Los pensionistas de la Seguridad Social española que residen en el extranjero disponen de un plazo desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo para acreditar su fe de vida y garantizar así la continuidad de sus prestaciones. Este proceso es fundamental para asegurar que estos beneficiarios puedan seguir recibiendo sus pensiones sin interrupciones, y se realiza anualmente con el fin de verificar la existencia de los mismos.
Acreditación de vivencia mediante la aplicación ‘Vivess’
La aplicación ‘Vivess’ ha sido implementada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y permite a los pensionistas residentes en el extranjero acreditar su vivencia de manera sencilla y efectiva. En 2024, un 31% de los pensionistas del INSS utilizó esta aplicación por primera vez para llevar a cabo este trámite, lo que demuestra su impacto positivo y la comodidad que ofrece a los beneficiarios que se encuentran a miles de kilómetros de su país de origen.
Adicionalmente, en este 2025, se incorpora una novedad significativa: también los pensionistas del Instituto Social de la Marina (ISM) podrán utilizar ‘Vivess’ para acreditar su vivencia. Esto amplía el alcance de la herramienta y tiene el potencial de mejorar la experiencia de un mayor número de beneficiarios, facilitando aún más el proceso de gestión de sus pensiones.
En lo que respecta a la funcionalidad de ‘Vivess’, no solo permite la acreditación de la vivencia, sino que también ofrece la opción de actualizar la residencia fiscal, modificar los datos personales y bancarios, y realizar otras gestiones con facilidad. Estas características están diseñadas para simplificar el acceso a los servicios del INSS y ISM, garantizando que los pensionistas mantengan toda su información al día.
Impacto del programa y estadísticas relevantes
Desde su implantación en 2024, ‘Vivess’ ha aportado ciertos resultados que subrayan su eficacia. Un total de 41.700 pensionistas se registraron en esta plataforma, representando un 36% del total de jubilados que residen fuera de España. De estos, más de 36.600 lograron acreditar su vivencia en el período comprendido entre enero y septiembre de ese año. Estos números reflejan no solo la aceptación de la tecnología por parte de los pensionistas, sino también el éxito del programa en mejorar la comunicación y gestión de estas prestaciones.
Además, es relevante destacar que gracias a la implementación de ‘Vivess’, se logró reactivar el cobro de más de 2.900 pensiones que inicialmente habían quedado suspendidas debido a la falta de acreditación de vivencia. Este aspecto resalta la importancia de contar con herramientas que optimicen la relación entre los pensionistas y las instituciones encargadas de gestionar sus prestaciones.
Acciones del INSS para fomentar la utilización de ‘Vivess’
Con el objetivo de maximizar la participación en la aplicación ‘Vivess’, el INSS ha decidido llevar a cabo una campaña de información dirigida a los pensionistas residentes en el extranjero. A tal efecto, se enviarán 115.169 cartas, que abordarán diversos aspectos relacionados con las ventajas que ofrece la aplicación y las novedades introducidas para este año.
Las comunicaciones estarán escritas en varios idiomas, incluidos castellano, portugués, francés, inglés, alemán, polaco y búlgaro, en función de la ubicación de los destinatarios. Esta estrategia busca atender la diversidad lingüística de los pensionistas expatriados y garantizar que todos tengan acceso a la información necesaria para realizar los trámites pertinentes de manera eficaz.
Dentro del contenido de estas cartas se incluirán tanto instrucciones detalladas sobre el uso de la aplicación como recordatorios sobre la importancia de acreditar la vivencia en el plazo estipulado, así como la posibilidad de la comparecencia presencial o telemática ante las Consejerías de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en caso de que opten por vías alternativas al uso de la app.
Proceso para acreditar la vivencia
El proceso de acreditación de vivencia es un requisito que los pensionistas deben cumplir anualmente y consiste en presentar, dentro del primer trimestre del año, una fe de vida emitida por la Autoridad Competente del país de residencia. Este documento sirve para confirmar la existencia del pensionista y su derecho a percibir la pensión correspondiente.
Alternativamente, los pensionistas tienen la opción de acreditar su vivencia mediante una comparecencia ante los Encargados del Registro Civil Consular. De esta forma, se busca ofrecer alternativas que faciliten el cumplimiento de este trámite, considerando las diversas circunstancias en las que pueden encontrarse los beneficiarios en el extranjero.
Una vez que el pensionista complete el proceso a través de ‘Vivess’, recibirá una justificación inmediata de la gestión realizada y una posterior confirmación del INSS sin necesidad de llevar a cabo procedimientos adicionales, lo que contribuye a una experiencia mucho más fluida y eficiente en la administración de sus pensiones.
En resumen, la política de acréditación de vivencia mediante la aplicación ‘Vivess’ no solo representa un avance en la facilitación de trámites para los pensionistas españoles en el extranjero, sino que también evidencia el compromiso del INSS y del ISM por adaptar sus servicios a las nuevas tecnologías y necesidades de los beneficiarios. El enfoque en la inclusión y la mejora continua de estos procedimientos es fundamental para responder a la creciente demanda de servicios eficientes en un contexto donde la globalización y la movilidad laboral han llevado a más ciudadanos a residir fuera de sus países de origen. La continua evolución de estas herramientas será decisiva para garantizar la estabilidad económica de estos pensionistas en el futuro.