El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha llevado a cabo encuentros estratégicos en Japón, centrando su atención en las aerolíneas Japan Airlines (JAL) y All Nippon Airways (ANA). Estas reuniones, realizadas en el contexto del Día Nacional de España en la Expo Osaka 2025, tienen como objetivo analizar el potencial de ampliar las conexiones aéreas entre ambos países, lo que podría traer beneficios económicos significativos para España.
El aumento de turistas japoneses a España
Durante las conversaciones, Hereu estuvo acompañado por la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y el embajador de España en Japón, Iñigo de Palacio. En este marco, destacó un incremento notable del 32% en el número de visitantes japoneses a España durante 2024 respecto al año anterior, alcanzando más de 410.000 viajeros. Este crecimiento no se limita solo a los turistas japoneses; los viajeros españoles a Japón también han aumentado, con un crecimiento del 40% en 2024 en comparación con los niveles prepandémicos. Estas cifras evidencian no solo un interés creciente entre ambas naciones, sino también una base sólida sobre la cual diseñar futuras iniciativas de conectividad aérea.
El ministro enfatizó que una expansión de las conexiones aéreas sería de gran beneficio para ambos países, facilitando el desarrollo de relaciones comerciales y turísticas más profundas. Esto es especialmente relevante en un momento en que el turismo juega un papel crucial en la recuperación económica post-pandemia.
Colaboración comercial y turística
Aquíu también se reunió con el ministro japonés de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo, Hiromasa Nakano. En este encuentro, se reafirmó la importancia de fortalecer no solo la conectividad aérea, sino también la cooperación en diversos ámbitos. Aquíu subrayó que Japón y España son líderes en atractivo y competitividad turística. Además, enfatizó que Japón se considera un socio «fiable y prioritario» para España, y que la amistad y colaboración entre ambos países debería ser objeto de un esfuerzo renovado en el actual contexto geopolítico.
Las relaciones bilaterales han sido objeto de atención reciente, como demuestra la reunión del Comité Bilateral de Cooperación Empresarial España-Japón. Estas interacciones no solo buscan mejorar las rutas aéreas, sino que también promueven el establecimiento de un entorno económico favorable para inversiones mutuas. Indeed, Japón ha mantenido una posición clave en las inversiones extranjeras en España, particularmente en los sectores industrial y turístico.
Oportunidades de inversión
Hereu también llevó a cabo un encuentro de trabajo con un grupo de empresas japonesas y españolas con inversiones en Japón. En dicha reunión se analizaron el panorama actual y las futuras oportunidades para expandir la cooperación económica y comercial entre ambos países. El titular de Industria y Turismo subrayó la buena salud de las relaciones económicas entre España y Japón, afirmando que el contexto actual ofrece múltiples oportunidades de colaboración.
El anuncio de los Pertes (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y la Transformación Económica) fue un punto destacado durante la discusión. Hereu invitó a las empresas japonesas a seguir ampliando sus inversiones en España, resaltando no solo el atractivo del mercado español, sino también la utilización de políticas industriales que apoyan el crecimiento sostenible y la reindustrialización.
El contexto geopolítico actual
El contexto geopolítico también desempeña un papel crucial en esta dinámica. En un mundo donde las relaciones económicas son cada vez más complicadas, es esencial que países como España y Japón mantengan la cooperación y el diálogo. El ministro Hereu reafirmó la importancia de tener un vínculo sólido con Japón, un socio que ha mostrado relevancia económica y tecnológica en diversas áreas.
La colaboración entre ambos países no solo es necesaria para el fortalecimiento comercial, sino que también se perfila como un ejemplo de cómo las relaciones internacionales pueden ayudar a ambas naciones a enfrentar desafíos comunes. La agilidad en la toma de decisiones y la identificación de oportunidades conjuntas serán, sin duda, aspectos clave para asegurar que esta relación prospere en los años venideros.
Perspectivas futuras
A medida que el mundo avanza hacia una fase de recuperación y estabilización, el incremento esperado de vuelos directos entre Japón y España puede tener un impacto significativo en los sectores de turismo y comercio. Con estadísticas que respaldan un creciente interés mutuo, la reafirmación de las relaciones bilaterales no solo promueve el turismo, sino que también abre las puertas a nuevas colaboraciones empresariales. En este sentido, el crecimiento de las inversiones y la conectividad aérea se convierten en herramientas estratégicas para cimentar una alianza que permitirá a ambos países abordar, con una visión renovada, los desafíos del futuro.