Mercadona continúa su expansión en Portugal con la apertura de nuevos supermercados, que le permitirá alcanzar una presencia significativa en el mercado luso. Con el objetivo de incrementar su número de tiendas a 70 para finales de 2025, la compañía de Juan Roig ha diseñado un plan que incluye la construcción de 10 nuevos supermercados. Estos locales estarán ubicados en varios municipios estratégicos, entre los que se destacan Fafe, Penafiel, Matosinhos, Oporto, Leiria, Loures, Lisboa y Palmela.
Mercadona en Lisboa: un nuevo horizonte
2025 será un año clave para Mercadona, ya que marcará su entrada en la capital portuguesa, Lisboa. A finales del año pasado, la empresa inició la construcción de un supermercado en el área de Alta de Lisboa, lo que representa un hito importante en su trayectoria de expansión. Actualmente, Mercadona ya opera seis supermercados en el distrito de Lisboa, específicamente en Sintra, Oeiras, Alverca y Torres Vedras. Esto demuestra una estrategia clara de crecimiento concentrado que, además de diversificar su presencia, le permite adaptar su modelo de negocio a las preferencias locales.
El nuevo establecimiento en Lisboa no solo se limitará a la venta de productos, sino que incluirá una planta destinada a oficinas y un Centro de Coinnovación. Este último se diseñará con el objetivo de fomentar la colaboración con sus “jefes” para ajustar la oferta a los hábitos de consumo de los clientes y desarrollar productos innovadores de la más alta calidad.
Inversión y creación de empleo en Portugal
Para llevar a cabo esta ambiciosa expansión, Mercadona ha empezado a buscar nuevos trabajadores para sus tiendas. Esta estrategia no solo tiene el propósito de aumentar su capacidad operativa, sino que también responde a la reciente decisión de la empresa de incrementar en un 8,5% los salarios de toda su plantilla. La compañía busca así contribuir al aumento del poder adquisitivo de sus más de 110,000 empleados en Portugal y España, destacando su compromiso social y responsabilidad empresarial.
Desde su llegada a Portugal, la cadena ha destinado una inversión total de 1,000 millones de euros, lo que le ha permitido abrir hasta la fecha 50 supermercados y dos bloques logísticos. Estos últimos se localizan en Póvoa de Varzim (Porto) y Almeirim (Santarém), lo que refleja una infraestructura sólida y lista para soportar su creciente red de distribución.
Impacto económico y reconocimiento en el mercado
La facturación de Mercadona en Portugal alcanzó los 2,770 millones de euros en su quinto aniversario, celebrado el 2 de julio del año pasado, resaltando la efectividad de su modelo de negocio en un mercado competitivo. La primera tienda de la cadena se inauguró en Vila Nova de Gaia en 2019, y desde entonces, su crecimiento ha sido exponencial, lo que le ha permitido consolidarse como un actor relevante en el sector de la distribución.
El enfoque de la compañía en la calidad de sus productos y su orientación al cliente han sido factores decisivos para su éxito. Mercadona ha logrado no solo atraer a nuevos clientes, sino también fidelizarlos, lo que le otorga una ventaja competitiva sustancial en un entorno empresarial cada vez más exigente.
Desarrollo sostenible y adaptación al mercado local
Un aspecto importante de la expansión de Mercadona es su compromiso con el desarrollo sostenible y la adaptación a los mercados locales. La construcción de supermercados que integren espacios para oficinas y centros de innovación indica una visión a largo plazo que va más allá de la simple rentabilidad económica. Esto refleja una tendencia emergente entre las empresas del sector que buscan integrar sus operaciones de manera que beneficie a las comunidades locales.
El Centro de Coinnovación, en particular, es un indicativo de cómo la empresa pretende ajustar su oferta a las necesidades específicas de los consumidores en Lisboa. Esta adaptabilidad es clave en un contexto donde las preferencias de compra evolucionan rápidamente y el consumidor exige cada vez más opciones responsables y de calidad.
Con esta expansión en Portugal, Mercadona no solo refuerza su presencia en el mercado ibérico, sino que también está bien posicionada para afrontar los desafíos futuros en un entorno económico fluctuante. A medida que la compañía continúa invirtiendo y expandiéndose, se espera que las estrategias implementadas generen un impacto positivo en el empleo local y en la economía en general, ofreciendo productos de calidad adaptados a las necesidades del consumidor moderno. Este enfoque garantiza que Mercadona no solo sea un competidor fuerte en el mercado de supermercados, sino también un modelo a seguir en términos de innovación y responsabilidad social empresarial.