HBX Group ha reportado pérdidas netas de 227 millones de euros en el primer semestre de su año fiscal, lo cual representa un incremento del 86% en comparación con los 122 millones de euros registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior, según un comunicado oficial. A pesar de los resultados negativos, la compañía ha experimentado un crecimiento en su facturación, alcanzando 319 millones de euros, lo que representa un aumento del 10% frente al año anterior. Este incremento se ha visto impulsado por un crecimiento sólido en los viajes a Europa y en la región MEAPAC (Medio Oriente, África y Pacífico).
resultados financieros y evolución de la deuda
El Ebitda ajustado también ha mostrado un incremento notable, creciendo un 14% para alcanzar los 159 millones de euros, con un margen Ebitda ajustado del 50%, lo que supone un aumento de 1,7 puntos porcentuales respecto al ejercicio anterior. El consejero delegado de HBX, Nicolas Huss, ha calificado estos resultados como un «sólido rendimiento» en los primeros seis meses de operación, destacando la exitosa salida a cotización en las bolsas españolas y la refinanciación de la deuda como hitos significativos que benefician a la compañía en su camino hacia el crecimiento.
La deuda neta ajustada, que reporta la compañía a fecha de 31 de marzo de 2025, se sitúa en 807 millones de euros, cifra que es un 37% inferior a los 1.285 millones de euros del año anterior. Además, el flujo de caja libre operativo ha crecido un 21%, alcanzando 117 millones de euros. Estos aspectos sugieren una mejora en la capacidad financiera de la compañía, aunque los resultados netos revelan desafíos que aún necesita superar.
Mejoras en la calificación crediticia
La evolución positiva de la compañía ha sido reconocida por agencias de calificación crediticia. S&P actualizó la calificación de HBX en dos puntos, elevándola a BB- con perspectiva estable, mientras que Moody’s hizo lo propio, mejorando la calificación crediticia a Ba3. Estas mejoras son reflejo de la confianza que los analistas han depositado en la capacidad de HBX para manejar su deuda y generar ingresos a largo plazo.
El 25 de marzo, HBX Group anunció la finalización exitosa de la refinanciación de su estructura de capital, lo que incluyó la emisión de un nuevo préstamo term loan A de 600 millones de euros, un term loan B de 600 millones de euros, así como una línea de crédito revolving de 400 millones de euros. Esta estrategia financiera proporciona una mayor flexibilidad operativa y abarca el objetivo de reducir el riesgo asociado a la exposición de la deuda.
Condiciones del mercado y proyecciones de ingresos
En cuanto al contexto macroeconómico, Huss ha señalado que la situación se está volviendo «más volátil», lo que motiva a la compañía a monitorizar cuidadosamente la evolución del comportamiento del consumidor y la dinámica general de la demanda de viajes. La incertidumbre ha generado que la visibilidad sobre las reservas de verano se reduzca ligeramente, lo que a su vez ha llevado a la compañía a ampliar y actualizar sus estimaciones de ingresos para el ejercicio 2025, fijando un rango entre 740 y 790 millones de euros.
Asimismo, las nuevas estimaciones de Ebitda ajustado se han establecido entre 430 y 450 millones de euros, con una previsión de conversión del flujo de caja operativa de aproximadamente el 100%, alineándose con la expectativa a medio plazo de la empresa. A pesar de los retos, HBX mantiene su confianza en la ejecución de su estrategia de crecimiento en línea con las proyecciones de rendimiento superior al mercado.
Evolución del valor en bolsa
HBX Group cumplió recientemente su tercer mes en la Bolsa, cotizando a un precio de 9,80 euros por acción. Esta cifra representa un descenso del 10,9% respecto a la cotización que la compañía marcó en su debut, que fue de 11,50 euros por acción el 13 de febrero, teniendo en vigor una valoración de 2.840 millones de euros. En su primer día, la compañía había enfrentado dificultades, cerrando con un descenso del 4,3% y una capitalización de 2.719 millones de euros.
El debut en el parqué fue muy esperado, y la operación recaudó 725 millones de euros en ingresos brutos. Estos recursos financieros sirvieron para reducir la deuda, después de pagar los costos asociados a la transacción, incluidos los honorarios, los intereses devengados sobre la deuda refinanciada y los programas de incentivos de periodos anteriores.
De acuerdo con las proyecciones actuales y la evolución de sus calificaciones crediticias, HBX parece estar bien posicionada para afrontar los retos del contexto económico actual, aunque el incremento en sus pérdidas netas plantea una necesidad de ajustes estratégicos que potencien su rendimiento y atractivo en el mercado. La expectativa es que, con una gestión adecuada y una monitorización constante de la dinámica del mercado, la compañía pueda revertir la tendencia actual y volver a un camino sostenido de crecimiento.