Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Energía

Sener y Diehl Defence se unen para revolucionar el desarrollo de drones y misiles hipersónicos

Sener y Diehl Defence se unen para innovar en drones de combate y misiles hipersónicos.
Pilar Fernández Pilar Fernández
27 de junio de 2025
Sener y Diehl Defence unen fuerzas para innovar en drones y misiles hipersónicos

La firma vasca Sener ha formalizado una colaboración estratégica con la empresa armamentística alemana Diehl Defence, enfocándose en el desarrollo de tecnologías avanzadas en el ámbito de la defensa. Esta alianza busca potenciar la producción de remote carriers (drones de combate lanzados desde aviones), misiles hipersónicos y vehículos terrestres no tripulados, un avance notable en el sector militar europeo.

Objetivos de la alianza

Ambas empresas han expresado su intención de fortalecer la cooperación en un contexto marcado por la creciente necesidad de soluciones de defensa efectivas en Europa. La comunicación oficial de Sener subraya que esta colaboración tiene como fin principal proporcionar sistemas de misiles guiados y plataformas no tripuladas que respondan rápidamente a las exigencias que plantea el entorno geopolítico actual. El desarrollo de sistemas eficientes y avanzados es crucial, considerando que la defensa europea enfrenta desafíos cada vez más complejos y diversificados.

Bajo esta premisa, Rafael Orbe, director general del área de Defensa en Sener, ha destacado que esta alianza representa «un paso adelante» hacia la consolidación de sinergias entre ambas empresas. Esto implica no solo una mejora en la capacidad técnica y en la innovación, sino también un enfoque centrado en el fortalecimiento de la industria de defensa de la Unión Europea en su conjunto.

Antecedentes y experiencia en el sector

Es relevante mencionar que la relación entre Sener y Diehl Defence tiene antecedentes que datan desde el año 2004, cuando Sener comenzó su participación en el programa Iris-T, un sistema avanzado de misiles aire-aire. En este proyecto, Sener se encarga de la producción de secciones de control y alas, además de desarrollar la sección de control para el misil tierra-aire Iris-T SLM. Esta experiencia previa aporta una base sólida para la nueva colaboración, ya que ambas empresas han demostrado en diversas oportunidades su capacidad técnica y eficiencia en la ejecución de proyectos complejos.

La experiencia acumulada no solo refuerza la confianza mutua entre las firmas, sino que también permite un nivel de integración que puede ser determinante a la hora de desarrollar nuevos sistemas tecnológicos que sean competitivos a nivel global. De hecho, el desarrollo de drones de combate y vehículos autónomos plantea un escenario donde la innovación constante y la adaptabilidad se convierten en requisitos fundamentales para responder a las demandas del mercado.

Impacto en la industria de defensa europea

La colaboración entre Sener y Diehl Defence se inserta en un contexto más amplio que está transformando la industria de la defensa en Europa. La necesidad de modernización y optimización de los sistemas de defensa ha cobrado relevancia no solo por las tensiones geopolíticas actuales, sino también por la presión para que se reduzcan los costos operativos y se mejoren los tiempos de respuesta ante situaciones de crisis.

Los remote carriers que se desarrollarán en el marco de esta alianza ofrecen varias ventajas estratégicas, como la capacidad de realizar misiones de reconocimiento y ataque sin poner en riesgo vidas humanas. La integración de misiles hipersónicos representa, además, un cambio paradigmático en la capacidad ofensiva y defensiva, ya que estos sistemas poseen un rango de velocidad y maniobra que desestabiliza las estrategias tradicionales de defensa.

En términos económicos, esta colaboración podría traducirse en un impulso para el sector tecnológico en Europa, favoreciendo la creación de empleos de calidad y el fomento de la investigación y desarrollo (I+D). La sinergia entre grandes empresas y especialistas en tecnología de defensa puede también incentivar a pymes a involucrarse en proyectos de mayor envergadura.

Perspectivas futuras de la colaboración

La rúbrica del acuerdo en el Salón Aeronáutico Internacional de París-Le Bourget representa solo el inicio de un proceso que podría redefinir la industria de defensa en Europa. Con el compromiso de ambas empresas por intensificar su cooperación, se abren posibilidades para el desarrollo de tecnologías innovadoras que no solo atenderán a las necesidades del presente, sino que también anticiparán los requerimientos futuros del sector.

Es crítico que la comunidad económica y política europea observe de cerca la evolución de esta colaboración, dado que el desarrollo de sistemas de defensa avanzados podría influir de forma significativa en las dinámicas de seguridad dentro del continente. La capacidad de las empresas europeas para adaptarse a un entorno global en constante cambio es esencial para mantener su competitividad.

El fortalecimiento de esta alianza no solo apuesta por la innovación tecnológica, sino que también marca un camino hacia una mayor autonomía en capacidades de defensa, algo que ha sido reclamado por varios Estados miembros de la UE. Así, el horizonte parece augurar un periodo de transformación en el que no solo se buscará robustecer las capacidades de defensa, sino también mejorar la posición de Europa en la cadena de valor global en el ámbito de la seguridad y tecnología.

Ciberseguridad en el eje empresarial: claves del próximo encuentro de Ejecución de Oportunidades

Royal Caribbean da la bienvenida al ‘Star of the Seas’, el nuevo gigante de la Icon Class que redefine los cruceros

Tags: Cadena de valorInnovaciónMercadoVehículos autónomos
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil