El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha reafirmado el compromiso de la compañía con el mercado estadounidense durante su participación en el Congreso CERAWeek, un importante evento energético que se celebra en Houston, Texas. En este encuentro, Galán anunció planes de inversión que superan los 20.000 millones de dólares (aproximadamente 18.303 millones de euros) hasta el año 2030, centrados en la modernización y digitalización de infraestructuras eléctricas.
Compromiso con Estados Unidos y el sector energético
Iberdrola ha establecido a Estados Unidos como uno de sus «principales destinos de inversión». A lo largo de los últimos 20 años, la empresa ha canalizado 50.000 millones de dólares (cerca de 45.756 millones de euros) en este mercado. La compañía prevé una inversión adicional de más de 20.000 millones de dólares para fortalecer sus redes eléctricas, en línea con el crecimiento de la demanda previsto en el país. Durante sus reuniones con Chris Wright, secretario de Energía, y Doug Burgum, presidente del Consejo Nacional de Dominio Energético, Galán destacó la importancia de estas inversiones para garantizar un suministro eléctrico sostenible y eficiente.
El crecimiento de la demanda de energía en EE. UU. es uno de los factores claves que justifica estas inversiones. Según Galán, «las inversiones en redes y en energía se necesitan más que nunca». Este compromiso de la empresa refuerza su posición en un sector que, a su entender, no solo es estratégico, sino esencial para el desarrollo económico del país.
Activos y presencia de Iberdrola en el mercado estadounidense
Desde su entrada en el mercado estadounidense, Iberdrola ha acumulado activos por 50.000 millones de dólares en 24 estados, donde emplea a más de 9.000 personas, además de sostener 70.000 empleos indirectos a través de sus cadenas de suministro. La compañía gestiona más de 170.000 kilómetros de líneas eléctricas en estados como Nueva York, Connecticut, Maine y Massachusetts, lo que la posiciona como un actor fundamental en el ámbito de las infraestructuras eléctricas en el país.
El 80% de su negocio en Estados Unidos proviene de la operación de redes eléctricas, donde Iberdrola busca no solo mantener su presencia, sino también expandirse. Actualmente, la compañía cuenta con una potencia instalada de aproximadamente 10.000 megavatios (MW), lo que subraya su capacidad de respuesta ante el creciente desafío energético en una de las economías más grandes del mundo.
Perspectivas a futuro en la administración de energía
Durante una conferencia con analistas, Galán se mostró confiado en que las nuevas políticas de la Administración de Donald Trump no afectarán adversamente a Iberdrola. La demanda de energía sigue aumentando en Estados Unidos, y los planes de la compañía para invertir entre 19.000 y 20.000 millones de dólares en redes se centran en necesidades locales, principalmente en Nueva York, donde los gobiernos estatales han mostrado apertura al financiamiento de proyectos de infraestructura.
Galán observa que el negocio de las redes no está controlado por las autoridades federales, sino que depende de las decisiones a nivel estatal. Esta descentralización permite a Iberdrola avanzar en sus planes de expansión, con un enfoque en abastecer áreas donde la demanda es más crítica.
Inversiones focalizadas y generación de energía
Además de la revitalización de sus redes, las inversiones de Iberdrola en Estados Unidos podrían ampliarse a proyectos de generación de energía. Esto se debe a que la compañía está explorando nuevas oportunidades para diversificar su portfolio e incrementar su capacidad de producción, lo que sería fundamental para adaptarse a las necesidades energéticas futuras del país.
La capacidad de Ibredola para innovar y adaptarse a un panorama energético en constante evolución será determinante para su éxito continuo en el mercado estadounidense. La transformación digital y la sostenibilidad son pilares clave de su estrategia de inversión, que responde no solo a las demandas de los consumidores, sino también a las políticas ambientales cada vez más rigurosas que emergen a nivel estatal y federal.
Implicaciones para el futuro del sector energético en EE. UU.
La apuesta de Iberdrola por invertir en Estados Unidos subraya la creciente importancia de la infraestructura energética en la economía mundial. A medida que las exigencias de un suministro eléctrico fiable y sostenible aumentan, la necesidad de modernizar y digitalizar las redes eléctricas se hace imperativa. La decisión de Iberdrola no solo representa una oportunidad de crecimiento para la empresa, sino que también contribuye a la creación de un marco sólido para el desarrollo de las energías renovables y la sostenibilidad en el sector.
Los movimientos estratégicos de Iberdrola en EE. UU. ofrecen una perspectiva alentadora para futuros inversores y empresas energéticas que busquen alinearse con las tendencias globales de sostenibilidad y eficiencia energética. La proyección de crecimiento del sector, respaldada por inversiones sustanciales y un compromiso firme con la innovación, sugiere que se avecinan cambios significativos en el panorama energético del país.