Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Energía

Autónomos españoles pierden 650 euros de media por la crisis del apagón energético

Autónomos pierden 650 euros de media por el apagón energético; UPTA pide indemnizaciones.
Pilar Fernández Pilar Fernández
29 de abril de 2025
Autónomos españoles pierden 650 euros de media por la crisis del apagón energético

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha realizado una alarmante valoración de las pérdidas económicas generadas por el reciente apagón energético en España, estimando que un autónomo ha perdido de media 650 euros durante el día en cuestión. Esta situación ha llevado a la organización a exigir a las empresas suministradoras de energía eléctrica que asuman su responsabilidad directa e indemnizará a los afectados.

Evaluación de la crisis energética

En respuesta a la crisis, UPTA España llevó a cabo una encuesta urgente con el fin de determinar las pérdidas económicas sufridas por los trabajadores autónomos de los sectores más vulnerables ante esta interrupción del suministro eléctrico. Esta evaluación incluye diversos sectores económicos, especialmente aquellos que dependen de una operación continua y que, por tanto, se ven más afectados durante tales eventualidades.

Entre los sectores identificados se incluyen, de manera representativa, cafeterías, restaurantes, peluquerías, y establecimientos de estética. Igualmente, el comercio minorista, que abarca el sector textil y del calzado, así como profesionales cualificados en oficinas y trabajadores freelance, también han sufrido las consecuencias. No solo estos, sino incluso profesionales del ámbito sanitario que gestionan consultas privadas, se han visto paralizados durante la crisis, incapaces de cumplir con sus labores habituales.

Impacto en la actividad económica

La primera estimación presentada por UPTA resalta la vulnerabilidad inherente a muchos trabajadores autónomos ligados a estos sectores durante interrupciones en el flujo eléctrico. Esta crisis no solo ha implicado pérdidas financieras significativas, sino que ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de planes de contingencia que permitan mitigar los efectos de tales eventos en el futuro.

Desde UPTA, se ha manifestado una profunda preocupación ante este tipo de problemas, subrayando que la crisis del apagón ha paralizado la actividad económica del país durante horas. En este sentido, es imperativo que se tomen medidas proactivas para proteger a aquellos sectores que son más susceptibles a este tipo de interrupciones, a fin de salvaguardar su viabilidad económica.

Responsabilidad de las empresas suministradoras

Eduardo Abad, presidente de UPTA, ha declarado que recuperar la normalidad en las operaciones debería ser la prioridad en este momento. Asimismo, hace un llamado a realizar un balance riguroso de los daños ocasionados por esta crisis. “En nuestra opinión, las empresas suministradoras de energía eléctrica, que facturan mensualmente por consumo, mantenimiento y otros conceptos, deben asumir su responsabilidad y indemnizar a los afectados. Son estas compañías las que gestionan la red de distribución y, por tanto, quienes deben velar por la estabilidad del suministro a hogares y negocios”, ha afirmado Abad.

Esta postura indica que la responsabilidad no debe recaer únicamente en los autónomos afectados, sino que también implica un deber ético y financiero por parte de las compañías que proporcionan energía. La reciente crisis plantea preguntas sobre la fiabilidad de la infraestructura energética y el papel que juegan estas empresas en el mantenimiento de la actividad económica en el país.

Preparación para futuros apagones

La interrupción prolongada del suministro eléctrico y las consecuencias económicas que conlleva demuestran una clara necesidad de desarrollar medidas estratégicas. La creación de planes de contingencia se convierte, entonces, en una prioridad fundamental. La colaboración entre el sector público y el privado puede desempeñar un papel crucial en la creación de protocolos que minimicen el impacto de futuros apagones.

Las empresas podrían implementar sistemas alternativos de energía, así como establecer acuerdos con proveedores para asegurar un suministro continuo incluso durante crisis. Además, la capacitación informática y formación sobre gestión de crisis son componentes esenciales que se deben fomentar entre los autónomos para mejorar su bienestar económico y resiliencia.

Implicaciones para la economía autónoma

La crisis del apagón energético no solo ha expuesto las vulnerabilidades de los trabajadores autónomos, sino que también pone en entredicho la estabilidad de la economía local y nacional. La dependencia excesiva de un solo sistema energético plantea cuestionamientos sobre la sostenibilidad a largo plazo.

En definitiva, el hecho de que miles de autónomos se encuentren en una situación de riesgo inmediato amplía la conversación acerca de la importancia de diversificar la infraestructura eléctrica y contemplar opciones alternativas. La respuesta a esta crisis no debe ser solo inmediata, sino también planificada a largo plazo, buscando la creación de un marco regulatorio más robusto que asegure no solo una respuesta a las dificultades, sino una prevención efectiva de futuras contingencias. El desafío es, entonces, asegurar que eventos como estos no se repitan, promoviendo un entorno más resiliente que beneficie a todos los actores económicos involucrados.

Díaz propone aplazar el debate sobre la rebaja de jornada para garantizar un ambiente sereno

Vodafone España mejora su rentabilidad y genera más liquidez a pesar de las pérdidas en el último año

Tags: CapacitaciónSostenibilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil