Nautalia Empresas, parte del conglomerado Travel Live, ha lanzado ‘Nautalia Go’, un modelo innovador de suscripción híbrida diseñado para mejorar la atención personalizada en la gestión de viajes corporativos. Este nuevo enfoque se basa en la necesidad de muchas empresas de mantener un contacto directo y personalizado, incluso en un mundo que cada vez depende más de la tecnología.
Descripción del programa ‘Nautalia Go’
El programa ‘Nautalia Go’ se estructura en tres planes diferentes: Inicial, Profesional y Élite. Cada uno de estos niveles ha sido diseñado para satisfacer las diversas necesidades operativas de las empresas, reconociendo que no todas las organizaciones requieren las mismas herramientas o recursos. A pesar de las diferencias entre los planes, todos ellos ofrecen acceso a tarifas competitivas, una herramienta de auto reserva, alertas de viaje ‘pretrip’, facturación consolidada y asistencia 24/7, accesibles desde España.
Los planes avanzados, como el Profesional y el Élite, ofrecen funcionalidades adicionales que están alineadas con las tendencias actuales en la gestión de viajes. Entre estas características se incluyen la integración con herramientas de gasto y el seguimiento en tiempo real de los viajeros, funcionalidades que son cada vez más demandadas en un entorno empresarial que valora la eficiencia y la rapidez. Asimismo, se incluye la gestión de tarifas negociadas desde Nautalia Empresas, lo que asegura a las organizaciones el mejor valor posible.
Atención personalizada y disponibilidad constante
Un aspecto clave de ‘Nautalia Go’ es su énfasis en la disponibilidad del equipo de atención al cliente. La firma ha desarrollado un servicio de emergencias que opera fuera del horario habitual de atención, brindando así un soporte constante a sus clientes. Además, cuenta con una red nacional de oficinas y profesionales capacitados que garantizan un acompañamiento continuo, lo que se traduce en una experiencia más fluida para los usuarios.
Este enfoque en la atención al cliente refleja una tendencia creciente en el sector de los viajes. A pesar de la digitalización y el uso creciente de tecnologías automatizadas, muchas empresas aún valoran profundamente el trato personal y la flexibilidad que un servicio humano puede ofrecer. Esta sería una respuesta a la creciente demanda de un segmento de empresas que prioriza un equilibrio entre la tecnología y la atención personalizada.
El valor de la personalización en la era digital
Cecilio Martell, director de Nautalia Empresas, ha destacado la importancia de mantener el trato personal en un contexto donde muchas organizaciones se orientan hacia la automatización. Según Martell, «con Nautalia Go, ponemos el foco en las personas, sin renunciar a la tecnología». Esta declaración encapsula la filosofía detrás del programa, que busca fusionar lo mejor de ambos mundos: la eficacia de la tecnología con el valor del servicio al cliente personalizado.
La personalización no solo ayuda a mejorar la satisfacción del cliente, sino que también puede ser un factor decisivo en la retención de clientes en un mercado cada vez más competitivo. Las empresas que logran ofrecer un servicio adaptado a las especificidades de sus clientes obtendrán una ventaja competitiva notable.
Implicaciones para el futuro de la gestión de viajes corporativos
La introducción de ‘Nautalia Go’ representa un cambio significativo en la forma en que se gestionan los viajes corporativos. A medida que las empresas buscan formas más eficientes de administrar sus recursos, iniciativas como esta muestran una vía posible para equilibrar los avances tecnológicos con las demandas tradicionales de atención personalizada. La capacidad de adaptarse a estas nuevas exigencias será esencial para que las empresas se mantengan relevantes en un entorno laboral en rápida evolución.
El enfoque de Nautalia hacia la gestión de viajes podría ser un indicativo de cómo evoluciona el sector en su conjunto. A medida que la digitalización continúa su avance, la clave estará en encontrar un punto de equilibrio entre la eficiencia técnica y el valor humano. Las empresas que consiguen implementar estrategias que fusionen estos elementos tienen la posibilidad de marcar la pauta en un sector que no muestra signos de desaceleración.
Por lo tanto, el futuro de la gestión de viajes corporativos podría estar definido por un modelo híbrido que promueva tanto la tecnología como la humanización del servicio. Así, iniciativas como ‘Nautalia Go’ no solo representan una respuesta a las necesidades actuales del mercado, sino que también podrían servir como un modelo para futuras innovaciones en el sector. La atención a las tendencias emergentes y a las necesidades de las empresas será crucial para sostener el crecimiento en un ambiente empresarial que continúa transformándose.