El precio diario del mercado mayorista eléctrico español ha experimentado un notable incremento en los primeros días de diciembre, alcanzando un promedio de 115,33 euros por megavatio hora (MWh). Este aumento del 10,4% respecto al mes anterior (104,43 euros/MWh) y del 59,8% en comparación con el mismo período del año pasado (72,17 euros/MWh) marca el punto más alto en 22 meses, situación que se atribuye en gran medida a la intervención del gas natural en el proceso de generación eléctrica.
Factores del aumento de precios eléctricos en diciembre
De acuerdo con los datos recopilados, la activación de ciclos combinados de gas ha aumentado un 91% como respuesta a la creciente demanda derivada de un brusco descenso en las temperaturas. Este fenómeno se ha visto intensificado por la baja producción eólica y la notable reducción en la generación nuclear, en parte debido a la parada de los reactores de Ascó. Esta combinación ha llevado a que los ciclos combinados se conviertan en la principal fuente de electricidad en el mix energético del país, influyendo en los precios a lo largo de todo el día.
Las proyecciones de precios internacionales del gas continúan siendo elevadas, lo que ha inducido un efecto escalofriante sobre los costos de la electricidad en España, situando los precios en niveles que no se observaban desde hace casi dos años. Con esta dinámica, los analistas resaltan que incluso las previsiones climatológicas apuntan a un invierno más frío en el hemisferio norte, influido por el fenómeno La Niña, lo cual podría estar alimentando la demanda energética para calefacción y acentuando la carga sobre la oferta y precios del mercado eléctrico.
Incremento de demanda e implicaciones para 2024
En términos de consumo, durante estos diecisiete primeros días de diciembre, la demanda de electricidad se ha situado en 712 gigavatios hora (GWh) por día, lo que representa un aumento del 4% respecto al último año y un 2,2% en comparación al promedio de los últimos cinco años. Este comportamiento en la demanda augura un panorama diferente para el año 2024, el cual se prevé cerrará con un leve incremento del 1% en el consumo eléctrico en relación al año anterior. Esta notoria recuperación sería un hito, ya que rompen una tendencia de tres años consecutivos de declive en la demanda energética.
Los analistas de Grupo ASE estiman que, a medida que avanza diciembre, se moderará la demanda y, con ella, se anticipa que los precios de electricidad se mantendrán por debajo de 100 euros/MWh la próxima semana. La combinación de un repunte esperado en la generación eólica y la moderación de la demanda sugiere que el mercado podría ver un alivio temporal en los precios.
Perspectivas de la generación eólica y la temperatura en el invierno
Las previsiones sobre la generación eólica son optimistas, y se anticipa que esta fuente de energía tome un papel crucial en la matriz energética de diciembre. La combinación de un aumento en la actividad de generación eólica y una desaceleración en la demanda podrían contribuir a moderar los precios, lo que resultaría positivo para los consumidores y las empresas que dependen del suministro eléctrico.
En el contexto del fenómeno de La Niña, que se espera afecte las condiciones climáticas en el hemisferio norte, se prevé que los efectos se amplifiquen en Europa y España. Una caída en las temperaturas podría, potencialmente, exacerbar la demanda de energía para calefacción, lo que impactaría nuevamente en las expectativas de precios eléctricos si la capacidad de generación no se mantiene al ritmo requerido.
En resumen, los datos actuales sobre precios y demanda eléctrica subrayan la volatilidad del mercado y destacan la interdependencia entre las condiciones climáticas y los precios de la energía. Las acciones en los próximos meses ante la administración de recursos energéticos y el desarrollo de la infraestructura de energía renovable serán cruciales para enfrentar retos futuros en el sector eléctrico. La continua monitorización de estos parámetros será vital para anticipar los movimientos del mercado, especialmente considerando un contexto global marcado por la incertidumbre energética.