La firma italiana de construcción naval Fincantieri se encuentra en una trayectoria de notable crecimiento en su división de submarinos, con proyecciones que sugieren un aumento significativo en su facturación en los próximos años. La compañía estima que para 2027, esta área generará alrededor de 820 millones de euros, lo que representaría un incremento del 8% sobre el total de sus ingresos.
Proyecciones de crecimiento en la división de submarinos
En el contexto actual de seguridad global, se ha consolidado una demanda creciente de soluciones submarinas tanto para aplicaciones de defensa como de uso dual. Pierroberto Folgiero, el consejero delegado de Fincantieri, subrayó que esta tendencia está transformando la tecnología submarina en una prioridad estratégica para gobiernos y sectores industriales. La estrategia de la empresa se centra en convertir su experiencia acumulada y su modelo operativo integrado en un liderazgo industrial, capitalizando las sinergias y escalas que proporciona su posicionamiento en el sector.
La división de submarinos, que representó únicamente el 4% de los ingresos del grupo en 2024, está destinada a experimentar un auge significativo. Para el año 2027, esta división será crucial, estimándose que suponga un 8% de la facturación total, lo que marca un notable cambio en la dinámica interna del grupo. La compañía anticipa que esta actividad no solo aumentará su volumen de ventas, sino que también será rentable, con un resultado bruto de explotación (Ebitda) proyectado de 152 millones de euros en 2027, significando un margen de Ebitda sobre ventas cercano al 19%.
Expectativas de Ebitda y evolución de ventas
El próximo bienio se presenta prometedor para la firma, que prevé que en 2025 las ventas de la división alcancen 660 millones de euros, aumentando a 720 millones de euros en 2026. Los márgenes de Ebitda se perfilan también al alza, con un 17.4% esperado para 2025 y un 18% para 2026, indicando una consolidación de la rentabilidad en este segmento crucial. Este crecimiento resalta el potencial de Fincantieri no solo para adaptar su oferta a las necesidades del mercado, sino también para liderar la transformación que está ocurriendo en el sector de defensa submarina.
Esta expansión en la división submarina se fundamenta en la premisa de ofrecer soluciones integrales que van más allá de la mera construcción física de submarinos. Fincantieri está posicionándose como un impulsor de la transformación marítima, ofreciendo servicios que abarcan desde defensa hasta la seguridad de infraestructuras, energía ‘offshore’, acuicultura e incluso minería de aguas profundas.
Un mercado en expansión y oportunidades estratégicas
El mercado global para el sector submarino se estima en aproximadamente 50.000 millones de euros anuales, con un mercado accesible para Fincantieri que se cifra en alrededor de 22.000 millones de euros cada año. Este potencial de mercado no solo presenta oportunidades de crecimiento a nivel de ingresos, sino también la posibilidad de establecer relaciones de cooperación con gobiernos y empresas aliadas, tanto a nivel nacional como internacional.
El desarrollo de una cartera de productos alineada con las necesidades operativas del sistema nacional y de sus socios internacionales es clave para su estrategia. Esto no solo valida la capacidad de Fincantieri para adaptarse a un entorno en constante evolución, sino que también enfatiza la importancia de la tecnología submarina como un elemento fundamental de la seguridad nacional y la defensa.
Actuaciones en un contexto global cambiante
A medida que la situación geopolítica se vuelve más compleja, la demanda por submarinos y tecnología asociada en defensa no hace más que aumentar. Esta consolidación de la demanda resalta la importancia de un enfoque proactivo en la innovación y en la inversión en I+D por parte de empresas como Fincantieri. La capacidad de la compañía para adaptarse a esta dinámica y ofrecer soluciones eficaces es lo que definirá su éxito en un mercado altamente competitivo.
La reconfiguración que busca la empresa demuestra la relevancia de los submarinos en la defensa moderna, así como las múltiples aplicaciones que estos pueden tener en sectores tan diversos como la energía y la acuicultura. Este enfoque integral hacia la tecnología submarina no solo pone a Fincantieri en el mapa como líder del sector, sino que también atraerá a potenciales inversores interesados en el futuro de la defensa y la seguridad.
Las proyecciones futuras de Fincantieri sugieren un camino robusto hacia el crecimiento y la expansión en un entorno económico marcado por desafíos y oportunidades. La capacidad de la empresa para capitalizar su experiencia y su innovación en el sector submarino es indicativa de su potencial para liderar en un mercado que busca constantemente anticiparse a las necesidades de seguridad y defensa global. Así, su estrategia se revela no solo como un imperativo comercial, sino como una contribución significativa a las complejidades de la seguridad internacional y la defensa moderna.