Renfe está gestionando más de 290 millones de euros de fondos europeos para implementar proyectos de digitalización, descarbonización, seguridad y accesibilidad. Esta iniciativa responde no solo a la transformación interna de la compañía, sino también al contexto económico más amplio en el que se enmarca, con un fuerte apoyo de las políticas de recuperación de la Unión Europea.
Fuentes de financiación europea
Los fondos europeos provienen de diversas iniciativas, entre las que destacan el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation), el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), los Fondos CEF (Mecanismo Conectar Europa) y el Fondo de Solidaridad UE (Covid). Esta diversificación de las fuentes financieras permite a Renfe llevar a cabo una amplia gama de proyectos que impactan en la experiencia del usuario y en la sostenibilidad del transporte ferroviario.
Proyectos estratégicos en digitalización
Uno de los proyectos más relevantes en el ámbito de digitalización es la mejora de las Estaciones de Cercanías, que busca enriquecer la experiencia de los viajeros mediante la infraestructura actualizada en más de 900 estaciones. Este plan cuenta con un fuerte respaldo financiero de 118 millones de euros del Plan de Recuperación, permitiendo la implementación de controles de acceso inteligente. Estos nuevos sistemas no solo facilitarán el tránsito, sino que optimizarán el tiempo de acceso y la obtención de billetes, además de permitir la detección de aglomeraciones, lo que facilitará la toma de decisiones en tiempo real, incluida la modificación de la frecuencia de paso de trenes.
En consonancia con la digitalización, Renfe ha adjudicado el contrato para el suministro, instalación y mantenimiento de pantallas multimedia delante de las cuales se sustituirá la información en papel por información digital actualizada, ofreciendo una experiencia más dinámica y personalizada en cada estación.
Iniciativas de seguridad y tecnología avanzada
Dentro del marco de digitalización, también se destaca el lanzamiento del Renfe Smart Security Station (RS3). Este programa, implementado desde finales del año pasado, se centra en elevar la seguridad mediante la incorporación de sistemas de inteligencia artificial a los equipos de vigilancia de las estaciones. La modernización incluye la sustitución de más de 5,000 cámaras analógicas por modernas cámaras IP, lo que permitirá una integración más eficaz de la información mediante un sistema de videoanalítica.
Esta transformación tecnológica es una parte integral del compromiso de Renfe con la innovación y la vanguardia en el sector ferroviario, asegurando así un entorno más seguro y eficiente para todos los usuarios del transporte.
Mejoras en el transporte de mercancías
Los fondos europeos también han sido decisivos para hacer más sostenible y competitivo el transporte de mercancías por ferrocarril. Para llevar a cabo su proceso de descarbonización y digitalización, Renfe destinará 122.7 millones de euros, con 37.5 millones provenientes del Plan Next Generation. Esta inversión ha permitido la adquisición de locomotoras eléctricas de gran capacidad, impulsadas por energía 100% renovable, así como la implementación de ERTMS, un sistema integrado de control de trenes que mejora la seguridad y la eficiencia operativa.
Además, el proyecto incluye la modernización de la identificación y trazabilidad del material rodante. Esto se logra dotando a cada elemento (vagones y locomotoras) de tecnologías que permiten comunicación en tiempo real, facilitando el acceso a datos críticos sobre el estado de cada transporte. También se han desarrollado sistemas de reducción de ruido en los vagones, mejorando así el impacto ambiental de las operaciones de carga.
Iniciativas de sostenibilidad en ingeniería y mantenimiento
Bajo el marco de sostenibilidad, Renfe está implementando la instalación de placas fotovoltaicas en sus principales bases de mantenimiento. La inversión total de este proyecto asciende a 12 millones de euros y se estima que cubrirá el 41% de las necesidades energéticas de estos talleres, logrando un ahorro proyectado de 3.8 millones de euros anuales. Este enfoque no solo reduce costos operativos, sino que también maximiza la integración de fuentes de energía renovables en su modelo de negocio.
Compromiso con el futuro del transporte ferroviario
El compromiso de Renfe con la innovación se refleja en su participación en Europe’s Rail, una iniciativa promovida por la Comisión Europea que reúne a diferentes actores del sector ferroviario, incluyendo operadores, gestores de infraestructura y centros de investigación. Este compromiso se traduce en una inversión esperada de más de 1,200 millones de euros hasta 2031, con el fin de desarrollar soluciones tecnológicas integradas que aborden la digitalización, la automatización y la sostenibilidad en el ferrocarril europeo.
La implementación de estos proyectos posiciona a Renfe como un actor clave en la transformación del transporte ferroviario en Europa. En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia son cada vez más cruciales, estas inversiones no solo mejoran la competitividad de la empresa, sino que también contribuyen al objetivo más amplio de alcanzar una movilidad más ecológica y accesible para todos. La evolución de estos proyectos refleja una tendencia hacia la modernización del transporte público, que podría cambiar significativamente la dinámica de movilidad en las ciudades españolas y más allá.