Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Energía

Imaz de Repsol dialoga con el secretario de Energía de EE. UU. sobre el futuro energético

Repsol refuerza su presencia en EE. UU. tras reunirse con el secretario de Energía, Chris Wright. La compañía, con más de 800 empleados, busca continuar operaciones en Venezuela, destacando su enfoque en gas y energías renovables.
Pilar Fernández Pilar Fernández
4 de junio de 2025
Imaz de Repsol dialoga con el secretario de Energía de EE. UU. sobre el futuro energético

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, se ha reunido recientemente con el secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, en el marco de la Alaska Sustainable Energy Conference, celebrada en Anchorage. Esta reunión subraya la importancia de Estados Unidos como un mercado clave para Repsol, donde la compañía española está llevando a cabo múltiples operaciones en el sector energético.

La importancia de Estados Unidos para Repsol

Estados Unidos se posiciona como un país estratégico para Repsol debido a sus activos energéticos de alta calidad, un entorno empresarial favorable y amplias oportunidades de crecimiento. La compañía cuenta con más de 800 empleados en territorio estadounidense y se involucra activamente en la exploración y producción de hidrocarburos. Actualmente, Repsol produce cerca de 190,000 barriles equivalentes de petróleo al día, lo que representa aproximadamente un tercio de su producción total. Este año, la compañía integrará nuevos activos, como Leon-Castile y Pikka, ampliando así su infraestructura operativa en el país.

Además, desde 2021, Repsol ha apostado por las energías renovables en Estados Unidos, tras adquirir el 40% de Hecate Energy. En la actualidad, la compañía tiene más de 2,000 megavatios (MW) de capacidad solar y eólica instalada o en fase de construcción, marcando un importante compromiso hacia la sostenibilidad a largo plazo. En 2022, Repsol inició la producción de electricidad con su primer proyecto solar en Nuevo México, un paso significativo en su transición hacia fuentes de energía más limpias.

Retos y oportunidades en el contexto internacional

La reciente reunión entre Imaz y Wright también ocurre en un contexto de cambios y desafíos en la geopolítica energética, especialmente tras la expiración de la licencia operativa para la producción de petróleo en Venezuela el pasado 27 de mayo. Esta situación ha sido el resultado de la revocación de licencias por parte de la Administración de Donald Trump a un grupo de empresas, incluyendo a la propia Repsol. En relación con este contexto, Imaz ha resaltado su compromiso de mantener un «diálogo franco, abierto y sincero» con la administración estadounidense para continuar las operaciones en el complejo contexto venezolano.

A pesar de las dificultades, Imaz aseguró que Repsol sigue operando tanto en la producción de gas como de petróleo en Venezuela, enfatizando que el 85% de su posición en el país corresponde a producción de gas, fundamental para el sostenimiento del sistema eléctrico venezolano. En sus declaraciones, Imaz remarcó la importancia de operar dentro de un marco de respeto a las leyes tanto venezolanas como internacionales, incluyendo las normativas estadounidenses, y manifestó su deseo de seguir generando valor en Venezuela, buscando siempre la conformidad con los marcos legales pertinentes.

Presencia y estrategias de Repsol en Venezuela

Repsol mantiene una sólida presencia en Venezuela a través de sus participaciones en entidades licenciatarias de gas, como Cardón IV, y en empresas mixtas de crudo, tales como Petroquiriquire. Este enfoque diversificado en el sector energético venezolano permite a la compañía no sólo adaptarse a los cambios regulatorios, sino también aprovechar las diputaciones existentes que aseguran un flujo de ingresos constante a pesar de las incertidumbres políticas y económicas en la región.

La estrategia de Repsol se centra en la resiliencia y en la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio dentro de un entorno volátil. La adaptación a los cambios en las políticas energéticas de Estados Unidos y la búsqueda de un alineamiento más estrecho con las normas legales son esenciales para el futuro de la compañía en la región. La experiencia acumulada en mercados desafiantes también podría proporcionar a Repsol ventajas competitivas en otras jurisdicciones.

Observaciones finales sobre el futuro energético

Las interacciones entre Repsol y las autoridades estadounidenses, así como la proactividad de la empresa ante los cambios en el contexto internacional, destacan la adaptabilidad de la compañía en un entorno energético en constante transformación. A medida que el sector energético global continúa evolucionando hacia la sostenibilidad, la fortaleza de Repsol en el mercado estadounidense y su enfoque hacia las energías renovables pueden jugar un papel crucial en su desarrollo futuro. El contexto actual sugiere que la colaboración internacional y la alineación estratégica seguirán siendo elementos vitales en la búsqueda de crecimiento y sostenibilidad en el sector energético. Con esto, Repsol se posiciona para enfrentar desafíos significativamente mayores mientras fortalece su reputación y sostenibilidad en el panorama energético global.

UGT presiona por la retirada del ERE en Fertiberia y anuncia nuevas acciones de protesta

Adif destina más de 266 millones de euros a un nuevo contrato de seguridad y vigilancia

Tags: ElectricidadMercadoRepsolSistema eléctricoSostenibilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil