La oferta gastronómica del renovado Estadio Santiago Bernabéu, uno de los principales iconos del fútbol mundial, se está expandiendo de manera significativa con la incorporación de nuevos espacios culinarios. El más reciente en sumarse es el restaurante ‘Arzábal Bernabéu’, que abrirá sus puertas el próximo 20 de enero bajo la dirección de los chefs Iván Morales y Álvaro Castellanos. Este nuevo establecimiento se localiza en la puerta 28 del estadio y se propone ofrecer una experiencia gastronómica que rinde homenaje a las tabernas tradicionales, en un entorno moderno y emblemático.
Detalles del nuevo restaurante
‘Arzábal Bernabéu’ se distribuye en un área de 500 metros cuadrados y tiene capacidad para aproximadamente 160 comensales, organizados en dos plantas. La planta principal cuenta con mesas bajas que ofrecen una vista panorámica de 50 metros del campo, además de una zona dedicada a charcutería, salazones y encurtidos, así como una aclamada barra gastronómica. Por su parte, la planta baja alberga reservados y una sala que se integra con la cocina abierta, promoviendo una experiencia culinaria más interactiva.
La propuesta culinaria del restaurante destaca por su compromiso con la calidad y la tradición, ofreciendo platos tradicionales actualizados que fusionan la esencia de las barras clásicas con elementos de la alta gastronomía. A ello se suma una extensa carta de vinos que integra cerca de 600 referencias, abarcando desde champán hasta vinos nacionales e internacionales, lo que permitirá a los comensales disfrutar de una experiencia enogastronómica integral.
Expansión de la oferta gastronómica en el Bernabéu
La apertura de ‘Arzábal Bernabéu’ no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia más amplia del Estadio Santiago Bernabéu para diversificar y mejorar su oferta gastronómica. Esta estrategia ha incluido la reciente reapertura del restaurante ‘Puerta 57’, que se destaca por ser el primer restaurante ubicado dentro de un estadio en España. Tras un completo proceso de reforma que conmemora su 20 aniversario, el establecimiento busca atraer tanto a aficionados como a aquellos que deseen disfrutar de una oferta gastronómica de calidad en un ambiente deportivo.
Por otro lado, el Grupo Bambú, referente en la alta gastronomía japonesa, tiene previsto abrir un espacio bajo el concepto ‘KO by 99 Sushi Bar’ a lo largo de este mes. Esta nueva incorporación se establecerá en uno de los palcos de la zona gastronómica del coliseo, lo que refleja la intención del estadio de ofrecer una variedad multicultural en sus propuestas culinarias.
Innovaciones en la experiencia del espectador
Otra de las novedades es ‘Plaza Mahou’, una microcervecería que posiciona al Santiago Bernabéu como pionero al convertirse en el primer estadio de fútbol en España en producir su propia cerveza. Este espacio cuenta con una superficie de 700 metros cuadrados, convirtiéndose en el mayor dedicado a una marca de cerveza en la ciudad. Inaugurada con capacidad para elaborar 30,000 litros anuales, se estima que aproximadamente 400,000 personas visitarán sus instalaciones cada año. Esta microcervecería no solo ofrece una propuesta única para los visitantes, sino que también refuerza el compromiso del estadio con la calidad y la autenticidad en sus ofertas.
La diversificación de la oferta gastronómica en el Santiago Bernabéu se da en un contexto más amplio de transformación de espacios deportivos en lugares multifuncionales que buscan atraer a un público más diverso. Cada vez más, los estadios están dejando de ser solo lugares para eventos deportivos para convertirse en destinos de entretenimiento integral, donde la experiencia del espectador se enriquece con opciones culinarias diversas y de calidad.
Implicaciones económicas de la expansión gastronómica
La metamorfosis del Santiago Bernabéu en materia gastronómica no solo tiene implicaciones a nivel de experiencia del consumidor, sino que también presenta consideraciones importantes desde una perspectiva económica. La atracción de nuevos negocios como ‘Arzábal Bernabéu’ y ‘KO by 99 Sushi Bar’ puede significar un aumento en el volumen de visitantes al estadio, promoviendo el turismo y, por ende, generando ingresos significativos tanto para el Real Madrid como para los establecimientos asociados.
El desarrollo de espacios gastronómicos dentro de instalaciones deportivas se alinea con las tendencias actuales de consumo, donde los espectadores buscan experiencias que vayan más allá del evento deportivo y que incorporen elementos culturales y de ocio. Esta variabilidad en la oferta podría traducirse en un incremento del ticket medio, beneficiando a los restauradores y al club en su conjunto.
La expansión gastronómica también podría reflejar una inversión a largo plazo en la infraestructura del estadio, que, además de servir como hogar para actividades deportivas, se convierte en un lugar de encuentro social y cultural. A medida que se fortalece esta tendencia, resulta crucial para los espacios deportivos evaluar cómo la gastronomía puede complementarse con otros tipos de experiencias, potencialmente revolucionando el modo en que los aficionados interactúan con el deporte y la cultura local. Esta evolución en las estrategias de marketing y oferta podría presagiar un futuro donde la sinergia entre gastronomía y deporte esté más presente que nunca.