Los hogares españoles destinaron una media de 97,8 euros a sus cestas de la compra básica durante el año 2024. Este dato revela una diferencia notable en comparación con las familias que optaron por realizar sus adquisiciones en Aldi, que, en promedio, invirtieron 86,2 euros en sus compras, lo que representa un ahorro del 12% o 11,6 euros. La información proviene de un análisis realizado por Circana en colaboración con Aldi, que ofrece una visión profunda sobre los patrones de consumo y el comportamiento de los consumidores en el contexto actual.
Desglose de la cesta de la compra
Los componentes de la cesta analizada por Circana y Aldi incluyen una variedad de alimentos y bebidas que son esenciales en las compras diarias de los hogares españoles. Esto abarca productos frescos, así como artículos de uso cotidiano como leche, huevos, pan, aceite, café, atún, naranjas, lentejas y pasta. Además, se incorpora una selección de productos básicos de higiene personal y limpieza del hogar, enfatizando la importancia de estos artículos en el gasto mensual de las familias.
Cabe destacar que el informe se centra exclusivamente en productos de marca propia, que constituyen un elemento clave de la propuesta de Aldi. Esta estrategia permite a la cadena de supermercados controlar y, en consecuencia, reducir el precio total de las compras, lo cual es relevante en un contexto donde la presión inflacionaria afecta a las economías familiares.
Estrategia de precios en Aldi
Aldi, a través de su filosofía empresarial, se ha comprometido a garantizar el precio más bajo en su oferta de productos sin sacrificar la calidad. La empresa recalca que su catálogo se compone en su mayoría (un 86%) de productos de marca propia y que, además, un 80% de estos productos son de origen nacional. Esta estrategia responde a un modelo de negocio diseñado para maximizar el ahorro de sus clientes, permitiéndoles acceder a artículos esenciales a precios competitivos.
La cadena de supermercados también ha destacado que, a lo largo de noviembre de 2024, logró frenar la subida de precios, colocando su incremento en 2,2 puntos porcentuales por debajo del resto del sector de distribución. Este dato, respaldado por información de Kantar Worldpanel, señala la efectividad de su estrategia de precios en un mercado cada vez más competitivo.
Percepción del consumidor y posicionamiento en el mercado
Además de los datos sobre precios y patrones de gasto, el informe de Aldi coincide con la percepción de los consumidores, quienes sitúan a la marca como la segunda enseña de España en términos de precios bajos. Esta percepción, reflejada en las cifras de Kantar Insights, subraya no solo la competitividad de Aldi, sino también su éxito en comunicar su propuesta de valor a los consumidores.
La percepción positiva de los clientes también puede derivarse de la efectividad de las estrategias de marketing y de la importancia que se le da al ahorro en la compra de productos esenciales. Este aspecto es particularmente relevante en un momento donde la economía familiar se enfrenta a numerosos desafíos, incluidos los efectos de la inflación y el costo de vida.
Relevancia de los productos de marca propia
La creciente preferencia por los productos de marca propia también puede interpretarse como un reflejo de la búsqueda de ahorro por parte de los consumidores. Aldi ha sabido capitalizar esta tendencia, fomentando la idea de que la calidad no está reñida con un precio bajo. La disponibilidad de estos productos en el mercado ha facilitado a los hogares españoles realizar sus compras con un enfoque más consciente en el presupuesto, ayudándoles a optimizar sus gastos mensuales.
Los productos de marca propia, que han ganado aceptación en los últimos años, ofrecen una alternativa viable a los artículos de marca tradicional, lo que contribuye a un cambio en el panorama de consumo. Esta estrategia no solo amplia las opciones disponibles para los consumidores, sino que también fomenta una competencia más sana entre los distintos actores del mercado.
La implementación de este enfoque ha permitido que Aldi se posicione como un referente en la industria de distribución, estableciendo un modelo de ahorro que parece resonar profundamente con las necesidades de los consumidores actuales.
Proyecciones y contexto económico
La estadística que indica que el gasto promedio en la cesta de la compra básica se ha mantenido por debajo del promedio general en Aldi tiene implicaciones significativas para el sector minorista y la economía en general. En un entorno donde la inflación y los precios de los alimentos continúan siendo temas candentes, la capacidad de las empresas para ofrecer precios competitivos a través de estrategias como el fortalecimiento de las marcas propias, se vuelve fundamental.
De cara al futuro, el análisis sugiere que las empresas que puedan identificar y adaptar sus estrategias a las necesidades cambiantes de los consumidores tendrán mayores posibilidades de consolidarse en lo que posiblemente será un mercado aún más competitivo y exigente. La búsqueda continua de opciones de ahorro y la adaptación a las nuevas tendencias de consumo podrán definir no solamente el éxito de cadenas como Aldi, sino también la sostenibilidad del modelo de negocio de la distribución alimentaria en España.