Palm Capital ha finalizado la remodelación de una de las naves logísticas más relevantes de la provincia de Guadalajara, específicamente en el Polígono Industrial de Cabanillas del Campo. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo continuo para adecuar los espacios logísticos a las crecientes demandas del mercado, en donde la eficiencia operativa y la sostenibilidad son primordiales.
Análisis del espacio logístico remodelado
La nave, que abarca una superficie construida de 17,844 metros cuadrados, presenta un ratio de muelles de 1/702 metros cuadrados, un diseño moderno con una altura libre máxima de 16,1 metros, y cuenta con 25 muelles de carga en ambas fachadas. Estas características permiten no solo una operatividad diaria ágil, sino también una distribución eficiente de la carga y descarga, fundamentales para los operadores logísticos que buscan optimizar sus procesos.
Además, la ubicación estratégica de esta nave, situada a solo 56 kilómetros del centro de Madrid y 45 kilómetros del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, facilita conexiones tanto a nivel nacional como internacional. El acceso inmediato a la autovía A-2 y la autopista R-2 potencia aún más su atractivo, convirtiéndola en un punto neurálgico para empresas del sector.
La propiedad ha llevado a cabo una inversión sustancial destinada a optimizar diversos aspectos de la nave, con un enfoque particular en seguridad, eficiencia operativa y sostenibilidad. Una de las mejoras más significativas ha sido la actualización del sistema de Protección Contra Incendios (PCI) a un nivel de Riesgo Medio 5, conforme a la normativa RSCIEI. Esta actualización garantiza un nivel de seguridad más elevado, lo que es crucial para las operaciones continuas y la protección de los activos.
Entre las innovaciones implementadas se encuentra la instalación de modernos rociadores ESFR K-34 y un nuevo depósito de agua, complementados con un sistema de bombeo más eficiente. Estos elementos no sólo mejoran la seguridad contra incendios, sino que también contribuyen a la optimización de los ingresos operativos, un aspecto vital dada la creciente presión por reducir costes en el sector logístico.
Ajustes en la infraestructura para la operativa
Además de las mejoras en seguridad, se ha renovado la solera interior, la cual ha sido pulida y saneada para maximizar el rendimiento operativo para los futuros inquilinos. Esta atención a los detalles estructurales permite un uso más eficaz del espacio, lo cual es esencial para un entorno logístico.
La accesibilidad a la nave también ha sido significativamente mejorada mediante la reforma de la campa exterior y la modernización de los abrigos en los muelles de carga. Estas mejoras permiten una operativa más ágil y segura, reduciendo el tiempo de espera durante la carga y descarga, lo que se traduce en un incremento en la productividad del conjunto del establecimiento.
Finalmente, la eliminación de segmentos interiores ha permitido configurar un espacio diáfano, ideal para adaptarse a las necesidades cambiantes de las empresas logísticas, que a menudo requieren flexibilidad en la distribución de sus productos.
Oportunidad en el mercado logístico
Con una renta de 3,60 euros por metro cuadrado al mes, esta nave representa no solo una inversión viable, sino también una oportunidad única para empresas que buscan consolidar o ampliar su actividad en uno de los principales polos logísticos del país. Esta competitividad en el precio unida a la calidad de las reformas realizadas, hace que sea una inversión atractiva en un entorno donde cada vez más empresas priorizan la eficacia operativa y la sostenibilidad.
Adrián Romero-Amich Alonso, director de Logistics Leasing & Development de Knight Frank en España, afirma que «la adaptación a los más altos estándares del sector logístico no solo incrementa la seguridad y eficiencia, sino que también reduce costes operativos y mejora la funcionalidad del espacio». Esto subraya la importancia de integrar la seguridad con la eficiencia económica, lo que resulta vital en un sector altamente competitivo.
El contexto actual de la economía, con una creciente digitalización y automatización en la logística, sugiere que la demanda por naves logísticas adecuadas seguirá en aumento. La remodelación de esta nave en particular no solo proporciona una solución para el presente, sino que también anticipa las necesidades futuras de las empresas que operan en el sector logístico, lo cual es un indicador positivo para la sostenibilidad a largo plazo en este ámbito.