Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Energía

Elma Saiz se distancia de la AIReF y defiende la independencia en las críticas al gasto en pensiones

Elma Saiz, ministra de Inclusión, defiende la independencia de la AIReF en la evaluación del gasto en pensiones.
Pilar Fernández Pilar Fernández
9 de junio de 2025
Elma Saiz se distancia de la AIReF y defiende la independencia en las críticas al gasto en pensiones

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, compareció ante la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo en el Congreso de los Diputados. En esta sesión, abordó la preocupación sobre el gasto en pensiones y las interacciones con la Autoridad Independiente de responsabilidad fiscal (AIReF), en un contexto donde la sostenibilidad de este sistema representa un desafío crucial para la economía nacional.

Desafíos en la sostenibilidad del gasto en pensiones

Durante su intervención, Saiz abordó las críticas que la AIReF ha dirigido al modelo actual de financiación de pensiones. La ministra destacó que, aunque existen discrepancias en cuanto a la metodología utilizada por esta institución para evaluar el gasto en pensiones, es esencial reconocer que la AIReF es una institución independiente. De este modo, Saiz subrayó que corresponde a la AIReF “diseñar su propia metodología para valorar los impactos, incluido el gasto de las transferencias”. Esta afirmación demuestra el compromiso del gobierno por mantener una distancia prudente respecto a la crítica fiscal, aunque también refleja la tensión inherente entre los distintos actores involucrados.

El debate se intensificó cuando la AIReF sugirió la exclusión de las transferencias estatales, equivalentes a 0,3 décimas del PIB, de la evaluación del gasto en pensiones. Esta recomendación, si se implementa, podría complicar la tarea del Gobierno para cumplir con los límites establecidos en el gasto público, exacerbando las preocupaciones sobre la capacidad del sistema para ser sostenible a largo plazo.

Defensa de la cláusula de cierre de AIReF

En el marco de su comparecencia, la titular de Seguridad Social defendió la cláusula de cierre asignada a la AIReF, destacando que esta cláusula supone un elemento de garantía adicional para la sostenibilidad del sistema. Esta medida, en colaboración con la AIReF, tendría un impacto significativo al permitir una evaluación más precisa del estado financiero del sistema de pensiones. La ministra argumentó que esta colaboración es vital para obtener «una imagen actualizada» no solo del estado del sistema, sino también de su viabilidad futura.

No obstante, Saiz admitió que el adelanto de este examen, inicialmente previsto para 2028 y solicitado para 2026, busca mejorar la reactividad del gobierno ante posibles irregularidades en los niveles de sostenibilidad.

Interacción con organismos europeos

El panorama también se complica por la presión ejercida desde Bruselas, que ha exigido al Gobierno español que actúe conforme a los estándares europeos en materia de responsabilidad fiscal. Esta presión se hace más evidente en la necesidad de eliminar las transferencias estatales de la contabilidad del gasto en pensiones, configurando así un marco más estricto que podría limitar la flexibilidad del gobierno para manejar el gasto público. La interrelación entre las exigencias europeas y la situación doméstica evidencian la complejidad de administrar un sistema de pensiones que ya de por sí enfrenta desafíos estructurales.

Saiz, consciente de la importancia de este aspecto, reafirmó que el posicionamiento del Gobierno es totalmente respetuoso con el rol asignado a la AIReF, indicando que no se debe condicionar su labor. Sin embargo, se corría el riesgo de que estas exigencias europeas dificultaran el cumplimiento de los objetivos de financiación del sistema de pensiones, un área que ha sido crítica para la cohesión social en España.

La sostenibilidad como prioridad futura

El discurso de la ministra enfatiza que las decisiones actuales sobre el gasto en pensiones serán criterios determinantes para la viabilidad de este sistema en el futuro. En un entorno económico donde la demografía juega un papel crucial, el gobierno debe equilibrar las expectativas de los jubilados y la capacidad del sistema para financiarse sin generar un déficit insostenible. Esta situación representa un desafío que requiere no solo un análisis macroeconómico, sino también un enfoque estratégico de largo plazo.

La AIReF, por tanto, se convierte en un aliado clave en este proceso, ya que su análisis y recomendaciones tienen el potencial de guiar a la administración pública en la dirección correcta. La capacidad para evaluar el gasto y establecer las bases para un sistema de pensiones sostenible podría resultar fundamental. En última instancia, la gestión responsable del gasto en pensiones no solo es vital para la salud financiera del estado, sino que también impacta en la confianza de los ciudadanos en el sistema.

A medida que el gobierno continúa enfrentando estos retos, se vuelve imperativo que se implementen políticas coherentes y bien fundamentadas que aseguren la sostenibilidad del sistema de pensiones. El futuro de millones de ciudadanos dependerá de decisiones clave que tomen los responsables, así como de su capacidad para adaptarse a un entorno económico en constante evolución. La cuestión del gasto en pensiones se revela, por tanto, no solo como un desafío administrativo, sino como una cuestión de justicia social que debe ser atendida con rigor.

UGT presiona por la retirada del ERE en Fertiberia y anuncia nuevas acciones de protesta

Adif destina más de 266 millones de euros a un nuevo contrato de seguridad y vigilancia

Tags: Sostenibilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil