Prosegur Security ha ampliado su presencia global con la inauguración de un Centro de Operaciones de Seguridad Inteligente (iSOC) en Buenos Aires, Argentina. Esta estación operativa ha sido establecida con una inversión de 2,5 millones de dólares (aproximadamente 2,29 millones de euros), y se posiciona como el epicentro de sus operaciones en el país. La apertura de este iSOC tiene como meta gestionar la seguridad de los clientes a través de una visión integral y en tiempo real de las operaciones, ofreciendo un servicio que se ajusta a las necesidades específicas de distintos sectores.
Transformación del modelo de seguridad
El consejero delegado de Prosegur Security, Fernando Abós, ha destacado que el enfoque de la empresa se dirige hacia la transformación del panorama de la seguridad. «A través de nuestra red de iSOCs interconectada, estamos intentando transformar la industria de seguridad», declaró Abós, aludiendo a un cambio de un modelo reactivo a uno más proactivo. Esto incluye la capacidad de anticipación, el desarrollo de modelos predictivos, y la conversión de datos en inteligencia aplicada, lo cual es fundamental para garantizar la continuidad del negocio.
Este cambio de paradigma no solo se limita a la propuesta de ofrecer una mejor respuesta ante incidentes, sino que busca establecer un sistema robusto que permita anticipar las necesidades de los clientes en un entorno global cada vez más complejo. Tal enfoque se enmarca dentro de un contexto en el que la seguridad se ha convertido en un servicio fundamental para la estabilidad operativa de las compañías en diversos sectores.
Servicios avanzados adaptados a sectores específicos
La infraestructura del nuevo iSOC no solo está diseñada para ofrecer servicios tradicionales, sino que abarca un espectro más amplio de soluciones avanzadas. Entre los servicios que se gestionan desde aquí se encuentran:
- Supervisión remota de aperturas y recepciones de carga y descarga.
- Control en tiempo real de indicadores críticos como presión, humedad y temperatura en sectores industriales.
- Monitorización inteligente de grandes espacios mediante inteligencia artificial, lo que permite detectar patrones de riesgo en lugares como estaciones de tren, aeropuertos o eventos multitudinarios.
Además, el uso de inteligencia artificial se extiende a la verificación del cumplimiento de procedimientos operativos y de seguridad. Este enfoque integral permite gestionar procesos de negocio críticos y proveer un servicio de protección contra incendios a través de una plataforma denominada FireSOC. La capacidad de adaptación del iSOC a diferentes sectores, que incluyen la banca, minería, energía, logística, retail, y más, refuerza la idea de que la seguridad debe ser un componente estratégico en la gestión empresarial.
Parte de una red global conmovedora
El iSOC de Buenos Aires es parte de una red interconectada que incluye 13 centros en diversas localizaciones globales como Brasil, China, Estados Unidos y España, entre otros. Con más de 1.000 expertos en seguridad a nivel mundial, esta red es capaz de gestionar anualmente más de 1,5 millones de eventos de seguridad, brindando soporte continuo a más de 5.000 empresas.
La interconexión de estos centros no solo mejora los tiempos de respuesta ante contingencias, sino que transforma cada uno de ellos en núcleo de inteligencia de seguridad. Esta infraestructura permite una integración de información que resulta crucial para ofrecer a los clientes información estratégica y mantener una comunicación efectiva con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de cada estado en el que estas unidades operan.
Proyecciones futuras del sector
La inauguración del iSOC de Prosegur en Buenos Aires no solo representa una nueva inversión en la región, sino que también insinúa un futuro donde la vigilancia y la seguridad se vuelven cada vez más sofisticadas. A medida que la tecnología avanza, la integración del uso de inteligencia artificial en los servicios de seguridad será esencial para afrontar los desafíos que presenta un mundo en constante cambio.
Con la creciente preocupación por la seguridad y la protección de datos en un contexto global marcado por el aumento de riesgos, la capacidad de anticiparse y responder eficientemente a las amenazas se convierte en un factor crítico. Prosegur, al continuar su expansión y modernización de sus operaciones, parece estar bien posicionada para capitalizar esta tendencia, contribuyendo a la evolución del mercado de la seguridad y adaptándose a las exigencias futuras de los sectores que atiende. Esta transformación podría no solo beneficiar a la compañía, sino también reconfigurar la manera en que se concibe la seguridad en el ámbito empresarial contemporáneo.