Cipher, la división de ciberseguridad del Grupo Prosegur, ha dado un paso significativo en la evolución de su plataforma de servicios de ciberseguridad, xMDR, incorporando innovadoras tecnologías basadas en big data y realizando una actualización del modelo de inteligencia artificial (IA) que ya poseía. Este esfuerzo es parte de un plan estratégico más amplio que busca no solo fortalecer las capacidades operativas en el campo de la ciberseguridad, sino también ampliar su alcance en el competitivo mercado estadounidense y consolidar su presencia en América Latina.
Innovaciones tecnológicas en ciberseguridad
Con la nueva versión de xMDR, Cipher se posiciona como un actor clave en la detección y respuesta ante ciberamenazas. La compañía ha construido una plataforma que se destaca por ser «más robusta, eficiente y fácil de usar». Estas características son cruciales en un entorno digital donde las amenazas evolucionan en complejidad y frecuencia. Según Carlos A. Fernández, senior VP Global de Cipher xMDR, «la actualización de xMDR es crucial para dotar a los clientes de una mayor amplitud, agilidad y precisión en la detección de amenazas». Esto es especialmente relevante en el contexto de las cadenas de suministro, donde los ataques pueden resultar devastadores.
La integración de nuevas tecnologías no solo mejora la calidad de la información, sino que también permite una gestión más ágil de los servicios. Esta estrategia responde a la creciente demanda de soluciones que simplifiquen y fortalezcan la seguridad digital en un entorno cada vez más complejo y dinámico. La renovación del compromiso de Cipher con la innovación constante busca proporcionar a sus clientes herramientas que les permitan «mantenerse un paso por delante de los ciberdelincuentes», afirma Fernández.
Una renovación total de la plataforma
El proceso de actualización de la plataforma xMDR ha incluido una serie de mejoras notables. Una de las innovaciones clave es la renovación total de la interfaz de usuario, la cual ha sido diseñada para ofrecer una gestión más intuitiva y un flujo de trabajo más rápido. Estos cambios abarcan tanto el frontend como el backend de la plataforma, lo que contribuye a una experiencia de usuario significativamente mejorada.
Además, se han optimizado las capacidades de visualización de información, permitiendo un seguimiento más efectivo de los ataques mediante el uso de Mitre Attack Flow y la implementación de grafos relacionales. Esto proporciona a los usuarios un nivel de detalle y claridad que resulta esencial en la identificación y respuesta a ciberamenazas. De acuerdo con la compañía, las mejoras en la precisión y eficiencia de los procesos se han logrado gracias a la actualización del modelo de inteligencia artificial, enriqueciendo de este modo el perfilado de adversarios y las capacidades de detección.
Aumento de capacidades y optimización en la gestión de datos
La gestión de activos dentro de la plataforma también ha experimentado avances significativos. Cipher ha transformado la forma en la que se manejan los datos, permitiendo que los activos sean gestionados como entidades más completas, lo cual incluye información más exhaustiva sobre identidades. Esta innovación potencia considerablemente las capacidades de respuesta al incorporar nuevos flujos de datos que facilitan una reacción más rápida y efectiva ante incidentes.
La utilización de un enfoque basado en microservicios y endpoints ha optimizado la seguridad, resiliencia y escalabilidad de la plataforma en la nube. Esta arquitectura moderna permite que los procesos se paralelicen, lo que mejora notablemente los mecanismos de control, auditoría y registro, tanto internos como en la gestión de la información del portal. Al respecto, la empresa ha destacado cómo este enfoque no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también refuerza la seguridad general del sistema.
Interoperabilidad y mejorar el servicio al cliente
Una de las prioridades en la actualización de xMDR ha sido la interoperabilidad con las tecnologías que los clientes ya tienen implementadas. Para ello, Cipher ha incorporado numerosos motores de detección que permiten conexiones sencillas a través de API, garantizando al mismo tiempo un nivel de centralización y seguridad adecuado mediante accesos de mínimo privilegio. Este aspecto es fundamental en la ciberseguridad moderna, donde la integración de sistemas diversos puede ser un desafío significativo.
Por otro lado, en el ámbito del hunting, la plataforma ha introducido nuevas clasificaciones de servicios y reglas de detección, lo que no solo amplía la cantidad y calidad de información, sino que también diversifica los lenguajes soportados. Esto brinda a los clientes una experiencia más completa y adaptada a sus necesidades específicas, permitiéndoles gestionar de manera eficiente un panorama de amenazas en constante cambio.
La implementación de estas innovaciones responde a la necesidad imperiosa del mercado por soluciones que no solo sean efectivas, sino que también resulten accesibles y fáciles de manejar en la práctica diaria de las empresas. La industria de la ciberseguridad sigue evolucionando a pasos agigantados, y es esencial que las empresas se mantengan al día con estas transformaciones para proteger sus activos digitales.
En un contexto global donde los desafíos en materia de ciberseguridad continúan en aumento, las inversiones en tecnologías avanzadas y en la renovación de sistemas no son solo una opción, sino una necesidad estratégica. La actualización de Cipher no solo se presenta como una respuesta a estas dinámicas, sino como una anticipación a las futuras exigencias del mercado, poniendo de manifiesto el compromiso de la empresa por ofrecer soluciones de vanguardia en un panorama de amenazas que no cesa de crecer. Así, la ciberseguridad se posiciona como un área crítica para el desarrollo sostenible y la competitividad de las empresas en un mundo interconectado.