La consultora tecnológica alemana GFT, orientada a la transformación digital, ha nombrado al directivo español Manuel Lavín como nuevo consejero delegado de la región de Europa central y occidental. Esta designación es un reconocimiento a su exitosa trayectoria dentro de la empresa, donde ha desempeñado diversos cargos desde su entrada en 2015, especialmente como líder de la operación en España desde 2021.
Responsabilidades en un mercado clave
Manuel Lavín asumirá la responsabilidad de liderar «la región más importante» de GFT, que abarca mercados clave incluyendo España, Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Italia y Suiza. Este conjunto de países representa una potente área de negocio, con un enfoque claro en la transformación digital y la adopción de nuevas tecnologías en sectores cruciales como la banca, la salud y la industria.
La sólida presencia de GFT en Europa central y occidental se refleja en su robusta plantilla de 4.200 empleados, lo que la convierte en la parte más consolidada de la compañía. La experiencia de Lavín en el mercado español es vista como un recurso valioso que la consultora planea integrar en otras naciones de la región, buscando establecer un modelo de «centro de excelencia» basado en los logros ya obtenidos en España.
Trayectoria profesional destacada
Manuel Lavín es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia Comillas. Su trayectoria profesional comenzó en Arthur D. Little y JPMorgan Chase, donde adquirió una amplia base de conocimientos en análisis económico y financiero. Posteriormente, cofundó Adesis Netlife en el año 2000, una compañía que se destacó por su innovación en tecnología y digitalización. Esta sociedad fue adquirida por GFT en 2015, lo que facilitó el ingreso de Lavín a la firma alemana.
En las distintas posiciones que ha ocupado dentro de GFT, Lavín ha demostrado habilidades de liderazgo y adaptabilidad, elementos necesarios para gestionar equipos y adaptar estrategias a diferentes contextos de mercado. Su nombramiento como consejero delegado de España, antes de este ascenso, ya había puesto de manifiesto su capacidad para dirigir y motivar a un equipo en un entorno desafiante.
Declaraciones del nuevo CEO
Lavín ha expresado su orgullo por el trabajo realizado en España, el cual considera un modelo a seguir para el resto de la región europea. En sus palabras: «Este nuevo cargo supone un reconocimiento al gran trabajo realizado en España, del que estoy muy orgulloso, y será una experiencia clave para fortalecer la estrategia en Europa. Lo que hemos logrado en España ha sido tan positivo para el grupo que queremos exportarlo al resto de la región, convirtiéndonos en un centro de excelencia.» Esta declaración enfatiza no solo su compromiso con la empresa, sino también su visión para expandir el éxito a otros mercados y su enfoque en la excelencia operativa.
GFT, al elegir a Lavín, demuestra su intención de mantener una visión cohesionada y unificada en su estrategia europea. La experiencia acumulada en el contexto ibérico es, sin duda, un capital humano que se espera repercuta positivamente en las demás naciones bajo su administración.
Implicaciones del liderazgo de Lavín en GFT
La designación de Manuel Lavín tiene implicaciones más allá de la estructura interna de GFT, ya que la consultora busca ser un referente en la transformación digital en Europa. La interconexión de mercados y la creciente demanda de soluciones digitales en la sombra de la pandemia han creado un entorno propicio para el crecimiento de empresas como GFT. La elección de un líder con profunda experiencia en el sector, como Lavín, podría ser un factor determinante para aprovechar estas oportunidades.
Frente a un panorama económico complejo y en constante cambio, donde las empresas buscan adaptarse rápidamente a nuevas realidades digitales, el liderazgo de Lavín podría significar un impulso en la capacidad de GFT para innovar y diferenciarse en un mercado competitivo. A través de su gestión, es probable que GFT no solo mantenga su cuota de mercado, sino que también desarrolle nuevas áreas de negocio en tecnologías emergentes.
El futuro del liderazgo de Lavín en GFT será observado con interés, en la medida en que su experiencia en la consecución de objetivos en España pueda ser replicada en otros contextos europeos. Su enfoque en convertir a la compañía en un centro de excelencia para la transformación digital abre un abanico de posibilidades estratégicas, que podrían influir en el desarrollo económico regional y en la evolución del sector tecnológico en Europa. La capacidad de GFT para innovar y adaptarse a las exigencias de un mercado globalizado también dependerá de la agilidad con que su nuevo CEO implemente estas estrategias a nivel regional.