La Junta de Extremadura, en colaboración con Merlin-Edged, una filial de Merlin Properties y Edged Energy, ha formalizado un acuerdo para el desarrollo de dos grandes campus de centros de datos en la comunidad. Esta iniciativa no solo apunta a satisfacer las crecientes demandas del sector tecnológico, sino que también busca posicionar a Extremadura como un referente en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) generativa y la computación avanzada.
Características de los nuevos campus
Las ubicaciones seleccionadas para estos desarrollos son Navalmoral de la Mata, en Cáceres, y Valdecaballeros, en Badajoz. Ambas localizaciones destacan por contar con una abundante capacidad eléctrica, lo que permitirá la implementación progresiva de varios edificios de data centers. Se estima que cada campus contará con aproximadamente 1 gigavatio (GW) de capacidad instalada.
En particular, el campus de Navalmoral de la Mata estará situado en los terrenos de Expacio Navalmoral, donde la empresa ya ha formalizado la reserva del suelo. Este campus estará compuesto por entre 8 y 10 edificios, cada uno con una capacidad de 100 megavatios (MW). Se habilitarán redes de fibra oscura procedentes de Lisboa hacia Madrid, interconectando así los centros de datos de la región. Este será el primer campus con la condición de suelo finalista, lo que permitirá una rápida promoción internacional.
El otro campus, el de Valdecaballeros, utilizará terrenos que pertenecen a un antiguo recinto de una central nuclear que nunca llegó a operar. La infraestructura de este campus incluirá 10 edificios, igualmente con una capacidad de 100 MW cada uno. Sin embargo, se requerirán obras de infraestructura previas en términos de conectividad viaria y de fibra para asegurar un funcionamiento óptimo. También se prevén tramitaciones urbanísticas a nivel local y regional, que condicionarán su promoción internacional.
Impulso a la economía local
Con este proyecto de colaboración público-privada, la Junta de Extremadura y Merlin-Edged buscan maximizar la capacidad de generación energética sostenible de la región, respaldada por fuentes renovables y energía nuclear, lo que implica bajas o nulas emisiones de carbono. Actualmente, Extremadura produce aproximadamente seis veces la energía eléctrica que consume, lo que ha llevado a que varias instalaciones no puedan verter toda su producción a la red, lo que representa un desafío pero también una oportunidad para el desarrollo del sector.
El impacto positivo de esta iniciativa se traduce en la creación de empleos de «alta capacitación y remuneración», tanto en la fase de construcción como en la operación diaria de los centros de datos. Además, se espera generar una «importante economía indirecta» en la zona, estimulando el crecimiento económico regional.
María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura, ha afirmado que con este acuerdo se aprovechan las ventajas competitivas de la región en términos energéticos. Este desarrollo no solo promueve la modernización industrial, sino que también subraya cómo un medio tradicionalmente rural puede convertirse en un polo tecnológico de referencia a nivel global.
Oportunidades para el futuro
El CEO de Merlin Properties, Ismael Clemente, ha señalado la «alegría inmensa» y la «enorme responsabilidad» que conlleva diseñar y desarrollar estos centros de datos hiperescalares en Extremadura. Este avance representa, según él, una significativa ventaja competitiva respecto a otros territorios, fundamentada en la capacidad única de generación de energía que ofrece la región.
En el contexto actual, la colaboración entre empresas privadas y administraciones públicas está dejando claro que la infraestructura digital avanzada puede ser un vehículo para fijar población y generar empleo de alto valor añadido. Este tipo de proyectos no solo benefician a las empresas involucradas, sino que también aportan como soporte a industrias auxiliares, servicios, generación de ingresos públicos y formación profesional.
Es notable que este proyecto surge de conversaciones mantenidas con la administración anterior, lo que resalta la importancia de la continuidad en las políticas de desarrollo económico. La identificación de las ubicaciones óptimas para estos centros se presenta como un ejemplo de cómo una colaboración público-privada bien ejecutada puede dar lugar a proyectos concretos con impacto tangible en la economía regional.
Implicaciones en el ámbito tecnológico
Merlin-Edged ya cuenta con una sólida presencia en la península ibérica, con instalaciones en Madrid, Barcelona, Bilbao y Lisboa. La expansión en Extremadura no solo refuerza su posicionamiento en el mercado, sino que también crea un ecosistema tecnológico que atrae la inversión e impulsa la innovación en la región.
Dado el crecimiento exponencial del uso de la inteligencia artificial y el análisis de grandes datos, la implementación de estos campsos de datos en Extremadura no podría llegar en un mejor momento y tendrá, sin duda, implicaciones significativas para el futuro. A medida que avanza la digitalización, la capacidad de la región para atraer talento y desarrollar nuevas tecnologías se verá reforzada, asegurando su lugar en un panorama tecnológico global cada vez más competitivo. La integración de estas infraestructuras digitales de última generación servirá como fundamento para un desarrollo económico sostenible y de vanguardia, evidenciando la capacidad de una región tradicionalmente agraria de adaptarse y prosperar en la nueva economía digital.