El Foro Económico Mundial ha designado a Ferrovial como miembro de la Global Lighthouse Network, un prestigioso conjunto de 189 empresas que se han destacado por su capacidad para implementar tecnologías innovadoras que no solo aumentan la eficiencia operativa, sino que también minimizan el impacto ambiental y mejoran la cadena de suministro. Esta acción representa un reconocimiento significativo para la empresa española, consolidando su posición como líder en el ámbito de la sostenibilidad y la innovación tecnológica.
Detalles sobre la asamblea del Foro Económico Mundial
La Global Lighthouse Network es una iniciativa que busca agrupar a las empresas que han utilizado de manera efectiva la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes para mejorar su rendimiento y el de sus cadenas de valor. Este prestigioso foro se reunirá del 20 al 24 de enero en Davos, donde se congregará la élite económica, social y política mundial. La participación de Ferrovial, representada por su presidente, Rafael del Pino, no solo resalta la importancia de la firma en el sector de la construcción, sino que también refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible.
A lo largo de esta asamblea, se anticipa que Ferrovial compartirá su experiencia y ofrecerá una perspectiva sobre cómo su enfoque innovador ha permitido reducir significativamente sus emisiones de gases de efecto invernadero, estableciendo tareas que otras empresas pueden imitar en el contexto de una creciente preocupación global por el cambio climático.
El proyecto KAD y su impacto ambiental
La inclusión de Ferrovial en la Global Lighthouse Network se debe en gran parte a su ambicioso proyecto, KAD (Kilo Apron Development), que representa una de las iniciativas más importantes y complejas desarrolladas en los últimos diez años en el aeropuerto de Heathrow, Londres. Este proyecto se centra en la construcción de una subestructura destinada al traslado de equipajes entre la Terminal 2A y la Terminal 2B, y también incluye un sistema de transporte para pasajeros.
El proyecto ha sido pionero en la implementación de diversas estrategias para minimizar las emisiones de carbono. De hecho, desde 2017, Ferrovial ha introducido técnicas innovadoras como el uso de drones, biocombustibles (HVO), excavadoras híbridas, hormigón de bajo carbono, un diseño optimizado para la fabricación y montaje, así como modelado BIM (Building Information Modeling) para la construcción. Como resultado, han logrado reducir en un 67% las emisiones de alcance 1 y 2 y en un 63% las emisiones de alcance 3.
El papel de la tecnología en Ferrovial
La capacidad de Ferrovial para adaptarse y evolucionar en el contexto de una economía cada vez más digitalizada pone de relieve su compromiso con la sostenibilidad y la mejora continua. La empresa enfatiza que su participación en la Global Lighthouse Network es un testimonio de que «las empresas que forman parte de esta red se han convertido en un ejemplo a seguir gracias al uso eficaz de la IA y de otras tecnologías». Esta declaración subraya la importancia de la tecnología no solo para el crecimiento empresarial, sino también para el entorno que nos rodea.
Además, la Global Lighthouse Network actúa como una plataforma de intercambio de mejores prácticas que conecta a empresas de diferentes sectores y regiones. Este enfoque colaborativo facilita la transferencia de conocimientos sobre cómo la innovación puede superar desafíos comunes, especialmente aquellos relacionados con la sostenibilidad y la eficiencia operativa.
La tendencia hacia la sostenibilidad empresarial
La inclusión de Ferrovial en una red tan prestigiosa no es un hecho aislado, sino que está en sintonía con una tendencia más amplia que observa el mundo empresarial contemporáneo. Cada vez más, las empresas están siendo evaluadas no solo por su rendimiento financiero, sino también por su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Los consumidores y las regulaciones ambientales ejercen una presión creciente sobre las empresas para que adopten prácticas sostenibles.
Los datos indican que los consumidores están cada vez más dispuestos a apoyar a las empresas que demuestran un claro compromiso con la sostenibilidad. Un informe del Foro Económico Mundial revela que el 70% de los consumidores están influenciados por la sostenibilidad en sus decisiones de compra. Esto significa que las empresas que no evolucionan hacia prácticas más sostenibles pueden enfrentar riesgos financieros y reputacionales significativos en el futuro.
En este contexto, el desarrollo de proyectos como KAD de Ferrovial es un reflejo no solo de la preparación de la empresa para afrontar los desafíos medioambientales, sino también de su capacidad para innovar y adaptarse a un mercado en rápida evolución.
La inclusión de Ferrovial en la Global Lighthouse Network es una indicación de que la empresa está a la vanguardia de las iniciativas de sostenibilidad, a medida que las organizaciones se esfuerzan por encontrar formas de operar que sean rentables y responsables. Este equilibrio entre la eficiencia operativa y las prácticas sostenibles permitirá a Ferrovial consolidar su reputación y potencialmente liderar el camino en un sector que cada vez enfrenta mayores exigencias ambientales y sociales. A largo plazo, dichas iniciativas no solo beneficiarán a la empresa en términos de reputación y financiamiento, sino que también contribuirán a un futuro más sostenible para la industria en su conjunto.