Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Energía

Carrefour amplía su colaboración con el INE para optimizar el cálculo del IPC

Carrefour e INE renuevan su convenio para obtener datos sobre precios y ventas en España, mejorando la elaboración de estadísticas económicas.
Pilar Fernández Pilar Fernández
26 de mayo de 2025
Carrefour amplía su colaboración con el INE para optimizar el cálculo del IPC

El Instituto Nacional de Estadística (INE) y la cadena de supermercados Carrefour han renovado su convenio para la elaboración del Índice de Precios al Consumo (IPC), el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) y las Paridades de Poder Adquisitivo (PPA). Este acuerdo es fundamental, dado que asegura una colaboración efectiva y sistemática entre el INE y una de las principales cadenas de distribución alimentaria en España.

Detalles del convenio

El convenio, tal como se detalla en el Boletín Oficial del Estado (BOE), establece un marco de colaboración en el que Carrefour se compromete a ceder información agregada e histórica sobre las unidades vendidas de los productos que comercializa, así como los ingresos generados en todos sus establecimientos en el territorio español. Este tipo de datos resulta crucial para la redacción de estadísticas económicas que reflejan la situación del consumo en el país.

La colaboración no se limita únicamente a Carrefour. Fuentes del INE han señalado que otros grandes grupos comerciales, como El Corte Inglés y Auchan Retail España (Alcampo), también mantienen acuerdos que persiguen el mismo objetivo. Esto implica que el INE está construyendo una red robusta de colaboraciones con diferentes empresas del sector retail, lo que le permite obtener una visión más amplia y precisa del mercado.

Importancia de la información proporcionada

La relevancia de la información que facilita Carrefour es notable, puesto que su volumen de ventas y diversidad de productos permite a las autoridades estadísticas obtener datos significativos para la elaboración de sus operaciones estadísticas. Según el INE, esta información es «susceptible de ser utilizada en la elaboración» de indicadores económicos, ofreciendo un reflejo más fiel de la economía del consumo en España.

Dado que la cadena de supermercados opera en diversos segmentos de mercado, el carácter agregador de los datos que proporciona Carrefour es un activo invaluable para el análisis de tendencias, variaciones de precios y poder adquisitivo. Esto resulta particularmente importante en un contexto donde la inflación y otras variables económicas son objeto de constante revisión y análisis.

Impacto en los indicadores económicos

El establecimiento de este convenio permitirá obtener información sobre las ventas de la cadena de supermercados de manera automatizada, lo cual es un avance significativo para el INE. Esta metodología traerá consigo un aumento en la eficiencia y la rapidez con la que se procesan y analizan los datos, lo que a su vez influirá en la puntualidad y precisión de los informes económicos que se generan.

El director general de estadísticas económicas del INE, Alfredo Cristóbal Cristóbal, subrayó la importancia de este tipo de acuerdos en la mejora de la calidad de los datos. Por su parte, Francisco Luis Domínguez, representante de Carrefour, resaltó que esta sinergia abre puertas a una colaboración más profunda que beneficiará a ambas organizaciones.

Colaboraciones estratégicas

Además de Carrefour, la inclusión de otros actores como El Corte Inglés y Alcampo en estos acuerdos es una señal de que el sector retail en España reconoce la importancia de contribuir a la recopilación de datos que sustentan las estadísticas nacionales. Estas colaboraciones permiten crear un ecosistema donde varias fuentes de datos alimentan un mismo objetivo: ofrecer una visión más precisa de la economía local y nacional.

La intermediación de diversas empresas en la provisión de datos no solo enriquece los análisis realizados por el INE, sino que también dota de transparencia a los procesos estadísticos. En un entorno donde las decisiones económicas deben basarse en datos sólidos y confiables, estas colaboraciones pueden jugar un papel crucial en la formulación de políticas públicas.

Perspectivas futuras del convenio

El fortalecimiento de la colaboración entre el INE y las cadenas de distribución como Carrefour, junto a otros actores, marca un hito en la manera en que se recopila y utiliza la información sobre el consumo en España. Con el aumento en la complejidad del entorno económico y comercial, la capacidad de adaptarse a las nuevas dinámicas de consumo se torna fundamental para la elaboración de estadísticas precisas.

A medida que estas iniciativas evolucionen, la integración de tecnologías avanzadas en los procesos de recopilación de datos promete no solo mejorar la eficiencia, sino también la calidad de la información disponible para los analistas y responsables políticos. La importancia de contar con datos actualizados y precisos nunca ha sido tan crítica, especialmente en un contexto post-pandémico donde los patrones de consumo han experimentado cambios significativos.

En última instancia, la colaboración entre el INE y Carrefour, y otros actores del sector, tendrá implicaciones que van más allá de la mera recopilación de datos. Estos esfuerzos contribuirán a brindar un panorama más claro de la economía del país, lo que facilitará la formulación de políticas económicas más efectivas y adecuadas a las necesidades del mercado.

Osborne crece en 2024: ganancias de 16,1 millones y una facturación que alcanza los 251 millones

Accor expande su oferta hotelera en Madrid con la nueva apertura de Ibis Budget

Tags: AlcampoAuchanCarrefourEl Corte InglésInflaciónMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil