Duro Felguera ha convocado a su consejo de administración para el miércoles 12 de febrero, donde se espera que se oficialice la transformación de deuda en capital, un proceso clave para la estabilidad financiera de la empresa. Esta reunión se produce en un contexto crítico, ya que la compañía solicitó el preconcurso de acreedores el pasado 11 de diciembre, ante la necesidad de establecer un plan de reestructuración viable.
Contexto de preconcurso de acreedores
La solicitud de preconcurso de acreedores por parte de Duro Felguera tiene como objetivo la implementación de medidas que permitan garantizar la viabilidad futura de la empresa y preservar la mayor cantidad de puestos de trabajo posible. En este sentido, la compañía ha considerado «imprescindible» que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) convierta su deuda en participación accionarial.
Según informaciones recientes, el Gobierno, a través de la SEPI, podría convertir en acciones los 120 millones de euros que fueron concedidos en forma de préstamos durante la crisis sanitaria. La operación otorgaría a la SEPI la mayoría del capital, lo que transformaría significativamente la estructura de propiedad de la compañía. Para poder ejecutar esta medida, es vital que el consejo de administración se reúna y tome una decisión favorable pronto.
La proximidad del plazo para culminar el preconcurso de acreedores, que expira el 11 de marzo, añade urgencia a la situación. Las fuentes consultadas han indicado que esta reunión es parte de un proceso normal y que la empresa ha estado trabajando activamente en las estrategias a implementar.
Demandas de los accionistas minoritarios
El Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) ha manifestado su preocupación respecto a la influencia de la SEPI en la gestión de Duro Felguera. Eduardo Breña, presidente del SAM, subrayó la responsabilidad que tiene la SEPI en la conversión de los préstamos en capital. «La SEPI gestionó la empresa nombrando a tres consejeros, mientras que los accionistas minoritarios no hemos tenido representación alguna», aseveró Breña, exigiendo una solución que contemple los intereses de todos los accionistas.
El SAM se ha posicionado firmemente para actuar en defensa de los derechos de los accionistas minoritarios, instando a la SEPI a tomar decisiones que no solo favorezcan a los grandes interesados, sino que también consideren el bienestar del conjunto de los inversionistas. Este tema se torna crucial, ya que la falta de representación y voz podría influir negativamente en la percepción y confianza de los inversores en Duro Felguera.
Desinversiones y búsqueda de liquidez
En un esfuerzo por mejorar su situación financiera, Duro Felguera ha habilitado en su página web un apartado denominado ‘Activos en venta’. Esta iniciativa sugiere una estrategia de desinversión que podría incluir ciertos inmuebles u otros activos que, al ser vendidos, proporcionen un flujo de caja necesario para enfrentar las obligaciones financieras que la compañía tiene por delante.
Las desinversiones son una táctica que muchas empresas adoptan en períodos de crisis, y Duro Felguera podría beneficiarse de este movimiento no solo como un medio para obtener liquidez, sino también como parte de un plan más amplio de reestructuración. Además, la disposición de la empresa para explorar estas opciones podría reflejar un enfoque proactivo hacia la gestión de sus finanzas y un compromiso por parte de la dirección para solventar la crítica situación.
Impacto en la cotización y la suspensión en bolsa
Desde el pasado 25 de noviembre, la cotización de Duro Felguera ha tenido un comportamiento volátil, siendo suspendida a causa de un conflicto legal con la empresa energética argelina Sonelgaz, que había iniciado un proceso de arbitraje. Este conflicto se deriva de la suspensión de un contrato significativo, lo que ha arrojado sombras sobre la estabilidad financiera de la empresa. En este contexto, las acciones de Duro Felguera han registrado una caída acumulada de casi el 50% desde el inicio de diciembre, evidenciando la desconfianza del mercado en la futura viabilidad de la compañía.
El levantamiento de la suspensión de la cotización por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), después de que Duro Felguera solicitara el preconcurso, sugiere que los reguladores también están observando con interés la reestructuración que la empresa tiene en marcha. Sin embargo, la incertidumbre respecto a su futuro inmediato y la capacidad de la empresa para ejecutar su plan de reestructuración podría continuar influyendo en la percepción del mercado.
Perspectivas futuras de Duro Felguera
La situación actual de Duro Felguera resalta los desafíos que enfrenta una empresa en busca de restablecer su posición en un entorno económico incierto. Las decisiones que se tomen en el consejo de administración de mañana serán cruciales para el futuro de la compañía y sus accionistas. La capitalización de la deuda por parte de la SEPI, juntamente con las estrategias de desinversión, podría ofrecer un camino hacia la estabilidad y un retorno a la confianza del mercado.
La capacidad de Duro Felguera para navegar esta crisis determinará no solo su sostenibilidad a corto plazo, sino también su habilidad para adaptarse a las exigencias de un mercado en constante cambio. La interacción con sus accionistas, incluyendo a los minoritarios, será vital para construir un modelo de negocio en el que todos los interesados puedan alinearse. Por lo tanto, la próxima reunión del consejo no solo sentará las bases de su futuro inmediato, sino que podría también definir las relaciones internas y externas de la compañía en un contexto económico más amplio.