Moeve ha dado un paso significativo al unirse a la First Movers Coalition (FMC), una iniciativa auspiciada por el Foro Económico Mundial que busca fomentar la creación y adopción de tecnologías emergentes y sostenibles en sectores que tradicionalmente emiten grandes cantidades de carbono. La adhesión fue formalizada por el consejero delegado de la compañía, Maarten Wetselaar, quien la firmó en la primera jornada del Foro Económico Mundial en Davos, junto a Borge Brende, presidente y consejero delegado del Foro, destacando así el compromiso de Moeve con la sostenibilidad y la transición hacia emisiones netas cero para 2050.
Moeve: pionera en el sector energético
La incorporación de Moeve a la FMC la convierte en una de las primeras empresas energéticas a nivel global y la primera en España en unirse a esta coalición. En su comunicado oficial, la empresa enfatizó su compromiso inquebrantable por acelerar el desarrollo y la implementación de tecnologías de bajo carbono, fundamentales para alcanzar las metas de descarbonización establecidas por la comunidad internacional. Wetselaar subrayó que este paso es esencial para liderar la producción de moléculas verdes en Europa, ofreciendo soluciones innovadoras que contribuyan a la descarbonización de sectores altamente contaminantes.
El presidente del Foro Económico Mundial, Borge Brende, consideró la adhesión de Moeve como un avance importante, ya que se convierte en el miembro número 102 de la FMC y en la tercera compañía en España en unirse, después de Iberdrola y Egui. Su experiencia en el sector de transporte marítimo será crucial para fortalecer la demanda de soluciones sostenibles, especialmente en un contexto donde la descarbonización en la aviación y otros sectores es cada vez más urgente.
Un compromiso con la sostenibilidad y la innovación
La FMC, creada durante la COP26, se enfoca en abordar las emisiones en sectores que, en conjunto, representan una proporción significativa de las emisiones mundiales de carbono, como es el caso de la aviación y el transporte marítimo. La participación de Moeve es vista como una adición valiosa a la coalición, especialmente debido a su liderazgo en la transición energética y su experiencia en soluciones emergentes como el hidrógeno verde y los biocombustibles sostenibles.
Con la adhesión a esta iniciativa, Moeve se ha propuesto el ambicioso objetivo de que, para el año 2030, al menos el 5% de su flota de transporte marítimo de alta mar opere con combustibles de emisiones cero. Este compromiso se alinea con su estrategia 2030, denominada ‘Positive Motion’, que busca consolidar a la empresa como un referente en la producción de soluciones energéticas sostenibles y la reducción de emisiones en sectores críticos.
Objetivos a largo plazo de Moeve
Moeve también ha establecido metas específicas en términos de reducción de emisiones. Dentro de su plan, se prevé una disminución del 55% en las emisiones de CO2 de alcance 1 y 2 durante esta década, así como una reducción del índice de intensidad de carbono de los productos energéticos vendidos entre un 15% y un 20% en comparación con los niveles de 2019. Estas iniciativas tienen el firme objetivo de alcanzar emisiones netas cero para 2050, un compromiso que no solo se alinea con las normativas ambientales actuales, sino que también responde a la creciente demanda social y empresarial por soluciones sostenibles.
Además, la estrategia de Moeve contempla que más del 60% de sus inversiones se destinen a actividades sostenibles, lo que sugiere un enfoque proactivo hacia la innovación y la efectividad en la ejecución de proyectos que generen un impacto positivo en su EBITDA. La compañía apoya así no solo el cumplimiento normativo, sino también la creación de valor a largo plazo en un mercado cada vez más competitivo y regulado en términos de sostenibilidad.
El impacto económico de la descarbonización
A medida que las empresas globales intensifican sus esfuerzos para abordar el cambio climático y cumplir con los objetivos de sostenibilidad, el papel de iniciativas como la FMC se vuelve fundamental. Estas coaliciones no solo impulsan el desarrollo de nuevas tecnologías, sino que también fomentan un entorno de colaboración y conocimiento compartido necesario para acelerar la transición energética. La integración de Moeve en la primera línea de esta transformación puede marcar un cambio significativo en la forma en que los sectores energético y marítimo operan, abriendo paso a un futuro más sostenible.
El interés creciente por la descarbonización también revela oportunidades estratégicas para el sector económico. Con el avance hacia un modelo de producción más sostenible, las empresas que inviertan en tecnologías verdes están mejor posicionadas para liderar en sus respectivos mercados. La transición hacia una economía de cero emisiones no solo es un imperativo ambiental, sino también una oportunidad significativa para la innovación y el crecimiento económico.
Las acciones de empresas como Moeve reflejan un movimiento colectivo hacia la sostenibilidad, evidenciando que el futuro de la economía no solo está ligado al crecimiento, sino también a la responsabilidad ambiental y el compromiso con un mundo más limpio y sostenible. Este enfoque en la sostenibilidad y la innovación puede ser un motor clave para la competitividad en el contexto económico actual, así como una respuesta efectiva a las exigencias de un mercado que valora cada vez más la responsabilidad social corporativa.