Naturgy ha realizado un avance significativo en su estrategia para promover los gases renovables en España mediante la firma de una alianza con la empresa Hispania Silva, que cuenta con una sólida experiencia en la valorización de residuos, especialmente en el sector agroganadero. Esta colaboración tiene como objetivo desarrollar un mínimo de 20 plantas de producción de biometano, que podrían llegar hasta 30, con la expectativa de que estén funcionales antes de 2030.
Proyectos de biometano en España
En detalle, las plantas que resulten de este acuerdo estarán estratégicamente distribuidas por toda la geografía española y serán capaces de generar hasta 2,5 teravatios hora (TWh) anuales de biometano. Esta producción es equivalente al consumo energético de aproximadamente 500.000 hogares, lo que subraya la magnitud y el potencial impacto de este proyecto en la sostenibilidad energética del país.
Adicionalmente, la implementación de estas plantas permitirá a Naturgy contribuir a la descarbonización de la economía española, con la proyección de disminuir 450.000 toneladas de CO2 anualmente. Este efecto se puede comparar con la plantación de 49 millones de pinos, lo que pone de relieve el impacto positivo en relación con la mitigación del cambio climático.
Innovadora economía circular
La alianza entre Naturgy y Hispania Silva se enfoca en la producción de biometano a partir de residuos orgánicos, transformando así los desechos en una fuente de energía renovable. Además, se busca aprovechar las sinergias entre ambas compañías para facilitar un enfoque integral que abarca toda la cadena de valor del gas renovable, comenzando desde la gestión del residuo hasta la producción del biometano.
Este modelo no solo se centra en la generación de energía, sino que también fomenta la economía circular mediante la generación de empleo, el apoyo a las economías locales y la devolución al campo de fertilizantes orgánicos kilómetro 0 y agua de riego no contaminante. Estas iniciativas son esenciales para promover un desarrollo sostenible y responsable en las comunidades implicadas.
Descarbonización y eficiencia energética
El biometano producido en estas instalaciones será distribuido a través de las redes de distribución de gas natural existentes, ofreciendo una opción práctica para que tanto hogares como industrias accedan a soluciones de descarbonización. Lo relevante de esta propuesta es que permite a los usuarios reducir su huella de carbono sin requerir inversiones adicionales en sus calderas e instalaciones energéticas.
José Luis Gil, director general de Gases Renovables de Naturgy, enfatizó que este acuerdo representa “un paso más para aprovechar la oportunidad que ofrecen los gases renovables” en la descarbonización de sus clientes. Esta perspectiva pone de manifiesto el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la innovación en el ámbito energético.
Ampliación de la cadena de valor
Además de alinearse en el desarrollo de plantas de biometano, las dos compañías están evaluando la posibilidad de que Naturgy asuma la gestión de residuos. Gil explicó que “entendemos que, sólo estando presentes en todos los eslabones de la cadena de valor del gas renovable, seremos capaces de dar el mejor servicio a nuestros clientes”. Este posicionamiento estratégico se alinea con las tendencias actuales en el sector energético, donde la integración y la diversificación son claves para ofrecer servicios más completos y eficientes.
Ignacio Sanchiz, presidente de Hispania Silva, destacó que la alianza con Naturgy, la principal gasista y tercera eléctrica del país, sitúa a su empresa en una posición ventajosa para aumentar significativamente su tamaño y, por ende, mejorar la eficiencia en sus operaciones y el servicio al cliente. Este tipo de colaboraciones no solo optimiza la producción y distribución de energía, sino que también sienta las bases para un futuro más sostenible.
Portafolio de proyectos en biometano
Naturgy, en su empeño por expandir su cartera de proyectos de biometano, ya opera tres plantas de producción y tiene en marcha otros dos centros en Utiel (Valencia) y Utrera (Sevilla), que se encuentran en etapas avanzadas de desarrollo. Esta amplia actividad subraya su intención de liderar el mercado de los gases renovables en España, apostando por un futuro en el que los recursos sean más sostenibles y se minimicen los impactos negativos sobre el medio ambiente.
Conformar una infraestructura robusta orientada a la producción y distribución de biometano no solo es conveniente en términos económicos, sino también crucial para la transición hacia un modelo energético más limpio. Las inversiones y el desarrollo de proyectos centrados en la valorización de residuos son un marcador del cambio paradigmático hacia energías más ecológicas.
El impulso de Naturgy hacia el biometano, en colaboración con Hispania Silva, marca un avance significativo en la agenda de sostenibilidad y descarbonización de España. A medida que se implementen estos proyectos, será interesante observar cómo se integran en el panorama energético nacional y cómo influirán en las políticas de energía renovable, potencialmente transformando el sector a largo plazo. En un contexto donde la urgencia por mitigar el cambio climático es imperativa, iniciativas como esta no solo son deseables, sino necesarias para alcanzar los objetivos ambientales globales.