El consejero delegado de ACS, Juan Santamaría, ha destacado en un reciente foro que la empresa está posicionándose de manera significativa en el mercado de centros de datos en España, con un plan de inversión de 12.000 millones de euros en un horizonte de 5 a 7 años. Este impulso va en línea con la tendencia global hacia la digitalización y la infraestructura tecnológica, la cual se ha convertido en un sector clave para el crecimiento económico moderno.
Inversión y desarrollo en España
ACS ya posee suelo desarrollado y apto para la construcción y operación de centros de datos en varias localidades estratégicas de España, concretamente en Alcalá de Henares, Zaragoza y en diferentes municipios de la Comunidad de Madrid. Estos terrenos cuentan con todos los permisos necesarios y los accesos requeridos a la red eléctrica, lo que permite una rápida implementación de los nuevos proyectos.
Cabe destacar que este esfuerzo en el ámbito local forma parte de un plan más amplio que incluye inversiones globales de 60.000 millones de euros en centros de datos con capacidad total de 1,3 gigavatios (GW). De esta cifra, se prevé que aproximadamente el 20% de la inversión total se destine a las iniciativas en España, subrayando la importancia del mercado español para la empresa, que es liderada por Florentino Pérez.
Proyectos globales y potencial de empleo
A nivel internacional, ACS se posiciona como un promotor clave de centros de datos en ubicaciones estratégicas como Virginia y Dallas en Estados Unidos, así como en Melbourne, Australia. Se estima que estos proyectos podrían generar 30.000 empleos, de los cuales en torno a 11.000 estarían en fase operativa. Este potencial muestra cómo el desarrollo de la infraestructura digital puede ser una palanca para la creación de empleo de calidad en sectores emergentes.
Además, la compañía también está desarrollando otros 1,7 GW de suelo en diversas ubicaciones a nivel mundial. Estos terrenos se encuentran actualmente en los trámites necesarios para la obtención de los permisos y accesos a la red, lo que refleja la ambición de ACS de mantenerse a la vanguardia en el sector de centros de datos.
Enfoque en infraestructuras digitales y retos regulatorios
Juan Santamaría ha resaltado que ACS se encuentra en un camino hacia la promoción de infraestructuras digitales, sin descuidar la infraestructura tradicional que ha sustentado su crecimiento. No obstante, ha expresado preocupaciones con respecto a la legislación europea, que, en su opinión, puede actuar como un «cuello de botella», obstaculizando el desarrollo de nuevos proyectos tecnológicos, que son cruciales para el crecimiento en áreas como la inteligencia artificial y las energías renovables.
El enfoque hacia la innovación y la digitalización se vuelve cada vez más relevante, especialmente en un contexto europeo donde la competitividad se encuentra en aumento. Santamaría enfatiza que este desafío no es solo local, sino que forma parte de una «carrera» entre los países europeos para atraer inversiones significativas en tecnología y digitalización.
Ventajas competitivas de España
Uno de los aspectos más relevantes que Santamaría ha mencionado es que España posee una base «fantástica» para favorecer el auge de infraestructuras tecnológicas de alta calidad. En este contexto, ha señalado que el sector tecnológico y digital ya representa el 24% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, apoyado por un millón y medio de trabajadores en este ámbito. Este dato indica una gran capacidad local para generar y gestionar proyectos de alta tecnología.
El país se encuentra en una posición favorable gracias a la amplia cobertura de fibra óptica, así como a las condiciones propicias para la energías renovables, que son cruciales para el funcionamiento de los centros de datos, los cuales requieren grandes cantidades de energía para operar de manera eficiente. Esta infraestructura, unida a un mercado emergente, podría posicionar a España como un líder en el sector de centros de datos, especialmente considerando la creciente demanda a nivel global.
Retos y oportunidades en el sector de tecnología
Sin embargo, a pesar de estas ventajas, es fundamental que las políticas públicas no frenen la evolución del sector tecnológico. La advertencia de Santamaría sobre la posible ralentización debido a una regulación inadecuada resuena en un contexto donde la flexibilidad y la rapidez de los procesos de aprobación son esenciales para el éxito en el ámbito tecnológico. Por tanto, se hace necesario implementar regulaciones que faciliten, en vez de inhibir, la expansión de proyectos innovadores.
Los agujeros en la legislación y los impedimentos burocráticos pueden limitar las inversiones y el crecimiento del sector, lo que podría tener un efecto negativo a largo plazo en la economía nacional. A medida que el interés por las inversiones en tecnologías digitales y centros de datos aumenta, se convierte en una prioridad para las autoridades y las instituciones colaborar para crear un entorno que favorezca la innovación.
En resumen, la iniciativa de ACS de invertir de manera significativa en la creación de centros de datos en España aparece en un contexto de transformación económica global marcado por la digitalización. La capacidad del país para atraer esta inversión dependerá no solo de su infraestructura actual, sino también de su habilidad para crear un marco regulatorio propicio que incentive el crecimiento y evite los obstáculos innecesarios que podrían frenar el avance hacia un futuro tecnológico más prometedor.