Achilles y Aenor han sellado una significativa alianza estratégica con el objetivo de fomentar la sostenibilidad y la competitividad en diversas áreas empresariales, desde la gestión de la cadena de suministro hasta la implementación de prácticas responsables en todas las organizaciones involucradas. Esta colaboración se fundamenta en la convicción compartida entre ambas entidades de que la sostenibilidad es más que una obligación; representa una ventaja competitiva crucial en el entorno empresarial contemporáneo.
Experiencia en gestión de riesgos y evaluación de proveedores
Achilles, con su vasta experiencia en gestión de riesgos y evaluación de proveedores, aportará soluciones tecnológicas avanzadas que facilitan a las empresas adherirse a los estándares internacionales de sostenibilidad y a las exigencias regulatorias, entre las que se incluyen las directivas Csddd y CSRD. Estas normativas son esenciales para garantizar una mayor transparencia y responsabilidad ambiental y social entre las empresas, aspectos que están ganando relevancia en una economía global que se vuelve cada vez más consciente de su impacto.
Por su lado, Aenor, como referente en certificación y evaluación de conformidad, ofrecerá su expertise para ayudar a las empresas a integrar las mejores prácticas y normativas sectoriales. Esto no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que además promueve la mejora continua en los procesos de las organizaciones involucradas. La colaboración entre Achilles y Aenor se traduce, por ende, en un esfuerzo conjunto por elevar los estándares de sostenibilidad en el tejido empresarial.
Fortalecimiento de la competitividad mediante prácticas responsables
La directora regional de Southern Europe de Achilles, Eva Lezcano, ha expresado su entusiasmo por esta alianza estratégica, destacando que su colaboración con Aenor permitirá a las empresas mejorar su sostenibilidad y alinearse con los más altos estándares internacionales. Este enfoque es esencial para que las organizaciones no solo cumplan con las normativas vigentes, sino que también fortalezcan su competitividad en un entorno económico que cada vez exige más responsabilidad social y ambiental.
Lezcano añadió que el propósito es ayudar a los clientes a adoptar prácticas responsables que aseguren su cumplimiento en un marco regulatorio cada vez más complejo. La presión para cumplir con las exigencias sostenibles está creciendo, y las organizaciones que logren integrar eficazmente estas prácticas tendrán sin duda una posición privilegiada en el mercado.
Desafíos específicos en el contexto latinoamericano
El director regional de Latinoamérica, Nicolás Avellaneda, también se refirió a los desafíos específicos que enfrentan las empresas en esta región. Según afirmaciones de Avellaneda, este acuerdo representa un avance significativo para ofrecer soluciones adaptadas a las realidades locales, al tiempo que se integra la experiencia global de Achilles y Aenor. Esta sinergia presenta oportunidades para que las organizaciones latinoamericanas eleven su desempeño en materia ESG (Ecología, Sociedad y Gobernanza), una tendencia en aumento que afecta directamente la reputación y sostenibilidad a largo plazo de las empresas.
Con la creciente demanda por prácticas empresariales responsables y eficientes, esta alianza se presenta como un espectro prometedor que busca cerrar la brecha existente en términos de conformidad y sostenibilidad en Latinoamérica. Los beneficios esperados incluyen una mayor competitividad en el Mercado, así como una mejora en la imagen pública de las empresas que hagan parte de esta unión.
La sostenibilidad como valor social esencial
Desde la perspectiva de Aenor, la directora de Conocimiento, Susana Lozano, ha subrayado que la sostenibilidad debe ser considerada como uno de los valores sociales más esenciales para las empresas del siglo XXI. Afirmó que su organización ha estado promoviendo la importancia de la sostenibilidad durante varios años, resaltando su relevancia en las estrategias corporativas actuales. Este enfoque hacia la sostenibilidad no solo fomenta el cumplimiento normativo, sino que también impacta de manera positiva las operaciones internas y la comunidad en general.
Con el objetivo de ayudar a las empresas en este proceso, Lozano ha mencionado que la colaboración entre Aenor y Achilles permitirá que las organizaciones integren prácticas responsables en su sistema operativo, impactando así tanto el entorno corporativo como la sociedad en su conjunto. Este compromiso no es un mero ejercicio de cumplimiento; representa una transformación necesaria para ajustarse a los requerimientos socioeconómicos contemporáneos.
Las implicaciones de esta alianza van mucho más allá de las fronteras empresariales; reflejan un cambio de paradigma en la forma en que las organizaciones conciben su rol en la sociedad y su responsabilidad hacia el medio ambiente. Con el creciente enfoque global en la sostenibilidad, el futuro de esta colaboración podría marcar un precedente para otras organizaciones en el sector, influyendo en el desarrollo de políticas comerciales más responsables y sostenibles en el contexto económico actual. Esto no solo es relevante para el éxito de las empresas, sino que también puede tener un impacto duradero en nuestras sociedades y en el medio ambiente que todos compartimos.