizado por KPMG Abogados, aunque la reforma del sistema de pensiones ha avanzado, la implantación real de planes de previsión social complementaria varía considerablemente entre sectores. Álvaro Granado, director del área Fiscal de Pensiones de la firma, subraya que este desarrollo sigue siendo clave para reforzar el sistema de pensiones; no obstante, advierte que “su implantación real sigue siendo desigual entre sectores y empresas”.

El estudio considera una muestra de 529 empresas, representativas de todos los sectores de la economía española. Entre las empresas que ofrecen planes, un 35,8% proporciona más de uno. Los sectores que sobresalen en la implementación de estos sistemas son el financiero (60,87%), seguido del energético (46,43%) y el químico-farmacéutico (36,36%).

Tendencias en sistemas de ahorro

A pesar de la limitada adopción de planes de jubilación, KPMG Abogados identifica una tendencia creciente hacia la incorporación de sistemas de ahorro mediante retribución flexible. Este cambio responde en parte al límite anual de 1.500 euros deducibles en los planes individuales, lo que permite a los empleados optimizar su fiscalidad sin coste adicional para la empresa.

Granado destaca que “cada vez más empresas están optando por integrar el ahorro para la jubilación en sus esquemas de retribución flexible, buscando tanto la retención del talento como la eficiencia fiscal”. Este enfoque no solo mejora la situación financiera de los empleados, sino que también permite a las organizaciones ofrecer paquetes de compensación más competitivos.

Valoración de los beneficios sociales

El estudio revela que el plan de jubilación es el beneficio social más valorado por los empleados, solo superado por el seguro médico. Esta preferencia subraya la creciente conciencia de la importancia de la planificación financiera entre la fuerza laboral. Sin embargo, uno de los principales obstáculos para una adopción más amplia de la previsión social es la falta de información clara y accesible.

Un 82% de los participantes opina que la información disponible acerca de la planificación de la jubilación es insuficiente, y un 74% subraya la necesidad de mayor transparencia y comunicación para promover la previsión social complementaria. La falta de una educación financiera robusta a nivel empresarial e individual es un aspecto crítico que debe ser abordado para facilitar la toma de decisiones relacionadas con el ahorro y las pensiones a largo plazo.

Impacto de las reformas en el sistema de pensiones

Este informe también hace hincapié en el impacto de las recientes reformas introducidas en el sistema de pensiones, que crean nuevos marcos para la sostenibilidad del sistema. Estas reformas buscan ampliar derechos y asegurar la compatibilidad entre trabajo y jubilación, en un contexto donde la demografía española presenta un desafío significativo.

KPMG Abogados resalta que la población mayor de 65 años ya representa un 20,42% de la sociedad y podría superar el 30% para el año 2050. Esta realidad añade una presión adicional en la necesidad de que empresas y empleados adopten una participación más activa en la planificación de la jubilación, garantizando la viabilidad del sistema en el futuro.

Educación financiera y su relevancia

El informe destaca la importancia de una mejor educación financiera, tanto a nivel empresarial como individual. Fomentar la comprensión sobre la planificación de la jubilación no solo facilitaría la toma de decisiones informadas, sino que también podría contribuir a una mayor integración de los planes de jubilación dentro de las estrategias empresariales.

Es fundamental que las empresas se formen en esta área y ofrezcan a sus empleados las herramientas necesarias para gestionar sus finanzas personales. Una fuerza laboral bien informada es esencial para una economía sólida y sostenible, capaz de hacer frente a los retos demográficos y económicos actuales.

La situación actual en torno a los planes de jubilación en España indica que, aunque se están realizando progresos, aún queda un largo camino por recorrer. La combinación de la presión demográfica, las reformas recientes y la falta de educación financiera denota la urgente necesidad de incrementar la participación tanto de las empresas como de los trabajadores en la planificación de su futuro económico. La atención a estos aspectos será crucial para asegurar no solo la estabilidad financiera de los individuos, sino también la sostenibilidad del sistema de pensiones en el contexto cambiante del mercado laboral y la economía española en los próximos años.

Osborne crece en 2024: ganancias de 16,1 millones y una facturación que alcanza los 251 millones

Accor expande su oferta hotelera en Madrid con la nueva apertura de Ibis Budget

Tags: BeneficiosMercadoSostenibilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil