La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado que el Gobierno está llevando a cabo un análisis exhaustivo de los efectos que la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) ha tenido en los trabajadores y beneficios del sistema de seguridad social. Este examen incluye a afiliados, pensionistas y beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) en los municipios afectados por las recientes inundaciones. La ministra ha utilizado su cuenta en la red social ‘X’, anteriormente conocida como Twitter, para comunicar que las medidas propuestas para los trabajadores y empresas impactados tendrán un carácter retroactivo.
Medidas para autónomos afectados
Los trabajadores autónomos que se hayan visto perjudicados por la DANA tienen ahora la posibilidad de solicitar una prestación por cese de actividad por fuerza mayor ante su mutua. Este acceso se facilita al no requerir la cotización mínima habitual de 12 meses. Este tipo de regulación es crucial en situaciones excepcionales y permite que los autónomos mantengan su actividad económica, mitigando así el riesgo de quiebra.
Además, la ministra ha destacado que los días de prestación consumidos durante este período no se contabilizarán para futuras solicitudes, lo que se traduce en un «contador a cero». De esta forma, los autónomos no perderán derechos en el futuro aunque hayan recurrido a esta ayuda temporal. La cuantía estipulada para la prestación se sitúa en el 70% de la base reguladora, lo cual representa una ayuda importante para la subsistencia de estos trabajadores durante la crisis.
Recuperación del tejido empresarial: ERTE por fuerza mayor
Las empresas que operen en zonas que han sufrido las consecuencias de la DANA también podrán acogerse a un ERTE por fuerza mayor de manera retroactiva. Este tipo de regulación permite a las empresas suspender de forma temporal las relaciones laborales o reducir la jornada laboral de sus empleados, lo que resulta crucial para el mantenimiento del tejido laboral y productivo en situaciones de emergencia. Esta intervención se enmarca dentro de las reformas laborales recientes que buscan ofrecer una protección adecuada a trabajadores y empresas.
El modelo de ERTE por fuerza mayor incluirá una exención del 100% de las cotizaciones tanto para trabajadores como para empresas, contrastando con la exoneración habitual del 90% que se ofrece en otros ERTE. Esto significa que las empresas no solo reciben un alivio financiero inmediato, sino que los trabajadores no verán comprometida su prestación por desempleo en el momento de solicitar esta ayuda. Para acceder a dicho tramite, las empresas deben dirigirse al SEPE o contactar al 060, asegurando así una respuesta rápida y efectiva.
Soporte y recursos para beneficiarios del IMV
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) también se verá influido por estas circunstancias, y los ciudadanos afectados tienen acceso a un servicio especial de atención telefónica. A través del número 900 20 22 22, los ciudadanos pueden esclarecer dudas y recibir información sobre cómo acceder a estas prestaciones. Además, se ha habilitado un teléfono corto 020 con un 40% más de personal, para asegurar que las personas en situaciones vulnerables cuenten con la atención necesaria en momentos críticos.
Saiz ha subrayado que, en algunas áreas, las oficinas de la Seguridad Social han sufrido daños significativos a raíz de la DANA, lo que ha llevado a la necesidad de reforzar la atención telefónica y ‘online’ hacia los ciudadanos. Esta medida es fundamental para garantizar que los afectados puedan recibir ayuda sin tener que desplazarse a las oficinas físicas, muchas de las cuales aún podrían ser ilegibles o impracticables.
Garantizando la atención ante la emergencia
La ministra enfatiza la necesidad de «máxima precaución» para el personal que reconvierte la atención en las oficinas de Seguridad Social, dado que muchas han sufrido daños severos en el contexto de la DANA. La prioritización del servicio telefónico e ‘online’ permite un manejo más eficaz y adaptado a las circunstancias, garantizando que todos los ciudadanos reciban la asistencia requerida con la urgencia que demanda la situación.
En este contexto, es destacado que la Solidaridad y el apoyo institucional juegan un papel fundamental en la recuperación y restauración de la normalidad en las comunidades afectadas. La respuesta del Gobierno, enfocada en medidas que buscan un retorno a la estabilidad económica y social, es una muestra significativa del compromiso en tiempos difíciles.
A medida que el análisis de las consecuencias de la DANA avanza, es crucial que el Gobierno mantenga un enfoque flexible y adaptativo, dado que la situación en los territorios afectados es dinámica y puede exigir ajustes constantes en las políticas. La experiencia adquirida en la gestión de crisis pasadas también ofrece lecciones valiosas para enfrentar este tipo de desafíos, mientras se trabajan en soluciones a largo plazo para la recuperación económica y social que beneficie a todas las partes involucradas. En este sentido, las medidas adoptadas no solo deben ser reactivas, sino que también deberían contribuir a la resiliencia de las economías locales frente a futuras emergencias.