El Grupo Altri ha reportado unos ingresos totales de 855,3 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 8,5% en comparación con 2023. Este crecimiento se encuentra enmarcado en un contexto de precios medios al alza en el mercado de la pasta de papel, impulsado por condiciones favorables en el ámbito global, especialmente notables durante la primera mitad del año. La compañía ha destacado en su comunicación sobre las cuentas anuales que este aumento en los ingresos es un reflejo de una combinación de factores que han influido positivamente en su desempeño financiero.
Incremento en la rentabilidad operativa
En paralelo al crecimiento en ingresos, el Grupo Altri registró un resultado de ebitda de 218,3 millones de euros para el mismo período, lo que se traduce en un espectacular aumento del 59% en comparación con el año anterior. Esta notable mejora en la rentabilidad operativa es atribuible, no solo a unas condiciones de mercado más favorables, sino también a una rigurosa gestión de los costes que ha permitido a la empresa maximizar su eficiencia operativa.
Sin embargo, a pesar de estos resultados positivos, se observa una tendencia a la baja en la rentabilidad hacia finales de año. El ebitda del cuarto trimestre mostró una disminución del 3,9% interanual. Esta reducción se produce en un contexto donde, tras un fuerte impulso en el primer semestre, la demanda mundial de celulosa experimentó una desaceleración en la segunda mitad del año. Según las proyecciones de Altri, China ha sido el principal responsable de esta caída, afectando no solo su mercado interno, sino también la dinámica de precios y demanda a nivel internacional.
Proyectos de expansión y permisos ambientales
En el contexto de su crecimiento, el Grupo Altri ha recibido recientemente la aprobación ambiental por parte del Gobierno gallego para el desarrollo de una nueva planta en Palas de Rei, Lugo. Este nuevo proyecto se considera un hito importante para la compañía, aunque la firma también ha señalado que aún se requieren licencias adicionales para avanzar completamente en el proceso.
La instalación prevista se centrará en la producción de fibra textil a base de celulosas derivadas de eucalipto, ocupando alrededor de 112 hectáreas en la zona. La capacidad anual de producción de la nueva fábrica está proyectada para alcanzar 400.000 toneladas de celulosas, duplicando la capacidad de 200.000 toneladas que se destinarán a la producción de fibra textil tipo lyocell. Este desarrollo se alinea con la estrategia de Altri de expansión y diversificación dentro del sector, en un esfuerzo por consolidar su posición en el mercado europeo y global.
Por otro lado, para llevar a cabo este ambicioso proyecto, la empresa ha indicado su intención de solicitar 250 millones de euros en ayudas públicas, en el marco de una inversión total cercana a 1.000 millones de euros. Esta solicitud está a la espera de la resolución del Gobierno central sobre las subvenciones requeridas, situación que podría influir de manera significativa en la viabilidad y el calendario del proyecto.
Perspectivas futuras para el sector
Mirando hacia el futuro, Altri se muestra optimista sobre el mercado, a pesar de las recientes correcciones en la demanda global. La firma ha destacado que, tras una estabilización del mercado hacia finales de 2024, las mejoras en la demanda mundial y los aumentos de precios anticipados para la pasta BHKP en los primeros meses de 2025 representan señales positivas para el sector. Esto sugiere que, a pesar de las fluctuaciones a corto plazo, el marco general del mercado de celulosa podría experimentar una recuperación que beneficie a los actores involucrados.
Cabe señalar que, aunque el desempeño de Altri ha sido robusto en 2024, las dinámicas del mercado global permanecerán bajo vigilancia. La empresa ha dejado claro que es esencial seguir atentamente los desarrollos económicos en China y sus repercusiones en otros mercados. De este modo, la compañía prevé que un entorno favorable para la demanda y los precios en el sector de celulosa podría hacer de 2025 un año considerablemente más fuerte en comparación con el presente.
El análisis de la situación actual y las proyecciones ofrecidas por Altri son cruciales para comprender la evolución del sector de la pasta de papel y la celulosa en el panorama económico global. Las decisiones estratégicas que tome la compañía en el ámbito de la expansión y gestión de costes, junto con la respuesta del mercado global, definirán su trayectoria en un entorno que sigue siendo desafiante pero repleto de oportunidades. La dirección futura del Grupo Altri y su respuesta ante las condiciones cambiantes del mercado será vital no solo para sus resultados financieros, sino también para la salud general del sector celuloso en Europa y más allá.