Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Energía

Nvidia se acerca a los 4 billones de dólares y marca un hito histórico en el mercado financiero

Nvidia podría hacer historia al convertirse en la primera empresa con 4 billones de dólares en capitalización bursátil.
Pilar Fernández Pilar Fernández
6 de julio de 2025
Nvidia se acerca a los 4 billones de dólares y marca un hito histórico en el mercado financiero

El gigante tecnológico estadounidense Nvidia se encuentra en el umbral de un hito sin precedentes: convertirse en la primera empresa en alcanzar una capitalización bursátil de 4 billones de dólares (aproximadamente 3,39 billones de euros). Este ambicioso objetivo colocaría a la firma como la cotizada más valiosa de la historia, un título que hasta ahora ha estado dominado por empresas como Apple. La proyección para alcanzar este distintivo se inicia con una cotización que, al cierre del jueves pasado, se situó en 159,34 dólares, lo que representa un aumento del 1,33%.

Datos de cotización y comportamiento de las acciones

La evolución reciente de las acciones de Nvidia es digna de mención. Durante la última jornada de operaciones de la semana pasada, y en un contexto donde Wall Street permaneció cerrado el viernes por la festividad del ‘Día de la Independencia’, los títulos de Nvidia alcanzaron un máximo intradía de 160,98 dólares. Esto permitió a la empresa superar brevemente su capitalización récord de 3,915 billones de dólares (aproximadamente 3,32 billones de euros) registrada por Apple el 26 de diciembre del año anterior. La capacidad de Nvidia para sobrepasar estos umbrales es indicativa de su sólida posición en el mercado de microprocesadores y tarjetas gráficas.

El camino hacia la ansiada capitalización de 4 billones de dólares no es trivial. Para lograr esta hazaña, Nvidia necesitaría un repunte en su cotización de aproximadamente 2,8%, alcanzando un valor de 163,8 dólares por acción. Este objetivo puede parecer ambicioso, pero el comportamiento previo de la empresa en los mercados sugiere que este tipo de fluctuaciones no son ajenas a su trayectoria.

Revalorización y crecimiento del mercado

Desde el inicio de 2025, las acciones de Nvidia han mostrado un notable crecimiento, con una revalorización que supera el 15%. Este crecimiento es aún más impactante considerando que, en febrero de 2024, la firma superó la barrera de los 2 billones de dólares en capitalización, y tan solo unos meses después, en junio de ese mismo año, alcanzó los 3 billones de dólares. Estas cifras son representativas de un auge acelerado que refleja el papel crucial de Nvidia dentro del ecosistema tecnológico contemporáneo.

La rápida revalorización del capital de Nvidia puede atribuirse a varios factores. En primer lugar, su liderazgo en el diseño de microprocesadores y tarjetas gráficas para aplicaciones de inteligencia artificial y computación avanzada ha capturado la atención de inversores y analistas. La creciente demanda de tecnología basada en inteligencia artificial —un campo en el que Nvidia ha sido pionera— ha impulsado el interés en sus acciones, convirtiéndolas en un activo atractivo en los mercados.

El impacto de la tecnología y el futuro de Nvidia

El ascenso de Nvidia no es solo un triunfo empresarial, sino también un testimonio del impacto significativo que la tecnología tiene en la economía global. La compañía se ha consolidado como un actor clave en el sector de semiconductores, un mercado que se ha vuelto fundamental en medio de la transformación digital que afecta a múltiples industrias. Las proyecciones apuntan a que la demanda por soluciones tecnológicas avanzadas continuará en aumento, lo que podría beneficiar aún más a Nvidia en los próximos años.

Sin embargo, el éxito de Nvidia no está exento de desafíos. La creciente competencia en la industria tecnológica y la volatile situación económica global son factores que podrían afectar su desempeño en el mercado. Además, la dependencia de Nvidia de ciertas verticales del mercado, como los centenares de aplicaciones de inteligencia artificial, plantea preguntas sobre la sostenibilidad de su crecimiento a largo plazo. Técnicamente, cualquier oscilación en la confianza del mercado podría tener un efecto mariposa en sus acciones y, por ende, en su capitalización total.

En consecuencia, la posibilidad de que Nvidia alcance la marca de los 4 billones de dólares es un claro indicador de la interrelación entre la innovación tecnológica y el rendimiento económico. Este hecho no solo resalta a Nvidia como líder en su sector, sino que también enfatiza la importancia de seguir con atención la evolución de los mercados tecnológicos. Sus futuros movimientos bursátiles, junto con la dinámica macroeconómica, se proyectan como factores decisivos en la configuración del panorama financiero global en los próximos años. La firma no solo está marcando un nuevo referente en el mercado de valores, sino que también puede estar delineando las bases para el futuro del sector tecnológico en su conjunto.

Descuentos de hasta 300 euros en vuelos a Estados Unidos con Iberia

Díaz propone aplazar el debate sobre la rebaja de jornada para garantizar un ambiente sereno

Tags: AccionesAppleCapitalizaciónInnovaciónInteligencia artificialMercadoSostenibilidadTransformación digitalWall Street
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil